17 junio,2024 6:06 am

Promueve el grupo ambientalista Greenpeace en Pie de la Cuesta campaña contra los plásticos de un solo uso

 

Acapulco, Guerrero, a 17 de junio de 2024.- Integrantes de la organización ambientalista Greenpeace México, dibujaron en la playa de Pie de la Cuesta, una botella de plástico con una tortuga carey atrapada, para concientizar sobre la contaminación en los océanos y exigir a las autoridades prohibir los plásticos de un solo uso y que responsabilicen a las empresas que contaminen.

La actividad se llevó a cabo la tarde del sábado en Pie de la Cuesta, antes de hacer el dibujo en la arena, ilustra a Xali la tortuga de la campaña “lo que comenzó en la ciudad, termina en el mar”, hicieron una limpieza en la zona, donde recolectaron dos costales con botellas de plástico, vidrios; como parte del Día Mundial de los Océanos.

Esa obra fue hecha en conjunto con el artista escultor de arena Francisco Javier Calvillo, que ha colaborado con Greenpeace México y otras organizaciones.

La promotora de la campaña Océanos sin plásticos de Greenpeace México, Ornela Garelli, dijo: “queremos mostrar a la ciudadanía los alcances de este problema. Los plásticos, al llegar a los océanos, interactúan con cerca de 700 especies marinas, causándoles problemas como asfixia, amputaciones, estrangulamiento, ingesta de microplásticos e incluso la muerte”.

“Por ejemplo, una de cada tres tortugas muere a causa del plástico, mientras que cada año mueren por esta misma causa cerca de 100 mil mamíferos marinos. Por estas razones es urgente ponerle un freno a la contaminación plástica a través de una reducción en la producción y consumo de plásticos de un solo uso”, puntualizó.

Explicó que junto con algunas organizaciones de la campaña México sin plásticos, evaluaron que luego de la devastación que provocó el huracán Otis, se generaron residuos equivalentes a los que se genera en la ciudad en dos años y a eso se “suma el problema de una deficiente gestión de los residuos que tenemos no solo en Acapulco, sino que en la mayoría de los municipios del país”.

“Nuestra campaña busca atender ese problema de raíz tratando una reducción de la misma producción de plástico de un solo uso, para nosotros es importante que la ciudadanía y las empresas dejen atrás la cultura del usar y desechar, porque estos problemas de contaminación tienen su origen en el consumo y producción de un producto que está diseñado para tirarse, y hablamos del popote, desechables de unicel, vasos, platos, cubiertos desechables e incluso las botellas de pep”, declaró.

Sostuvo que buscan avanzar en la reutilización, es decir que se prohíba los plásticos de un solo uso en la Ley General de Residuos y que se avance en producción de residuos reutilizables como el rellenado de envases, como son botellas retornables.

Explicó que 30 de 32 estados ya tienen una ley de prohibición, “pero no se están cumpliendo a cabalidad, habíamos visto que cuando recién se había aprobado y ante de la pandemia que había como que un auge, la gente empezaba a conocer y dejar de utilizar los plásticos, y parte de que la legislación no se aplique es por la pandemia”.

La promotora adelantó que la organización busca promover la ley ante el Senado, con la cual pretende que se cree la figura de responsabilidad extendida de los productores. “Esta figura implica que las empresas se comprometan a innovar en los productos que ponen en el mercado, es decir diseñen empaques de una manera que no sean desechables”.

Explicó que para promover la iniciativa ciudadana para que sea ley tienen que reunir 200 mil firmas para que la puedan presentar y es que mencionó que al año al menos 14 millones de toneladas de residuos plásticos ingresan a los océanos, y estas afectar a las más de 700 especies marinas, “les pueden causar problemas de asfixia, estrangulamiento, amputación o llevarlos a la muerte”.

“Nos encontramos en medio de una crisis de emergencia climática, sino también de una crisis de pérdida de especies como nunca en la historia y la contaminación de plásticos agrava ese problema”, puntualizó.

Texto y foto: Aurora Harrison