20 septiembre,2018 10:50 am

Propone Morena endurecer penas a cuatro delitos

Pretenden senadores morenistas endurecer sanciones contra delitos electorales ya que permitir que los presuntos responsables sigan su juicio en libertad genera un incentivo para la reincidencia.

Texto: Agencia Reforma / Foto: Archivo Cuartoscuro
Ciudad de México, 20 de septiembre de 2018. La bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Senado propondrá este jueves una reforma a la Constitución para catalogar como graves los delitos de corrupción, electorales, robo de hidrocarburos y los que involucran armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército.
El proyecto, registrado por el coordinador de los senadores morenistas, Ricardo Monreal Ávila, plantea una adición al Artículo 19 de la Carta Magna para que el Ministerio Público pueda solicitar al juez la prisión preventiva por la comisión de alguno de esos delitos.
En el caso de la corrupción, Monreal advierte que al no considerar los delitos como graves, permite a los responsables seguir el proceso en libertad.
En concreto, se propone que se someta una prisión preventiva a los involucrados para enfrentar el proceso cuando existan pruebas suficientes que evidencien la comisión del delito.
De acuerdo con la exposición de motivos, también se pretende endurecer las sanciones contra los delitos electorales ya que permitir que los presuntos responsables sigan su juicio en libertad genera un incentivo para la reincidencia.
Según el documento, endurecer las penas por delitos cometidos en materia de hidrocarburos busca desincentivar ese crimen que, además de generar violencia, se ha expandido gracias a la creación de redes de distribución del combustible robado.
“El mensaje de impunidad que manda este hecho no se debe tolerar más”, se refiere en el proyecto.
El senador Monreal también considera necesario incrementar los castigos contra quienes cometan delitos con armas de fuego, ya que la permanencia en libertad de los responsables ha contribuido a la crisis de seguridad pública que enfrenta el país.
“La sociedad reclama mayor rigor procedimientos relacionados con delitos cometidos con el uso de armas de fuego”, se explica.