19 enero,2024 10:18 am

Quiere entregar resultados en caso Ayotzinapa, por eso el plazo de revisión de archivos del Ejército: AMLO

 

Ciudad de México, 19 de enero de 2024. El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, reiteró que los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa tienen acceso a los documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y remarcó su desconfianza a organizaciones no gubernamentales que les acompañan.

Durante la conferencia de prensa matutina de este viernes, el presidente dijo que tendrá una reunión con los padres, que serán invitados al diálogo cuando tengan mayor información sobre el caso.

“Vamos a reunirnos con ellos, estamos trabajando. Yo voy a invitarlos cuando tengamos más información. Ahora hubo una reunión con ellos porque están solicitando entrar a revisar los archivos, la Secretaría de la Defensa les dijo que eso desde el principio se autorizó, que si hemos avanzado es porque hemos contado con el apoyo de todas las instituciones y no tenemos nada que ocultar”, afirmó.

Recordó que originalmente el primer plazo para la revisión de los archivos era de un mes, pero se amplió hasta tres, agregó que personalmente busca se haga pronto para no perder tiempo.

“Ya les volví a informar, primero les propuse que visitaran con sus especialistas, abogados, los archivos, que indagaran y pidieran todo lo que necesitaran. Me dijeron que un mes no era suficiente, les dije dos, no, ahora les mandé a decir tres. Van a estar abiertos todo el tiempo, pero ¿por qué quiero que sean tres? Porque no quiero que se siga pasando el tiempo”, mencionó.

Reconoció que una de las principales razones por la que desea la agilidad en la revisión de los archivos es por el poco tiempo que le resta a su administración, además de no tener confianza en las organizaciones no gubernamentales que respaldan a los padres.

“Me falta poco, quiero entregar resultados y ahí hay gente que no me da confianza, que no son los padres. Hay gente de las supuestas organizaciones no gubernamentales, pseudo defensoras de derechos humanos que tienen intereses políticos, que son del bloque conservador” añadió.

El presidente aseguró que los organismos a los que hace mención, tienen nexos con gobiernos extranjeros y “nos da desconfianza”, afirmó que esos grupos buscan tener como “rehenes” a los padres porque le impiden tener reuniones directas.

“Me mandaron con sus abogados, no todos los grupos, que quieren tener como rehenes a los padres, que yo voy a seguir recibiendo a estos grupos, pero también quiero tener una relación directa con los padres y lo impiden”, dijo.

López Obrador aceptó que existen dos grupos de padres con intereses contrarios pero instruyó al subsecretario de Gobernación, Félix Arturo Medina Padilla, a que atienda a todos los familiares sin distinción.

“Nosotros tenemos la obligación de informar a todos, independientemente de a qué grupo pertenecen. Lo que sucedió es que el subsecretario de Gobernación invitó a todos personalmente y tienen un acuerdo en donde la invitación se tiene que hacer a los abogados y yo le estoy pidiendo que se hace la invitación a los abogados y se tiene que hacer la invitación a uno por uno de los familiares, porque quiero que tengan información directa”, puntualizó.

Añadió que se busca darle a conocer a los padres cosas que se han “ocultado” y reiteró que la sentencia que liberó a 60 personas que supuestamente participaron en la desaparición que fue celebrada por organizaciones no gubernamentales.

Texto: Juan Luis Altamirano / Fotograma