8 mayo,2023 4:56 am

Protestan contra el Conashit

LA REPÚBLICA DE LAS LETRAS

Humberto Musacchio

Protestan contra el Conashit

Varias escuelas y centros de investigación están en rebeldía porque nuestros legisladores –¿nuestros?– aprobaron al vapor y sin darle lectura la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación y de paso le cambiaron nombre y acrónimo al Conacyt, que ahora será Conahcyt, aunque ya empiezan a llamarlo Conashit, pues en su Junta de Gobierno no habrá científicos, sino sólo representantes de nueve secretarías de Estado. Se ha dicho en diversos medios que se incluye a las secretarías de Defensa y Marina, lo que sería una insensatez muy a tono con la militarización en curso, pero lo cierto es que ni el Ejército ni la Armada forman parte de la Junta citada. Lo que sí es inexplicable e imperdonable es que se excluya del órgano rector a la UNAM, donde se realiza la mitad de la innovación científica, lo mismo que al Cinvestav, la ANUIES, el Politécnico, la UAM y, entre otras instituciones, al Foro Consultivo Científico y Tecnológico, la bestia negra de María Elena Álvarez-Buylla.

Palos de ciego en ciencia

Es del todo cierto, como señala la directora general del Conacyt, que en otros sexenios se regaló un verdadero dineral a empresas privadas, la mayoría trasnacionales de matriz extranjera, sin que sus investigaciones arrojaran beneficio alguno para México, pero eso pudo resolverse con no entregarles más recursos. La señora Álvarez-Buylla también acusó a grupos de interés dentro de la comunidad científica de acaparar beneficios, pero lo cierto es que tales grupos existen y existirán porque los investigadores necesitan estar en permanente intercambio con sus pares y defender sus derechos, lo que incluye la obtención de financiamiento para diversas actividades. Una omisión imperdonable es que la nueva ley pasa de largo ante el llamado Sistema Nacional de Investigadores, creado en 1984 y mantenido para compensar la brutal caída de los salarios ocurrida durante el auge neoliberal. Sobra decir que el SNI ha sido generoso al otorgar sus llamados estímulos económicos, especie de becas o sobresueldos a muchos dizque investigadores que nada aportan, a la vez que distrae a los que sí saben y trabajan, pues se les obliga al llenado de interminables formularios para renovar el estipendio que les entrega el Sistema. Por ahí hubieran empezado.

Arte, pero de fistiana

Juan José Doñán informa desde Guadalajara que el teatro Degollado, uno de los principales espacios culturales del país, ahora, por orden de Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, fungió como escenario artístico, sí, pero del llamado “arte de fistiana” (de fist, puño en inglés), como también se llama al boxeo, pues en el gran foro tapatío se llevó a cabo el pesaje del Canelo Álvarez y su contrincante, un tal John Ryder. El mandatario jalisquillo cualquier día nos saldrá con que las peleas también se realizarán en el célebre teatro. Por eso, pregunta Doñán; “¿Alguien se imagina que la Ópera de París, el famoso Palais Garnier, fuera abierto para esta clase de circo…? ¿Entonces? Pues nada, que en el juego de serpientes y escaleras que predomina entre nuestra chaparra y roma clase política, de sopetón volvimos a la época de los gobiernos panistas, cuando se solía rentar el Hospicio Cabañas para bodas, fiestas y similares, un uso que en algún momento se le dio también al edificio del Paraninfo de la Universidad de Guadalajara”. Cultura pura, criatura.

Mamás “hasta la madre”

Se estrenó en televisión la cinta ¡Hasta la madre del Día de las Madres!, del director Javier Colinas, película que se ocupa de la celebración más entrañable para los mexicanos. Se trata de una sátira del 10 de mayo, que si bien reconoce la grandeza de quienes tienen hijos, pone el acento en los excesos de ese día, y sólo de ese, en favor de la señora de la casa, pues los restaurantes se llenan de familias que agasajan a la jefecita santa o por lo menos la llevan a presenciar algún espectáculo, sin que falte el indispensable regalo, que generalmente remite a la esclavitud de la reina del hogar, pues consiste en algún aparato doméstico, sea una olla exprés, una licuadora, una plancha o, en el mejor de los casos una máquina para lavar la ropa, la que debe sustituir a la que Vicente Fox, con su conocida delicadeza, llamó “lavadora de dos patas”.

Descalzos hasta el pescuezo

El próximo 20 de mayo se realizará una “manifestación pacífica” para celebrar el Día del Desnudo en la Ciudad de México y una semana después será en la muy religiosa Guadalajara, donde ya tuvo lugar hace un año. Por lo pronto, para ser admitidos en la caminata, los hombres y mujeres que quieran marchar tendrán que despojarse de toda prenda y de sus escrúpulos. Desde luego, los cuerpos bellos serán objeto de admiración, pero también podrán desfilar personas flacas, gorditas o malhechas de cualquier sexo, color y sabor, pues se trata de pasarla bien ante las miradas ajenas. La cita para los encuerados capitalinos es a las nueve horas en la Fuente de la Cibeles. Para los jalisquillos el punto de reunión será la Glorieta de los Niños Héroes, donde deberán llegar también a las 9 am. ¡Bienvenidos a Cuerotitlán!