17 febrero,2022 8:01 pm

¿Qué es la capacitación empresarial y cuáles son sus beneficios?

La vida profesional en el siglo XXI se ha convertido en una montaña rusa de experimentación. Si algunos años atrás podíamos definir la vida profesional de forma lineal de principio a fin, hoy sabemos que comenzamos en un punto de partida y finalizamos en otro que quizás sea muy distinto.

Afortunadamente, esto vino acompañado de capacitaciones que se volvieron más accesibles a partir de la educación a distancia. Gracias a esta modalidad, hoy es más fácil incursionar en nuevos rubros y probar alternativas que puedan complementarse a nuestro trabajo.

Sin duda alguna, los primeros en comprender esto fueron las grandes empresas. Hoy se encargan de ofrecer a sus trabajadores alianzas con plataformas educativas que les permiten capacitarse permanentemente y orientar su formación a lo que el puesto de trabajo requiera.

Hay muchas plataformas que ofrecen servicios de clases empresas, pensado exclusivamente para las compañías.

En este sitio, por ejemplo, podemos encontrar gran variedad de opciones que permitirán a todo trabajador especializarse en nuevas habilidades.

¿Qué es la capacitación empresarial?

La capacitación empresarial podría ser definida como el conjunto de actividades que se realizan para desarrollar ciertas habilidades en sus trabajadores. Estas capacitaciones pueden ser organizadas por la misma empresa o bien por una compañía especializada en brindar este tipo de servicio.

La modalidad de la capacitación y la forma de abordarla se define en función de los objetivos que tenga la organización. Puede ser que desee enseñarles un nuevo proceso de trabajo, el funcionamiento general de la compañía o bien necesite que esa persona incorpore un nuevo conocimiento teórico.

Asimismo, esta formación puede orientarse al desarrollo de conocimientos técnicos, como el uso de un programa o habilidades digitales, o bien habilidades blandas que generalmente se utilizan para mejorar los vínculos laborales entre equipos.

Capacitación empresarial en línea

Una modalidad muy utilizada por las empresas es la capacitación en línea. Esta metodología  lleva muchos años en el mundo educativo pero sin duda se ha instalado firmemente con la llegada de la pandemia.

Su flexibilidad y accesibilidad, permiten brindar aprendizaje continuo y adquirir y actualizar las habilidades de los equipos.

Para la empresa implica un ahorro de tiempo y dinero considerable. Una capacitación virtual permite que muchas personas puedan conectarse en simultáneo sin que se deba rentar un espacio físico considerable.

Para los trabajadores, por su parte, además de ofrecerles una optimización del tiempo, también les brinda la posibilidad de realizarla  desde la comodidad de su hogar en el momento que lo deseen. Esta modalidad puede no ajustarse a todas las temáticas aunque sí se puede afirmar que privilegia y se adapta a las necesidades de la empresa y sus colaboradores.

¿Qué beneficios obtiene la empresa?

La constante formación de los trabajadores es muy útil para las empresas porque los ayuda a aumentar los niveles de satisfacción, productividad, clima y retención laboral. Mantener actualizado al equipo, fomenta el desarrollo de nuevas ideas y posiciona favorablemente a la organización respecto de su competencia.

Por otro lado, la formación empresarial es buena para estimular la adaptación a los cambios que puedan darse dentro de la compañía y para que los colaboradores puedan desenvolverse en diferentes cargos dentro de su espacio de trabajo.

Algunas capacitaciones técnicas vinculadas a la seguridad operativa del espacio físico ayudan a evitar posibles accidentes de trabajo. Conocer el proceso de evacuación, las salidas de emergencias y cómo actuar frente un posible incendio harán de los colaboradores personas más resolutivas frente a situaciones críticas de ese estilo.

Si se trata de una organización con fines de lucro entonces no podemos hacer a un costado el beneficio que quizás más despierte la atención de la compañía. Todo lo mencionado anteriormente mejora la situación de trabajo, la capacidad resolutiva de los trabajadores y el clima laboral.
Lo que también mejora es la rentabilidad. Una empresa cuyos trabajadores se vuelven más productivos y se posiciona mejor en el mercado dentro de su rubro, seguramente observe un impacto positivo en su nivel de ingresos.


Gracias a todos estos beneficios, las empresas hoy en día eligen destinar más tiempo y dinero a las capacitaciones. Lo que antes era visto como un gasto innecesario hoy es considerada una propuesta de valor para los trabajadores y una inversión a corto y mediano plazo para la organización.


Sin embargo, antes de encarar un proyecto tan grande como este, es importante contar con una investigación previa que defina las necesidades de la empresa, de sus colaboradores y del mercado. Luego se podrán evaluar cuestiones como: el tiempo que les llevará, el lugar y la modalidad de cursada para finalmente elaborar un plan de capacitación que se encuentre alineado con los perfiles profesionales que se necesitan,  el propósito de la empresa  y el cumplimiento de sus objetivos.

¿Qué beneficios obtienen los trabajadores?

Como ya se ha mencionado, la capacitación empresarial ayuda a los trabajadores de una empresa a aumentar su nivel de satisfacción laboral. Como consecuencia, esto ayuda a que se involucren más con las cuestiones de la compañía, aporten nuevas ideas y se muestren interesados por que los objetivos de la empresa se vean realizados.

Estar en constante formación es una manera de alimentar la curiosidad y de adquirir nuevas herramientas que aunque estén pensadas para el ámbito laboral, muy probablemente puedan ser empleadas en otros espacios de la vida cotidiana.

Así mismo, contar con más herramientas profesionales ayuda a conocer nuevos roles o habilidades ocultas que pueden permitir rotar por otros puestos de trabajo o bien por otras compañías.

La famosa frase “la información es poder” es fácilmente aplicable en esta situación. Alguien que tiene una vasta formación profesional es probable que se vuelva más competitivo en el mercado laboral en relación a otros postulantes.

Usualmente las capacitaciones suelen brindarse cuando las personas ingresan a una empresa o cambian de puesto dentro de ellas. Sin embargo, lo más estratégico sería que este proceso comience al ingresar en la compañía y se mantenga de forma continua para responder a la constante evolución que sufren tanto los avances tecnológicos como los nuevos puestos de trabajo que requiere el mercado.