20 junio,2024 1:15 pm

Próximo gobierno va por 150 mmdp en infraestructura con IP

 

Ciudad de México, 20 de junio de 2024. Para detonar el impacto del nearshoring es necesario que el gobierno de Claudia Sheinbaum aumente en 150 mil millones de pesos la inversión en infraestructura, dijo Altagracia Gómez Sierra, coordinadora de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de la virtual presidenta electa.

La también empresaria comentó que la estrategia de relocalización debe incluir mejoras en patios multimodales, aeropuertos, puertos, carreteras, cruces fronterizos y aduanas para ser competitivos.

“Los presupuestos de infraestructura son históricamente muy pocos. Tenemos 300 mil millones de pesos, más el Ramo 33, requerimos invertir al menos 150 mil millones más.

“Los privados tienen mucho que hacer al respecto. Hemos replanteado un nuevo modelo de conversión pública-privada, se llama empresas mexicanas estratégicas”, dijo Gómez en un foro de la Coparmex Cdmx.

Para estas inversiones se apostaría por esquemas como CerPis, Fibras, CKDS, además de los modelos tradicionales, expresó la representante del gobierno de Sheinbaum.

Para que el beneficio de esta tendencia alcance a todos los sectores, los programas sociales deben seguir, pues son necesarios y convenientes, afirmó la empresaria.

Si bien para ello, ayudó que el gobierno no se endeudara, al pasar el gasto corriente a los presupuestos de las secretarías, Gómez reconoció que se perdió cierta capacidad de gestión por la alta cantidad de trámites que se requieren en México.

“Adelante seguirán los programas sociales, pero además no podemos volver a ser un gobierno ‘grandote’, tenemos que hacer un gobierno súper eficiente, automatizar, ser ágiles, con un gobierno transparente y la digitalización nos ayuda”, expresó la empresaria que gestionó el enlace empresarial en la campaña de Sheinbaum.

También urgió por enfocar la planeación nacional a objetivos, plazos y presupuestos coincidan en objetivos similares, por lo que entre las estrategias del próximo gobierno se busca elaborar planes regionales que atiendan tanto infraestructura básica y social, con inversión pública, así como fomentar la llegada de inversión privada con el abasto de condiciones necesarias como luz y agua.

 

Piden incluir pymes en nearshoring

Los beneficios de la relocalización de las cadenas productivas deben incluir también a las pequeñas y medianas empresas (pymes), consideraron miembros del sector privado.

Francisco López, director general de Coparmex, llamó a que se procure la sobrevivencia de las empresas de menor tamaño y que sean incluidas en el nearshoring.

Al respecto, Altagracia Gómez detalló que cerca del 75 por ciento de la Pymes muere antes de llegar a los dos años, por ello urgió a que antes de formalizarlas como empresas se procure ayudarlas a que se consoliden como modelo de negocio y productivo.

“Una de las grandes apuestas del nearshoring es cómo integramos más pymes a las cadenas de suministro, de proveeduría y de exportación. El ‘Plan C’ de las pymes tiene que ser capacitación, acceso al crédito capital y comercialización segura”, aseveró.

 

Texto y foto: Agencia Reforma