19 febrero,2019 3:15 pm

Protestan sindicalizados-UAM en la Cámara

Frente al Palacio Legislativo de San Lázaro ondean banderas rojinegras, algunas de éstas fueron colgadas en las rejas del recinto con leyendas como: “¡La solución es la redistribución!”, “Incremento del 20 por ciento!”, y “¿No les da pena mal gastar el presupuesto?”. Cumplen 19 días en huelga.
Ciudad de México, 19 de febrero de 2019. Trabajadores sindicalizados de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) protestan frente a la Cámara de Diputados para exigir un incremento salarial.
Esta es una de las acciones emprendidas en los 19 días que suman tras la declaración de huelga en la “Casa abierta al tiempo”, el lema de la UAM.
Frente al Palacio Legislativo de San Lázaro ondean banderas rojinegras, algunas de éstas fueron colgadas en las rejas del recinto con leyendas como: “¡La solución es la redistribución!”, “Incremento del 20 por ciento!”, y “¿No les da pena mal gastar el presupuesto?”.
Ahí, se realiza un mitin encabezado por el secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM (Situam), Jorge Dorantes Silva.
Con el uso del micrófono señala que es necesario que los legisladores destinen mayor presupuesto para la educación y solicita que una comisión sea atendida en la Cámara baja.
Según fuentes legislativas a San Lazaro, se trasladan elementos de la Unidad de Funcionarios Conciliadores de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), quienes han sido mediadores en los diálogos entre las autoridades educativas de la UAM y los integrantes del Situam.
Y, en dado caso de ser recibidos, asistir a la reunión con diputados.
En el pliego petitorio de los huelguistas se enlista una redistribución presupuestal que permita un aumento del 20 por ciento, condiciones dignas para el personal académico temporal y cese a las violaciones del contrato colectivo de trabajo.
Así como que se garantice que la Universidad será gratuita.
Avenida Emiliano Zapata se encuentra cerrada a la circulación por la presencia de manifestantes.
Texto: Iris Mabel Velázquez Oronzor / Agencia Reforma
Foto: Tomás Martínez / Agencia Reforma