18 febrero,2023 10:12 am

Protesta en defensa del INE es una marcha de conservadores contra nosotros: López Obrador

“Todo este movimiento va en contra de lo que estamos llevando a cabo porque se sienten afectados en sus intereses”, dice el presidente

Ciudad de México / Ciudad Victoria, 18 de febrero de 2023. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo el viernes que la marcha al Zócalo, convocada para el próximo 26 de febrero, sólo utiliza la defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) como excusa o pretexto, porque en el fondo, acusó, es para manifestarse en contra de su administración.

Para el mandatario, la movilización promovida por diversas organizaciones civiles y sectores de oposición partidista es un ejercicio de la libertad de manifestarse, pero insistió que la reforma electoral que él impulsa es el pretexto.

“Acerca de la marcha o este movimiento de protesta que tiene como pantalla lo de la ley electoral, lo cierto es que es una manifestación del bloque conservador en contra de nosotros. Ese es el fondo. Lo demás es la excusa, es el pretexto”, afirmó

“Es ‘el INE no se toca’, ‘García Luna no se toca’, ‘la corrupción no se toca’, ‘el influyentismo no se toca’”.

Durante su conferencia matutina en Hermosillo, Sonora, López Obrador insistió en que quienes se manifiestan en ese “bloque” son los que están a favor de los que no pagaban impuestos o lo que llamó ‘prensa vendida o alquilada”.

Aunque dijo todos los ciudadanos tienen el derecho de ejercer su libertad de manifestación, agregó que los adversarios a su Gobierno deben dejar atrás la simulación.

“Entonces, por eso pienso que todo este movimiento va en contra de lo que estamos llevando a cabo nosotros, porque se sienten afectados en sus intereses. Es normal, o sea, desde hace mucho tiempo se habla de la reacción, cuando se lleva a cabo un proceso de transformación hay una reacción; por eso es que se habla de los grupos reaccionarios, siempre los ha habido”, indicó,

Para el titular del Ejecutivo, los opositores a la llamada Cuarta Transformación puede tener muchos motivos para manifestarse

“Y son libres, están en su derecho de manifestarse, y qué bueno, porque así dejan de simular, porque aparentaban ser independientes, progresistas, liberales, y son conservadores, rancios y corruptos”, fustigó.

Al ser interrogado sobre el perfil que considera que deberían tener los cuatro nuevos consejeros del INE que se elegirán en la Cámara de Diputados, López Obrador contestó que “tienen que ser lo opuesto a los que se van”.

“Los nuevos tienen que ser demócratas, auténticos, gente honesta, íntegra, con autoridad moral, incorruptibles. Eso es lo que yo considero”, apuntó.

A finales de abril terminarán su periodo como consejeros del INE Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Adriana Favela y Roberto Ruiz.

Acortan plazo para el registro de candidatos al INE

Al registro de candidatos al Instituto Nacional Nacional Electoral le quedan solo cinco días, pues la convocatoria del proceso señala que el trámite concluye el 23 de febrero.

Por primera vez, el proceso privilegia el registro de aspirantes en línea, a través de la página www.convocatoriaine2023.diputados.gob.mx

Mediante una cita previa, quienes deseen hacer su registro en persona podrán acudir a la Cámara de Diputados, en el edificio de protoco C.

En 2020, en el anterior proceso que se llevó a cabo para renovar integración del INE, los candidatos tuvieron 11 días para cumplir con el registro.

Ahora, el tiempo se redujo a la mitad, tras la tardanza de la Cámara para emitir la convocatoria.

La convocatoria fue aprobada por el pleno el pasado 14 de febrero y hasta el día 16 se integró el Comité Técnico de Evaluación.

El registro no podía iniciar hasta que la convocatoria se publicara en la Gaceta Parlamentaria y en el Diario Oficial de la Federación, lo que sucedió pasadas las 17: horas.

Por tanto, prácticamente se perdió el día jueves para el registro de candidatos.

Frente al poco tiempo que queda, diputados han llamado a los aspirantes a registrarse.

El coordinador del PRI, Rubén Moreira, pidió que se registren las personas más capacitadas del país, a fin de que se les tome en cuenta en el proceso.

“Aprovecho para pedirle a los mexicanos que se inscriban a partir de la convocatoria, que se inscriban en el proceso.

“Hago un llamado a los maestros eméritos de las universidades, a miembros del Colegio Nacional, en fin, a ex ministros de la Corte, porque ¿De dónde se elige a consejeros? De quienes se registran, No se puede pedir un perfil que no esté registrado en el proceso y que siga todo el trámite”, señaló.

El diputado Hamlet García también llamó a la ciudadanía a participar.

“Invitamos a la ciudadanía a que participe en el proceso de selección de consejeros”, señaló al precisar que deben cumplir con los requisitos de ley.

Recordó que tienen menos de una semana para realizar el trámite.

No cualquiera puede ser aspirante a consejero electoral, dado que la ley y la convocatoria piden experiencia y conocimiento en la materia.

Por ejemplo, se necesita ser mayor de 30 años y tener un título profesional de licenciatura, con al menos cinco años de emitido, y “contar con los conocimientos y experiencia que les permitan el desempeño de sus funciones”.

También se pide no haber sido candidata o candidato a cargo de elección popular o no haberse desempeñado en el mismo, en los cuatro años anteriores a la designación.

Se precisa que tampoco debieron haber sido dirigentes de partidos políticos ni servidores públicos, como secretarios de Estados, Fiscales, subsecretarios, gobernadores, o secretarios de Gobierno.

Se pide que los aspirantes entreguen exposición de motivos sobre su aspiración para ser consejero electoral, un ensayo inédito en relación con la función estatal del INE y su contribución a la democracia, así como los retos que enfrenta.

También copias de uno o varios textos de autoría exclusiva sobre el sistema electoral, publicados en cualquier medio.

Morena afirma que la Carta Magna no prohíbe “inclinación ideológica” de integrantes del INE

El diputado de Morena Hamlet García Almaguer aseguró que la incorporación de perfiles afines a su partido al Comité Técnico de Evaluación para renovar a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), no está prohibida por la Constitución.

Tras ser cuestionado sobre si la imposición de Morena de los tres perfiles designados por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) era un “agandalle”, el legislador afirmó que la Carta Magna no prohíbe que los integrantes del Comité tengan alguna inclinación ideológica.

Aunque la convocatoria aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados señala que las tres designaciones de la Jucopo debían garantizar los principios de certeza, imparcialidad e independencia, el legislador dijo que lo que importa no son las inclinaciones ideológicas de las y los integrantes del Comité, sino el compromiso que cada uno de ellos expresó ayer, al rendir protesta.

Como ejemplo, señaló los casos de Maite Azuela y de Sergio López Ayllón, propuestos por el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), y quienes abiertamente han sido críticos de la reforma electoral, además de manifestar su apoyo al INE.

“No hay en la Constitución una prohibición de que alguno de los integrantes del Comité Técnico tenga alguna inclinación ideológica, las manifestaciones por parte de los perfiles propuestos por el INAI han sido públicas y las manifestaciones de otros aspirantes también. Lo importante es el compromiso que han expresado ante la Jucopo de hacer este trabajo”, reiteró.

El viernes, quedó instalado en la Cámara de Diputados el Comité Técnico, luego de que Morena impuso a tres perfiles afines a la 4T. Se trata de Enrique Galván Ochoa, Evangelina Hernández Duarte y Andrés García Repper.

Morena pide la destitución de dos consejeros de Coahuila

La dirigencia de Morena pidió formalmente al Instituto Nacional Electoral (INE) la destitución de los consejeros de Coahuila, Madeleyne Figueroa y Juan Carlos Cisneros, al considerar que han asumido una posición parcial rumbo a los comicios del próximo 4 de junio, cuando se renovará la gubernatura de la entidad.

En su recurso, presentado ante la Unidad de lo Contencioso Electoral, la representación morenista afirma que dos consejeros de la Comisión de Quejas del órgano electoral coahuilense, en periodo de precampaña, acordaron bajar espectaculares de su abanderado al Gobierno estatal, Armando Guadiana, y permitieron la exhibición la misma propaganda del priista Manolo Jiménez.

“Este hecho confirma que la consejera Madeleyne Figueroa y el consejero Juan Carlos Cisneros, ambos integrantes de la Comisiónde Quejas, actuaron con dolo e incurrieron en actos que acreditan su parcialidad y desapego a los principios de certeza y objetividad”, afirmó la representación de Morena.

Localizan en un bar en Matamoros a supervisor del INE tras 15 días con reporte de desaparecido

Luego de estar con reporte de desaparecido por 15 días, el supervisor del INE, Jesús Iván Romero Velázquez, fue ubicado el jueves pasado con lesiones en la nariz tras protagonizar una riña en un bar de Matamoros.

El Secretario de Gobierno de Tamaulipas, Héctor Joel Villegas, “detalló” que autoridades que buscaban al supervisor electoral recibieron una llamada al C5 la noche del jueves

“Nos dicen que hay una riña en un bar de esa misma ciudad, donde hay dos personas, y una de ellas al parecer, comentan, es Jesús, la persona que estaba desaparecida”, mencionó.

En tanto, el Fiscal estatal, Irving Barrios, confirmó que el supervisor del INE fue localizado en “buen estado de salud”.

Texto: Staff / Agencia Reforma

El diputado Hamlet García Almaguer reconoció que el plazo para la elección de cuatro consejeros se podría incumplir, ya que en cada una de las cuatro etapas previstas en la convocatoria, los aspirantes se podrían inconformar. Foto: Agencia Reforma