19 enero,2021 11:29 am

Propone AMLO vacunar este fin de semana a maestros de Campeche

Con la aplicación de la dosis a 20 mil docentes y trabajadores de la educación, prevé el presidente que el estado, único en semáforo verde, regreso a clases presenciales a finales de febrero. Alistan dosis para médicos privados

Ciudad de México, 19 de enero de 2021. El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que propondrá al Gobierno de Campeche vacunar este fin de semana contra el Covid-19 a 20 mil maestros para poder retomar las clases presenciales en la entidad.

“Ya, a partir de este envío, empiezan a ser vacunados y también estamos proponiendo al Gobierno de Campeche que con estas dosis se inicie la vacunación de maestros y de todo el personal de educación de Campeche.

“Que podamos el fin de semana ya vacunar a cerca de 20 mil trabajadores de la educación en Campeche, no sólo maestros, sino también los trabajadores que están en las escuelas”, comentó López Obrador destacando que este plan podría lograrse con la llegada de las 219 mil dosis de Pfizer que llegarán este martes al país.

En conferencia en Palacio Nacional, el mandatario federal sostuvo que el objetivo es que a mediados de febrero los alumnos puedan regresar a las aulas en Campeche, único Estado en semáforo verde.

“Para que en 21 días, 28 días, se aplique la segunda dosis y que ya en 28 días, a mediados de febrero, la tercer semana de febrero, se comience ya con clases presenciales en Campeche, porque está en verde. Ya lleva varias semanas ya puede reiniciar las clases presenciales, porque tenemos que pensar en la educación”, señaló.

El presidente dijo que este martes establecerán comunicación con el Gobernador de Campeche, Carlos Miguel Aysa González, y con dirigentes sindicales para organizar la vacunación del fin de semana.

“Hoy, vamos a establecer comunicación con el Gobernador de Campeche, con los dirigentes sindicales y estoy aprovechando para informarle a todos los trabajadores de la educación de Campeche para que nos ayuden; nos tenemos que organizar este fin de semana.

“Es posible que en todas las escuelas haya reuniones de los trabajadores de la educación y ahí van a llegar brigadas para la vacunación. Que sean los trabajadores de esos planteles educativos, nada de influyentismo, nada de colados, sino los que están directamente en salones de clase y trabajan en las escuelas”, agregó.

Alistan dosis para médicos privados

El presidente López Obrador aseguró que ya se alistan dosis de vacuna contra Covid-19 para suministrarse a médicos privados.

Indicó que esto sucederá una vez que llegue el embarque de vacunas que serán envasadas en el país.

“Bueno, con Pfizer comenzamos, pero tenemos garantizados acuerdos con farmacéuticas de China, Rusia y AstraZeneca que como aquí se ha dicho mañana ya viene la sustancia activa de esa vacuna y aquí se va a envasar”, comentó.

“Aquí se va a envasar, llega mañana la sustancia activa, de modo que lo más difícil es tener la vacuna en febrero o marzo, consideramos que para abril y mayo ya vamos a tener suficiente (…).Y a partir de este envío, empiezan a ser vacunados”.

El mandatario indicó que de acuerdo con el calendario, él se podría vacunar a mediados de marzo, lo cual podría hacer durante su conferencia mañanera para generar confianza.

Por su lado, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, reiteró que los médicos privados podrían recibir la vacuna durante esta semana.

“A lo largo de la semana, el paquete llega hoy. (…) Para este embarque ya podremos cubrir segunda dosis, primeras dosis en personal de salud y ya de ese personal de salud también incluyendo al sector privado. Estará a lo largo de esta semana, tal y como hemos presentado para el embarque que ya llegó y lo agotaremos durante la semana”, apuntó.

“Aquí el sector privado es una cosa muy importante porque también ha sido motivo de angustia totalmente legítima de nuestros colegas en el sector privado, entonces desde hace varias semanas, aproximadamente dos sino es que tres, pedimos el apoyo de las asociaciones de hospitales privados y lo que les pedimos es: ayúdenos a integrar un censo, necesitamos un censo nominal, quiénes son para irnos programando sus vacunaciones. Nosotros en el sector público lo tenemos”.

Texto: Antonio Baranda y Claudia Guerrero / Agencia Reforma / Foto: Presidencia