
Acapulco, Guerrero, 12 de febrero de 2025.- El secretario de Seguridad Pública de Acapulco, Eduardo Bailleres Mendoza, planteó la creación de una Policía de Análisis e Investigación la cual va permitir “identificar patrones delictivos y zonas de alto riesgo con base en datos y tecnología, generará información estratégica para la toma de decisiones operativas y apoyará en la integración de carpetas de investigación facilitando el trabajo de las autoridades judiciales”.
En sesión de Cabildo, dijo que la seguridad pública no sólo depende de la presencia operativa de las calles sino también de un sólido sistema de análisis e inteligencia criminal.
Añadió que con la propuesta mencionada, la Secretaría de Seguridad Pública municipal, avanzará hacia un modelo de seguridad basado en inteligencia, optimizando recursos y enfocando esfuerzos en las amenazas prioritarias.
Otra estrategia es la del “equipo de reacción táctica policial” y explicó que para hacer frente a situaciones de alto riesgo y delitos de alto impacto se “propondrá la creación de un equipo de reacción táctica con personal altamente capacitado para atender intervenciones en situaciones de crisis y emergencias críticas, detención de objetivos prioritarios y operaciones de alto riesgo”.
Además, reforzarán los operativos ante la delincuencia organizada y grupos delictivos y estará conformado, por “elementos especializados en técnicas de intervención táctica y uso de tecnología avanzada. Reforzando la capacidad operativa de la Secretaría de Seguridad”.
Dijo que el planteamiento de la creación de la Policía de Análisis e Investigación es parte del fortalecimiento orgánico y operativo de la Secretaría y que será “una unidad clave para la recuperación, procesamiento y aprovechamiento de información estratégica en materia de seguridad”.
Aseguró que la iniciativa está alineada con la estrategia nacional de seguridad pública y con la reforma al artículo 21 constitucional que permite que las policías municipales tengan un papel más activo en la investigación de delitos bajo la conducción y coordinación de las fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República (FGR).
En su informe de las incidencias de enero ante Cabildo, el secretario informó que en dicho mes las colonias con más reportes fueron la zona Centro con 12, Magallanes y Renacimiento con 11, la Progreso con 9, la Emiliano Zapata, Garita y Hornos con 8 cada una, Costa Azul con 7.
Ante los regidores el funcionario municipal reconoció que el actual parque vehicular de la Secretaría los “limita a operar de manera mayormente reactiva, lo que dificulta una presencia preventiva en todas las áreas”.
Señaló que hay un esfuerzo de la alcaldesa Abelina López Rodríguez para tomar medidas ante la deficiencia mediante la adquisición de más patrullas lo que va permitir fortalecer la capacidad operativa de la secretaría de Seguridad Pública y cumplir de manera más eficiente con la labor de prevención del delito en las colonias de mayor incidencia.
Texto: Karina Contreras /Foto: Carlos Carbajal