23 mayo,2024 6:02 am

Promueven colectivos escribir los nombres de desaparecidos en las boletas electorales

La campaña es con el fin de visibilizar el “grave problema” en el país, y que los candidatos de los partidos políticos no están tomando en cuenta, informan

Chilpancingo, Guerrero, 23 de mayo de 2024. Familiares de desaparecidos Familiares de desaparecidos anunciaron la campaña Vota por nuestros desaparecidos, con el fin de visibilizar este “grave problema” en el país.

Encabezados por Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos (Fundenl) en el país, y en Guerrero por el colectivo Memoria Verdad y Justicia, que encabeza Socorro Gil Guzmán, representantes de colectivos de familiares de víctimas ofrecieron una conferencia de prensa que se transmitió vía Zoom y por Facebook en la que anunciaron que el 2 de junio próximo, día de las elecciones, en el espacio de la boleta destinado para el candidato no registrado, van a anotar el nombre de un desaparecido a fin de visibilizar la “tragedia humanitaria” .

Según los organizadores, con ello se pretende “posicionar el tema” porque a los funcionarios y a los políticos les importa todo”, menos las personas ausentes, se dijo en la conferencia de prensa.

Jorge Verástegui, uno de los activistas que impulsan la campaña en el país, explicó que lo que pretenden es generar conciencia en las personas con respecto al grave problema que no han querido reconocer los tres órdenes de gobierno.

Indicó que la intención, además, es que la gente se dé una idea de cuantas personas hay desaparecidas por cada distrito electoral.

De acuerdo a los colectivos que participan en la campaña, en México hay más de 114 mil personas desaparecidas, en tanto que en Guerrero aproximadamente cuatro mil 500.

En la conferencia de prensa se dijo que ante la “tragedia humanitaria que hemos estado viviendo desde hace 15 años por la desaparición forzada de personas, hemos estado siempre en lucha por la presentación” de sus familiares.

Una de las madres que participa en la campaña, dijo que a partir de este gobierno hay “cifras muy confusas” con respecto a la cantidad de desaparecidos que hay en el país, debido a que el gobierno federal “desapareció” del padrón algunos.

Indicó que se sabe de manera extraoficial que hay 114 mil desaparecidos en el país, “es un universo demasiado grande como para no estar preocupados por este tema”.

Informó que al ejercicio al que convocan esta vez, respecto a que se coloquen en espacio de candidatos no registrados el nombre de un desaparecido, se puso en práctica en las elecciones intermedias pasadas, pero que como fue el primer ejercicio no hubo una organización ni mayores repercusiones pero que esta vez van a pedir al INE, después de la elección, las cifras de cuántos se anotaron en las boletas para que se hagan públicos los datos.

“Desde las elecciones pasadas hemos estado tratando de llamar la atención para que se trate el tema, pero ninguna candidata ni candidato los está tomando en cuenta”, reprochó el activista.

Aclaró que esta actividad es “una acción anti política para que se detengan la desaparición de personas y buscar con vida” a estos ciudadanos.

Una madre de una víctima llamó a los candidatos de todos los partidos y a los distintos cargos para que “pongan atención al problema de los desaparecidos en el país, y dijo que por el grave problema “no debería haber otra prioridad en el país”.

Explicó que al anotar el nombre de una persona desaparecida en el espacio destinado al candidato no registrado, no se anula la boleta, sino que el INE o el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), lo registra, aunque admitió que finalmente no sea válido el voto.

Pero aclaró: “En vez de no ir a votar o dejar la boleta en blanco, anotar el nombre de los desaparecidos, es más útil”.

Explicó que quisieron hacer visible a las víctimas porque “ningún candidato se digna a voltear a ver a nuestros desaparecidos, al contrario, han tratado de ocultar el problema”.

Agregó que es evidente que los colectivos de familiares son incómodos para las autoridades de todos los niveles y partidos políticos, “cuando es por ellos que estamos pasando por esta situación, y ahora todavía se dignan a darnos la espalda”, reprochó.

Por ello indicó que decidieron “darles en donde más les duele, entregando nuestro voto a los desaparecidos”.

Texto: Zacarías Cervantes / Foto: Tomada del video