10 febrero,2024 8:05 am

Provocan huachicoleros gran fuga de gasolina y dos mil 100 evacuados en Tololotlán, Jalisco

Se derramaron cerca de cinco millones de litros del combustible, de acuerdo con fuentes oficiales

Guadalajara, Jalisco, 10 de febrero de 2024. Una fuga de combustible derivada de una toma clandestina en el poliducto Salamanca-Puente Grande, derivó en la evacuación de 2 mil 100 personas ante el riesgo de explosión.

De acuerdo con fuentes oficiales, se derramaron cerca de 5 millones de litros de gasolina en un predio agrícola ubicado cerca del cruce de Tenamaxtli y Teotihuacán, en el poblado de Tololotlán, Municipio de Tonalá.

Presuntamente, “huachicoleros” dejaron el flujo abierto al ver que había vigilancia en la zona por parte de Seguridad Física de Pemex.

Eran aproximadamente las 5:30 horas cuando los habitantes de esa localidad y de colonias aledañas empezaron a percibir el aroma a combustible.

Algunas personas tomar la iniciativa de dejar sus hogares e ir con familiares; otras respondieron al llamado de las autoridades para evacuar y acudir a un albergue.

“Sentí como muchos ahuates en la garganta y el estómago bien revuelto, y comencé vomite y vomite”, relató Evangelina Márquez Alvarado, vecina de Tololotlán.

Personal de la CFE cortó el suministro de energía eléctrica en Puente Grande, El Faro, Puente Viejo, Tololotlán y el Fraccionamiento Villas Andalucía, en los límites de Tonalá y Juanacatlán, para evitar que alguna chispa detonara un incendio.

El mayor riesgo de explosión ocurrió en las primeras horas, ya que la fuga provocó una columna de gasolina que superaba los 12 metros de altura y los vapores formaron una nube en un radio de 300 metros.

Autoridades cerraron las compuertas del Río Santiago, cuyo cauce corre cerca del sitio del incidente, para reducir la posibilidad de contaminación.

Trabajadores de Pemex cerraron el flujo de combustible en el ducto, sin embargo, debido a la presión, el flujo del hidrocarburo demoró más de cinco horas en aminorar.

Conforme pasó el tiempo, el sol ayudó a disipar la nube de gasolina, aunque ésta se desplazó a 3 kilómetros y medio de distancia.

Finalmente, a las 11:00 horas y después de cinco intentos, bomberos del Estado y de Tonalá lograron reducir el flujo.

Hasta la noche del viernes, personal de Pemex continuaba laborando en la reparación del ducto.

Un total de 23 planteles escolares, uno de ellos de educación media superior y el resto de educación básica, fueron desalojados ayer tras la fuga de combustible que se reportó desde la madrugada del viernes en el ducto Salamanca-Guadalajara, en la Colonia Tololotlán de Tonalá.

Paran la emisión a la atmósfera

“De momento se tiene ahogada la trinchera, ¿Qué es lo que queremos decir con eso? Que ya no tenemos una emisión constante a la atmósfera lo que nos reduce la emisión de vapores y eso ya nos mitiga el riesgo (de explosión)”, explicó el Director de la Unidad de Protección Civil y Bomberos del Estado, Víctor Hugo Roldán Guerrero.

A su vez, abundó en que aunque la fuga que también afectó a Juanacatlán, El Salto y Zapotlanejo, aún no está sellada, ya se pudo acercar el personal a ella.

“Si así lo queremos expresar, el chorro no es visible, solamente tenemos una pequeña alberca”, mencionó.

También se comprobó que la fuga fue causada por huachicoleo.

“Lo que sí nos reportó personal de Pemex y personal de nosotros, que se encontró herramienta todavía en el lugar y eso fue lo que también nos impedía continuar con las labores”, abundó Roldán.

En la zona se instaló un centro de mando con personal federal, estatal y del municipio, además de paramédicos.

La fuga fue en zona agrícola, y se cerraron las compuertas del río Santiago por el mismo hecho.

“Lo importante de ahorita es que ya no tenemos emanación de vapores a la atmósfera en la misma cantidad de hace rato”, agregó.

La alerta, ocho horas después

Ocho horas después de iniciada la contingencia por la fuga de combustible en Tololotlán, Tonalá, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó Alerta Atmosférica en los municipios de Tonalá, El Salto, Zapotlanejo y Juanacatlán, así como Emergencia Atmosférica en Puente Grande.

La fuga de hidrocarburo provocó emisiones contaminantes luego de que el combustible se evaporó y disipó de manera inmediata creando una nube sobre los cuatro municipios metropolitanos.

“La Semadet activó las acciones de coordinación según lo establecido en el Plan de Respuesta a Emergencias y Contingencias Atmosféricas de Jalisco, posterior a la notificación del evento por las autoridades de Protección Civil Jalisco”, explicó el Gobierno del Estado en un comunicado.

“Derivado de las condiciones atmosféricas y la modelación de la pluma de emisiones en el sitio, se detectó la presencia de vapores en las zonas aledañas, por lo que se determinó activar este evento debido a los potenciales riesgos a la salud para la población por lo que se emiten recomendaciones. Los vapores provenientes de la evaporación de combustible, dadas las condiciones de temperatura y presión, generan la contaminación atmosférica presente en el momento”.

Elementos de Seguridad Física de PEMEX, Comisión Federal de Electricidad (CFE), Ejército Mexicano, oficiales de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), Policía del Estado, Sistema de Atención Médica de Urgencia (SAMU), así como las Unidades Municipales de Protección Civil y Bomberos de Tonalá y la Policía Metropolitana se encargaron de atender la contingencia.

Regresan vecinos a sus casas

Personal de Protección Civil y Bomberos del Estado informó que comenzaron a regresar a casa vecinos de algunas de las Colonias desalojadas por la fuga de gasolina que se reportó esta mañana en Tonalá.

Se liberó el acceso para Fraccionamiento Villas, Andalucía, El Faro y Puente Viejo.

Sin embargo, se mantuvo la restricción para quienes habitan en Tololotlán y Puente Grande, ya que es necesario esperar a que la Paraestatal concluya las reparaciones del ducto.

El Gobierno Estatal pide a las personas mantenerse informadas por canales oficiales y reportar cualquier incidente al 911.

El gobierno federal confirma la expropiación de una planta de hidrógeno en Tula

El Gobierno mexicano confirmó la expropiación de una planta de hidrógeno operada por la francesa Air Liquide en la refinería de Pemex en Tula, poco más de un mes después de haber iniciado una ocupación temporal alegando utilidad pública.

De acuerdo con la declaratoria publicada la noche del jueves en el Diario Oficial, la Secretaría de Energía (Sener) estima que la dependencia de la refinería del hidrógeno provisto por un tercero “pone en riesgo” la producción de gasolinas y diesel en la instalación.

Texto: Tania Casillas / Agencia Reforma