28 abril,2022 8:49 am

Putin promete responder “ultrarrápido” a quien intente intervenir en el conflicto de Ucrania

La ONU envía a su personal a evacuar a civiles de la planta metalúrgica de Azovstal. Kiev denuncia la situación de los civiles en la acería de Mariúpol y nuevas ofensivas en Járkov. La región separatista moldava de Transnistria alerta de disparos desde Ucrania. Zelenski sorprende a Suecia al “asignarle” la reconstrucción de una región del país eslavo

Madrid / Moscú, 28 de abril de 2022. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha prometido ayer responder de forma “ultrarrápida” a quien intente intervenir en el conflicto de Ucrania desde el exterior y cree “una amenaza” contra el país euroasiático.

“Si alguien tiene intención de interferir en los eventos en curso (la invasión) desde el exterior y crear una naturaleza de amenazas estratégicas, deben saber que nuestra respuesta a los contraataques será ultrarrápida”, ha señalado Putin en una reunión con legisladores, según ha recogido la agencia de noticias rusa Interfax.

Putin ha agregado que Rusia tiene “todas las herramientas” para responder. “Esas de las que ahora nadie puede presumir. Y no vamos a presumir. Las usaremos si es necesario y quiero que todos los sepan”, ha enfatizado.

El mandatario ruso ha insistido en que los objetivos de la “operación militar especial” –el eufemismo ruso para la invasión– “se cumplirán incondicionalmente” y ha hecho hincapié en que se busca “garantizar la seguridad de los residentes de Donetsk, Lugansk, la Crimea rusa y toda Rusia en la perspectiva histórica”.

Además, Putin ha vuelto ha asegurar que la invasión rusa ha evitado “un peligro real que ya se cernía” sobre Rusia. “Con coraje, determinación y heroísmo se ha impedido un conflicto a gran escala que se habría desarrollado en nuestro territorio, pero según los escenarios de otra persona”, ha afirmado.

En cuanto a las sanciones impuestas por los países aliados en represalia a la invasión, el presidente ruso ha indicado que el intento de “estrangular económicamente” a Rusia “ha fracasado”.

Por su parte, las Fuerzas Armadas de Rusia han destruido en el este de Ucrania “un gran lote” de armas y municiones que supuestamente habían sido enviadas por Estados Unidos y países europeos, según el Ministerio de Defensa ruso.

El portavoz del Ministerio, Igor Konashenkov, ha asegurado que dicha destrucción se produjo en la zona de Zaporiyia, fruto de un ataque con misiles de crucero Kalibr. Las armas estarían en una planta de aluminio de este área, según la agencia de noticias Interfax.

Moscú ha incluido esta información en su parte matinal de la guerra, en el que da cuenta también de la supuesta destrucción de más de 600 instalaciones militares ucranianas y la muerte de más de 120 personas como resultado de ataques aéreos.

Las fuerzas rusas concentran su ofensiva en el este de Ucrania, con vistas a consolidar unos avances que permitan conectar la región del Donbás con la península de Crimea, después de los intentos fallidos de avanzar en otras partes del centro como la capital, Kiev.

Las autoridades de Rusia han cifrado ayer en más de un millón el número de refugiados llegados desde Ucrania a causa del conflicto, desencadenado el 24 de febrero por la orden de invasión dada por el presidente ruso, Vladimir Putin.

Por otro lado, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) envió a su personal “más experimentado” a evacuar a los civiles de la planta metalúrgica de Azovstal, en la ciudad de Mariúpol, en el sureste de Ucrania.

“La OCHA ha formado un grupo para evacuar a los civiles de la planta de Azovstal en Mariupol”, ha informado en rueda de prensa Farhan Haq, portavoz adjunto del secretario general de la ONU, António Guterres.

Según ha detallado Naciones Unidas, se está desplazando al lugar al “personal más experimentado desde varios países” y se están desplegando también “por varios puntos de Ucrania” a otros trabajadores de la organización.

Además, la representantes de la OCHA están manteniendo conversaciones con el Ministerio de Defensa de Rusia, tal y como acordaron el martes el propio Guterres y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante un encuentro en la capital rusa, Moscú.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha explicado ayer que no se han producido acuerdos de ningún tipo en la propuesta que un día antes presentó Guterres, para evacuar población civil de la planta metalúrgica de Azovstal, en la asediada ciudad de Mariúpol

En relación a ese encuentro, Peskov ha confirmado la invitación que Putin hizo a Guterres y al resto de funcionarios de Naciones Unidas para conocer de primer mano la situación en la que se encuentran los soldados ucranianos apresados en Mariúpol, después de las denuncias de Kiev sobre el estado en el que se hallan.

“Sí, Putin le ofreció, si así lo deseaba, conocer las condiciones de detención de los prisioneros. Es posible. El presidente habló sobre este tema”, ha contado.

Por otro lado, las autoridades ucranianas han denunciado a primera hora de ayer la situación que viven miles de civiles en la acería de Azovstal, situada en la ciudad de Mariúpol (sureste), y nuevas operaciones ofensivas en la región de Járkov.

“Hay al menos 2 mil civiles en la planta metalúrgica. Mujeres, niños y ancianos. Hay muchos heridos. En condiciones insalubres y pésimas. Sin medicamentos. Hay una situación catastrófica con agua potable y alimentos. Necesitamos ayuda de inmediato”, ha alertado en su canal de Telegram el Ayuntamiento de Mariúpol, tal y como ha recogido la agencia de noticias ucraniana UNIAN.

Por otro lado, las Fuerzas Armadas ucranianas han destacado que “el enemigo ha capturado las afueras del noreste del asentamiento de Bolshaya Kamyshevakha y también ha tomado el control del asentamiento de Zavody” en la región de Járkov.

En otro orden de cosas, el Estado Mayor del ejército de Ucrania ha cifrado en “cerca de 22 mil 400” el número de soldados rusos muertos en combate desde el inicio de la guerra.

Mientras, las autoridades de la región separatista moldava de Transnistria ha denunciado ayer disparos desde Ucrania contra los alrededores de la localidad de Kolbasna, donde se encuentra un importante depósito de armas y municiones, en medio del repunte de las tensiones en la zona durante los últimos días.

El Ministerio del Interior de la región ha señalado en un mensaje en su cuenta en Telegram que durante la noche del martes se detectaron “varios drones” en la zona y ha agregado que a primera hora del día “se han efectuado disparos desde el lado ucraniano en dirección a Kolbasna”.

Por su parte, el Papa Francisco ha vuelto a pedir oraciones por la paz en Ucrania y en todos los lugares donde hay abiertos conflictos bélicos, al tiempo que ha instado a los líderes políticos a “silenciar las armas”.

Varios países europeos reconstruirán a Ucrania: Zelenski

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, anunció que varios países europeos reconstruirán el país eslavo cuando acabe el conflicto armado. Así, el primer ministro británico, Boris Johnson, se ofreció a reconstruir a Kiev, mientras que la región de Nikolaev le fue ‘asignada’ a Suecia, pero en Estocolmo no estuvieron de acuerdo.

“Varios países nos prometieron ayudar en la reconstrucción de Ucrania. Boris Johnson nos prometió ayudar con Kiev. Mientras que Suecia asumirá la responsabilidad de [la ciudad de] Nikolaev y la región de Nikolaev”, dijo el mandatario.

Sin embargo, esta afirmación resultó ser un tanto hiperbólica, pues en el Ministerio de Exteriores del país escandinavo informaron a la cadena sueca SVT News que “actualmente no existe tal acuerdo”.

Texto: Europa Press / Sputnik