14 junio,2024 7:02 am

Pronostican lluvias fuertes hasta el lunes; llaman a extremar precauciones

Encabeza López Obrador reunión de su gabinete, la gobernadora y la alcaldesa en la Base Naval para evaluar los avances del plan de reconstrucción tras el huracán Otis. Supervisan las obras del hospital del ISSSTE

Chilpancingo y Acapulco, Guerrero, 14 de junio de 2024. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil emitió un nuevo aviso preventivo, ante el pronóstico de un temporal de lluvias fuertes a partir de este jueves y hasta el próximo lunes 17 de junio, dirigido a la población en general y autoridades municipales, con el fin de extremar las medidas de precaución necesarias, principalmente en zonas consideradas como de alto riesgo.

En un comunicado se indicó que estas condiciones climatológicas serán generadas por un canal de baja presión, en interacción con la Vaguada Monzónica y dos Zonas de Inestabilidad con potencial ciclónico ubicadas al sur del Golfo de México y frente a las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Las precipitaciones previstas podrían registrarse acompañadas de actividad eléctrica, caída de granizo en las partes altas, rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora, trombas marinas y alto oleaje, condiciones que se pueden manifestar en el transcurso de la tarde y noche de los próximos cinco días.

Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional se espera que la zona de inestabilidad que se desarrolla en el Océano Pacífico ingrese durante la madrugada del lunes por el Istmo de Tehuantepec y cruce hasta el Golfo de México, donde podría fortalecer la otra zona de inestabilidad, dando lugar a una zona de baja presión con mayor probabilidad de desarrollo ciclónico.

El gobierno del estado a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, informó que mantiene en vigilancia y monitoreo a los sistemas meteorológicos que afectan al territorio nacional, con el propósito de emitir los avisos y alertamientos oportunos para la población y autoridades municipales.

Las lluvias pronosticadas podrían originar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se recomienda a la población mantenerse informada con fuentes oficiales, no propagar rumores y atender las indicaciones de las autoridades de protección civil.

El mensaje de la gobernadora

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda publicó el siguiente mensaje en su cuenta de Facebook:

“La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Guerrero, informa que se esperan lluvias fuertes en gran parte del estado en los próximos días, debido a una zona de inestabilidad con potencial ciclónico en el Pacífico”.

“Les pido seguir las medidas de prevención, no realizar actividades riesgosas como cruzar ríos o arroyos crecidos y mantenerse informados por canales oficiales. En caso de emergencia, recuerden usar el 911. No olvides mantenerte informado a través de las cuentas oficiales”, agrega.

“La prevención la hacemos todas y todos”, finaliza.

Ocasiona la lluvia apagones, la caída de un poste y de un automóvil en un socavón

Ayer por la noche hubo lluvia ligera y fuertes vientos, debido a un sistema atmosférico en el estado de Oaxaca, que ocasionaron apagones en diferentes colonias de Acapulco y la caída de un poste de energía eléctrica a un automóvil y un socavón.

En la mañana hubo lluvias ligeras y vientos fuertes en diferentes puntos de Acapulco. En la tarde hubo lluvia fuerte en algunos lugares de Acapulco y el clima nublado.

En diferentes colonias de la ciudad hubo suspensión de energía eléctrica, en algunas colonias como en La Sabana no hubo luz desde la noche del miércoles hasta mediodía de ayer, y hubo casos donde tardó más de cinco horas para restablecerse el servicio.

Los trabajadores de la CFE, justificaron que las instalaciones están “sensibles”, después del huracán Otis y por tal razón hay apagones.

El poste de energía eléctrica que cayó a un automóvil fue en la calle Gabriel Avilés, entre las tiendas Aurrerá y Soriana de la avenida Costera.

En la misma vialidad un automóvil cayó en un socavón formado por las lluvias de ayer.

En un boletín de prensa, el gobierno municipal exhortó a la población a tomar precauciones ante las lluvias de temporada y el alto oleaje por efectos de mar de fondo en Acapulco.

La Coordinación General de Protección Civil y Bomberos de Acapulco, emitió un aviso preventivo por posibles precipitaciones, ocasionadas por un sistema atmosférico sobre el Golfo de Tehuantepec, una vaguada monzónica al sur de Oaxaca y dos zonas de baja presión.

El Servicio Meteorológico Nacional indicó que este jueves al lunes 17 de junio del año en curso, se prevé un temporal de lluvias fuertes con puntuales intensas en las diferentes regiones del estado de Guerrero, principalmente vespertinas y nocturnas.

Por otro lado, la coordinación también emitió un aviso preventivo por el fuerte oleaje ocasionado por efectos del mar de fondo que prevalece en Acapulco. En este sentido, el SMN pronostica oleaje de dos a tres metros en costas de la entidad.

Por lo anterior, ante el temporal de lluvias, el gobierno de Acapulco llama a la población a estar al pendiente de los avisos de Protección Civil por medio de los canales oficiales, preparar una mochila de emergencia y ubicar su refugio temporal más cercano.

En lo correspondiente al mar de fondo, se recomienda a la población evitar caminar en la zona de rompimiento de olas y atender las indicaciones del personal salvavidas. En caso de embarcarse en yates de recreo o de pesca deportiva, se pide tomar precauciones y mantenerse en comunicación con la Marina y Capitanía de Puerto.

La alcaldesa Abelina López Rodríguez hizo un recorrido por el Canal del Perro en la colonia Libertadores donde constató la obra de muro de contención e instruyó a sus funcionarios a trabajar a marchas forzadas para evitar incidentes que lamentar.

Disminuyen las familias en zonas de alto riesgo, de 5 mil que había el año pasado, ahora son 3 mil 200: Protección Civil

El coordinador de Protección Civil municipal, Efrén Valdez, informó que concluyó la notificación a las viviendas que se encuentran en zonas de alto riesgo, donde se notificó a 3 mil 200 familias, y donde se les explicó que en caso de necesitarlo deben resguardarse en los 35 refugios temporales que se tienen en Acapulco.

Se le preguntó al funcionario si serán suficentes 35 refugios en caso de ser necesarios para albergar a la población y respondió que no se han usado ni 50 en su totalidad en Ingrid y Manuel, que en ese momento lo que se hizo fue hacer refugios de mayor concentración. El funcionario indicó que los refugios son para las personas de colonias aledañas al lugar, pero “obviamente tenemos albergues que es diferente a los refugios temporales”.

Señaló que se tuvo que reducir porque en un recorridos de autoridades se dieron cuenta que no reunía los requisitos en cuestión de seguridad, pero no solo estructural, sino debe contar con todos los servicios. Según el funcionario las familias en zonas de alto riesgo bajó, pues de 5 mil que se tenían en año pasado, este año fueron 3 mil 200 familias y destacó que esto se debe a que “si ya la persona hizo su muro de contensión, ya hay servicios, le quitamos ese tache y le ponemos palomita, se les da un dictamen y ya con eso se pueden acercar a las dependencias y pueden obtener sus escrituras en las otras dependencias”.

Sobre la lluvia que cayó la madrugada de este jueves, el funcionario municipal dijo que nada más se reportaron encharcamientos en la avenida Costera y las cuencas principales del anfiteatro trabajan de manera normal y “lo de siempre, arrastre de basura, y donde los acapulqueños no hemos aprendido la cultura de depositar la basura en su lugar”.

Valdez Ramírez dijo que la lluvia no generó daños extraordinarios, pero “ya nos están avisando que empiezan de manera formal, fue un canal de baja presión” y que se esperan lluvias de bajas a intensas en las próximas horas.

“La tarea de la prevención la estamos cumpliendo, estamos concluyendo con los simulacros y con la formación de los comités vecinales en cada zona que tenemos. Hemos hecho lo propio como gobierno municipal, seguimos la indicación de la primera autoridad, no dejamos de dictaminar todas las zonas de alto riesgo que están dentro de nuestro atlas de riesgo”, dijo.

Evalúan AMLO con su gabinete en Acapulco los avances del plan de reconstrucción tras Otis

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, realizó una visita a Acapulco para evaluar el Plan General de Reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez, al que se han destinado hasta la fecha 33 mil 248 millones de pesos.

A la par, funcionarios federales realizaron la supervisión de los avances de la construcción del hospital de tercer nivel del ISSSTE en el Centro de Convenciones, y la entrega del mercado de artesanías en el poblado turístico de Puerto Marqués.

Este jueves el presidente estuvo hasta el mediodía en la Base Naval de Acapulco, donde encabezó una reunión con su gabinete, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la alcaldesa de Acapulco Abelina López Rodríguez y el alcalde de Coyuca de Benítez Ossiel Pacheco Salas.

Allí los funcionarios evaluaron las acciones de la rehabilitación y la entrega de apoyos de los programas implementados de manera conjunta en del Plan General de Reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez, a casi ocho meses del evento (24 de octubre).

En un boletín el gobierno del estado informó que se hizo una revisión completa de los apoyos entregados, los avances en la recuperación económica, sobre todo de la hotelería, así como desarrollo urbano, agua, drenaje, limpieza y alumbrado público, y donde hasta la fecha se han destinado 33 mil 248 millones de pesos.

Se informó que en el sector hotelero hotelería, hay 9 mil 899 habitaciones disponibles y 206 hospederías que ya se encuentran en funcionamiento, lo que representa el 74 por ciento de la totalidad. 76 hospederías se encuentran en la Zona Tradicional, 82 en la Dorada, 25 en la Diamante y 23 en Pie de la Cuesta.

En reactivación económica, que hay 36 mil 545 unidades de comercio activas que representa un 97.3 por ciento del total,  que incluyen  292 tiendas de cadena -supermercados- en funcionamiento, así como 6 centrales de abasto y 8 mercados de artesanías. Hay 56 de 61 bancos en operación, es decir un 92 por ciento.

En el Plan de Reconstrucción de Viviendas, se han apoyado a 301 mil 76 hogares, entre el apoyo de Limpieza y el de Reconstrucción, y  30 mil 196 locales comerciales, con una inversión total de 15 mil 275 millones de pesos.

Dentro del Plan de Apoyo para afectados, se entregaron apoyos a 34 mil 609 productores y pescadores, a 928 escuelas de educación básica, a través de La Escuela es Nuestra, a 12 mil 366 pequeños y medianos comercios recibieron créditos a la palabra FINABIEN.

Además se otorgaron 37 mil 193 créditos y préstamos para trabajadores afiliados al ISSSTE, Infonavit, Fonacot y Fovissste. Además del registro de 212 mil 244 derechohabientes y beneficiarios de programas para el Bienestar.

En este contexto, se generaron 3.7 millones de pesos de inversión social. En cuanto al programa La Clínica es Nuestra, se han invertido 5.5 millones de pesos para 115 unidades de salud de primer nivel, 108 comités han recibido la tarjeta de Bienestar, con 94 por ciento de avance. En la Jornada de Limpieza, participaron 2 mil 704 personas, divididas en 14 zonas de trabajo, atendiendo centros educativos, unidades de salud y espacios públicos.

Este proyecto de reconstrucción considera mil 493 acciones de Desarrollo Territorial, Conagua, Educación, Salud y Comunicaciones, con una inversión de 7 mil 954 millones de pesos.

De manera específica, en Desarrollo Territorial, hay una inversión de 428 millones de pesos, con 132 acciones, que incluye 64 canchas, 32 mercados, 15 centros de desarrollo comunitarios, 19 parques y plazas, un corredor y un proyecto de semaforización en 65 cruces.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha realizado 58 acciones en Acapulco, de las cuales, 47 son de agua potable y 11 de saneamiento, destacando el proyecto de saneamiento; así como 3 en Coyuca de Benítez. En tanto que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en Acapulco ha realizado 27 mil 78 acciones y 4 mil 625 en Coyuca, con una inversión de 145.6 millones de pesos.

Se implementaron 134 acciones de infraestructura, entre las que destacan Reconstrucción de la red federal, Reconstrucción de la red estatal, Atención de la red de cuota, Limpieza en la zona urbana de Acapulco, Rehabilitación de 12 kilómetros en carretera Pie de la Cuesta – Bajos del Ejido, Estabilización de deslave en la avenida Escénica, Tratamiento a los accesos a tiraderos, Construcción de celda sanitaria, Atención de vialidades de Acapulco y Coyuca, Puente aéreo, terrestre y campamento, Reconstrucción de torre de control del aeropuerto, entre otras.

Se informó que el  cien por ciento de las escuelas se encuentran funcionando, y se han entregado los apoyos a los Comités Escolares, así como becas Benito Juárez y la reposición de libros de texto gratuitos. En Salud, hay seis hospitales operando, que son los del IMSS Bienestar del Quemado, Ciudad Renacimiento, IECAN y Coyuca de Benítez, el Hospital Regional Vicente Guerrero y el Hospital del ISSSTE.

Además la gobernadora y el presidente López Obrador revisaron los diferentes cuarteles de la Guardia Nacional que se están construyendo en Acapulco, reiterando que permanecerán alrededor de 10 mil elementos desplegados en el municipio.

Supervisan construcción del hospital del ISSSTE

Antes de la llegada del presidente, el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela; la directora general del ISSSTE, Bertha María Alcalde Luján; el director del IMSS, Zoé Robledo, el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Calderón Alipi, y la gobernadora Salgado Pineda realizaron un recorrido por la obra del nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

En un boletín se informó que la gobernadora reconoció la importancia de este proyecto de una inversión de 3 mil millones de pesos, “de tres años para acá ha sido un salto impresionante. Desde que está la Secretaría de Salud en Acapulco hemos dado pasos agigantados, hemos hecho muchas cosas que a lo mejor en un sexenio completo no se habían hecho”, dijo.

Salgado Pineda confió en que, con todas estas acciones, Guerrero se convertirá en un ejemplo a nivel nacional, pasando de los últimos a los primeros lugares en materia de Salud. Este hospital contará con 250 camas censables, 20 consultorios, 8 quirófanos y centro oncológico.

En tanto que la directora general del ISSSTE, Bertha María Alcalde Luján señaló que esta unidad hospitalaria será un ícono en el estado, lo que permitirá que se posicione como uno de los mejores en el país. Informó que este proyecto estará concluido para el mes de septiembre, fecha en la que estará listo para brindar servicio en las diversas especialidades y con ello, mejorar significativamente el nivel de vida de la población.

Acompañaron a la gobernadora en este recorrido la subsecretaria de la Secretaría de la Función Pública, Thalía Concepción Lagunas Aragón; el secretario del Consejo de Salubridad General, Marcos Cantero Cortés; el director general de Laboratorios de Biológicos y reactivos de Birmex, Jens Pedro Lohmann Iturburu y la secretaria de Salud en el estado, Aidé Ibarez Castro.

Entregan mercado de artesanías en Puerto Marqués

El secretario de Desarrollo Agrario Territorial Urbano entregó  la rehabilitación del mercado de artesanías general Unión 21 de Marzo ubicado en el poblado de Puerto Marqués.

El titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón y el secretario de Obras Públicas del Municipio, Vladimir Hernández Alemán recorrieron este espacio que busca la reactivación económica de las familias acapulqueñas, luego de los daños que generó el huracán Otis.

La presidenta de la Unión de Comerciantes de Artesanías en General de Revolcadero y Puerto Marqués, Rosa Margarita Martín Pérez agradeció la inversión del gobierno federal para la rehabilitación del mercado donde trabajan 60 mujeres.

Meyer Falcón informó que son más de 130 obras comunitarias las que se han realizado en Acapulco y la rehabilitación de este mercado forma parte de ellas y exhortó a las y los comerciantes a proteger y preservar este espacio.

“Habíamos detectado que este mercado además de ser un espacio importante para la comunidad, también es un espacio de sustento para las familias y es ahí donde le pusimos un poco más de preocupación e intensidad en el trabajo. Dijimos ‘si tenemos que rehabilitar los espacios públicos, demos preferencia a esos espacios que también tienen un sustento económico para las familias’”, explicó.

Agradece Evelyn el apoyo a Acapulco

La gobernadora agradeció al presidente “su amor incondicional hacia el pueblo de Guerrero” y le dijo que el estado es su tierra, “donde lo queremos muchísimo y siempre se le recibe con todo nuestro cariño”.

En su cuenta de Facebook, Salgado Pineda indicó que con el presidente revisaron los avances del plan general de reconstrucción de los municipios afectados por el huracán Otis.

“A casi ocho meses del impacto del meteoro, junto al gabinete del gobierno de México se evaluó de manera puntual la entrega de los apoyos a las familias damnificadas, así como la rehabilitación en la hotelería, demostrando que Acapulco y Coyuca están de pie en tiempo récord”.

Resaltó el trabajo en equipo de los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada.

Texto: Redacción, Argenis Salmerón, Karina Contreras y Jacob Morales Antonio / Foto: Carlos Carbajal