20 junio,2024 6:15 am

Proponen en asambleas municipales reconstruir el PRI tras los desastrosos resultados electorales

 

Acapulco, Chilpancingo, Guerrero, a 20 de junio de 2024.- Los comités del PRI en Acapulco y Chilpancingo celebraron sus asambleas municipales, como parte de los prepativos para la asamblea nacional, y tras los desastrosos resultados en la elección del pasado 2 de junio asistentes propusieron que se reconstruya la organización, que se haga una reforma legal para que los espacios plurinominales sean patrimonio del partido y que se reformen los estatutos para que, en lo estatal como nacional, se cree una Secretaría de la Diversidad Sexual.

En Acapulco la asamblea fue una reunión privada y ahí, el presidente del Comité Directivo Municipal, Sofío Ramírez Hernández, anunció su renuncia, misma que se hará efectiva después de la asamblea nacional ordinaria.

En declaraciones por teléfono, Ramírez Hernandez informó que una de las propuestas que se presentó en la asamblea municipal es que se haga una reforma constitucional, para que los espacios plurinominales, desde regidores hasta senadores, sean patrimonio del partido.

Se  pretende que si un regidor, diputado o senador renuncie a la militancia del partido, el cargo regrese al partido y asuma el espacio el suplente, porque esos espacios son la representación que obtiene el partido por los votos conseguidos por los candidatos que sí fueron a las urnas.

Otra de las propuestas que hicieron los militantes es que el partido se reconstruya y que tenga acercamiento con la militancia, con trabajo territorial de gestión y causa social.

Como parte de la asamblea municipal se llevaron a cabo cuatro mesas temáticas: Declaración de Principios, Programa de Acción, Estatutos y Código de Ética Partidaria.

También se eligieron a 14 delegados que participarán en la asamblea estatal, prevista para el 27 de junio.

Sobre su renuncia a la dirigencia municipal, dijo que lo hace porque es sano que se oxigene la dirigencia municipal y recordó que en 2021, después de los comicios, también presentó su renuncia pero no le fue aceptada.

En Chilpancingo, el Comité Municipal celebró su respectiva asamblea, para elegir a 14 delegados que presentarán propuestas para reformar los estatutos, la declaración de principios y el programa de acción de su partido; primero en un asamblea estatal y después en una nacional.

“Es un ejercicio que hace nuestro partido en lo nacional y que seguramente vamos a estar con nuestros 14 delegados, que el día de hoy elegimos, que van a participar en la asamblea estatal con propuestas claras, para que podamos reformar algunos de nuestros documentos básicos, a efecto de mejorar nuestro partido”, explicó el presidente del Comité Municipal de Chilpancingo, Edwin Morales Leguizamo.

Una de las propuestas que llevarán los delegados de Chilpancingo, de acuerdo con lo expuesto en la asamblea, es la de reformar los estatutos del PRI para que, tanto en el ámbito estatal como nacional, se cree una Secretaría de la Diversidad Sexual.

“Se está planteando una reforma, a efecto de aprobar una secretaría que atienda precisamente a este grupo vulnerable”, agregó Morales Leguizamo.

Los delegados electos fueron Marco Polo Rocha Galindo, Carlos Alberto Gutiérrez Aguilar, Jesús Díaz García, Bertín Cabañas López, Telésforo Julián Muñiz, Marcos Briones Vázquez, Emmanuel Alejandro Cuevas Encarnación, Flor Patricia Morales Aguilar, Josefina García Jiménez, Carlota Gómez Rueda, Beatriz Vélez Núñez, Margarita Macario Ferrer y Claudia Beltrán Salas.

Es innegable la caída del PRI, pero no se le puede dar por muerto: Héctor Vicario

El diputado local electo por el PRI, Héctor Vicario Castrejón, opinó que no se puede negar la caída del PRI en los resultados electorales, pero estos son cíclicos, por lo que al partido no se le puede dar por muerto.

“No vamos a negar que el PRI está pasando por un momento difícil. El PRI, efectivamente, no está en su mejor momento, pero tampoco eso significa que somos un partido que no está en la competencia electoral”.

Vicario Castrejón fue consultado por teléfono sobre los resultados electorales que tuvo el PRI el pasado 2 de junio, que son los más bajos en su historia reciente en el estado, pues sólo ganó dos municipios en solitario y cinco distritos locales en alianza con el PRD y PAN.

“Es evidente que no tuvimos los mejores resultados, esto lo veo como parte del proceso político que se da en nuestro país y yo lo que creo es que, al PRI, no lo deben de dar por muerto porque somos un partido que está constituido de hombres y mujeres de carne y hueso. El PRI, hoy más que nunca está vivo, porque hay hombres y mujeres y jóvenes que creen en el PRI que construyó las instituciones”.

Sobre el resultado electoral, Vicario Castrejón sostuvo que “en la competencia electoral lo que sube tiende a bajar”. Recordó que eso ya se vivió en 1988, en todo el país; en 1989 en el estado, en 2000 y en 2006, “para nosotros, los resultados son parte de la evolución política de México”.

“Hoy sencillamente, lo que ocurrió es que la gente optó por una opción diferente al PRI”, dijo y agregó que “somos un partido que acepta su realidad, pero que también acepta el reto que tenemos para el futuro”.

Héctor Vicario ponderó la trascendencia histórica del partido para el país, “el PRI es el formador y reformador de las instituciones. Cuando salgas a la calle y veas una escuela, un hospital, una universidad, una carretera, eso lo hizo el PRI en su momento y ahora queremos ver, los que nos gobiernan, queremos ver los resultados que ellos tendrán, porque las competencias electorales son cíclicas y el PRI está listo para competir en la elección federal, en la local, en cada uno de los distritos y los municipios. Tenemos gente competitiva con la que podemos ir a las contiendas electorales y, por supuesto, tendremos que mejorar la oferta, tendremos que hacer una reforma profunda de nuestro partido”.

Destacó que en los embates electorales en los que ha sido derrotado el PRI, el partido “ha sabido regenerarse”, puso como ejemplo que ya trabajan en la preparación de la asamblea nacional ordinaria, junto con el presidente del Comité Ejecutivo Nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, los diputados locales, los diputados federales, los senadores y los dirigentes de los sectores, “para ir hacia una asamblea nacional que nos permita ser competitivos en elecciones futuras”.

Consideró que el PRI debe “trabajar muy fuerte” con las nuevas generaciones y con las asociaciones de mujeres y mantener las alianzas con otras fuerzas políticas, “el PRI seguirá privilegiando las alianzas”.

“Al PRI no se le puede negar el aporte que hizo a este país, las obras, las instituciones. Yo creo que el PRI merece respeto, sobre todo por aquellos críticos que creen que el PRI ya está agotado”.

Texto: José Miguel Sánchez / Daniel Velázquez

Entérate más