15 diciembre,2020 8:10 am

El Colegio Electoral confirma la victoria de Biden en las elecciones presidenciales de EU

El nuevo presidente de EU obtuvo 306 votos frente a los 232 de Trump, quien insiste en seguir peleando en los tribunales hasta revertir el resultado. En Pensilvania los electores fueron escoltados y en Arizona la reunión del Colegio Electoral estatal se realizó en un lugar secreto. Michigan y otros estados incrementaron medidas de seguridad ante recepción de amenazas. Biden ha pedido a sus compatriotas “pasar página” y ha destacado que ni la pandemia ni “el abuso del poder” han frenado la democracia en el país

Madrid / Washington, 15 de diciembre de 2020. El Colegio Electoral confirmó ayer la victoria del candidato demócrata, Joe Biden, en las elecciones presidenciales del pasado 3 de noviembre. Este órgano es el que elige de forma indirectas al presidente con la votación en bloque de los electores elegidos en cada estado.

En concreto, Biden ha conseguido ya 302 de los 538 votos del Colegio Electoral, por encima de los 270 necesarios para obtener la mayoría, y lejos de los 232 obtenidos por el presidente saliente y candidato a la reelección, Donald Trump. Se espera que Biden sume 306 votos en total.

Cada estado reúne a sus electores normalmente en el Capitolio para votar según el sistema fijado por la legislación estatal y a la hora que deciden sus autoridades. Así, tras varias horas de votación, los 55 votos de California han sido los que han decantado definitivamente la balanza a favor de Biden.

La votación de los 538 electores normalmente es un trámite sin trascendencia, pero la negativa del presidente saliente, Donald Trump, a aceptar su derrota ha puesto todos los focos en el proceso y en las protestas de los simpatizantes de Trump.

En tanto, las fuerzas de seguridad han clausurado el Capitolio de Míchigan en plena votación del Colegio Electoral, el órgano que elige al presidente estadunidense, tras recibir “amenazas creíbles de violencia”.

Por otro lado, la Corte Suprema de Wisconsin rechazó ayer el pedido de Trump de anular la victoria de Biden en ese estado, poco antes de que el Colegio Electoral se disponía a ratificar a Biden como presidente electo.

Otros estados también han incrementado las medidas de seguridad ante la convocatoria de manifestaciones y la recepción de amenazas. En Pensilvania los electores están escoltados y en Arizona la reunión del Colegio Electoral estatal se realiza en un lugar secreto.

El presidente electo de Estados Unidos Joe Biden, ha pedido a sus compatriotas “pasar página” y unirse de cara a los inmediatos desafíos que enfrenta el país, durante un discurso pronunciado en su antigua casa de Wilmington, Delaware, poco después de que el Colegio Electoral estadunidense confirmara su triunfo en las pasadas presidenciales y en el que ha destacado que ni la pandemia ni “el abuso de poder” han frenado la democracia en el país.

“Nosotros, el pueblo, votamos. Se mantuvo la fe en nuestras instituciones. La integridad de nuestras elecciones permanece intacta. Ahora es el momento de pasar página. Unirnos. Sanar”, ha expresado Biden.

“Una vez más, en Estados Unidos prevaleció el Estado de derecho, nuestra Constitución y la voluntad del pueblo. Nuestra democracia presionada, puesta a prueba, amenazada, demostró ser resistente, verdadera y fuerte”, ha enfatizado.

“Si alguien no lo sabía antes, lo sabemos ahora. Lo que late en lo profundo de los corazones del pueblo estadunidense es esto: la democracia”, dijo Biden. “El derecho a ser escuchado. A que se cuente su voto. A elegir a los líderes de esta nación. A gobernarnos a nosotros mismos”.

El futuro inquilino de la Casa Blanca ha manifestado que “en Estados Unidos, los políticos no toman el poder, la gente se lo concede” y ha asegurado que “la llama de la democracia” no podrá ser apagada ni por una pandemia, ni por “un abuso de poder”.

El Colegio Electoral ha confirmado ayer la victoria de Biden por 306 votos electorales de los 538 votos, frente a los 232 que obtuvo el todavía presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien durante el fin de semana advirtió de que pelearía en los tribunales hasta el final por revertir el resultado, pese a que son ya más de 50 las demandas rechazadas por la justicia estadunidense, incluido el Tribunal Supremo.

Biden celebra que la Corte no participe en el asalto de Trump

Biden también se ha referido en su discurso a la que ha sido también la mayor derrota judicial de Trump desde que comenzó a difundir sus teorías de fraude electoral, la negativa del Supremo a admitir a trámite la demanda interpuesta por el fiscal general del estado de Texas, que buscaba invalidar millones de votos.

Después de obtener un récord de más de 81 millones de votos, Biden todavía está tratando de ganar impulso mientras se prepara para asumir la presidencia el 20 de enero. Eso se ha complicado porque Trump se niega a ceder mientras persigue desafíos legales que han sido rotundamente rechazados por los jueces. en todo el espectro político, incluidos los jueces de la Corte Suprema.

En su lenguaje más contundente hasta la fecha, Biden señaló que recibió 7 millones de votos más que Trump y que los 306 votos electorales que aseguraron su victoria fueron los mismos que obtuvo Trump cuando ganó la presidencia hace cuatro años. Agregó que, en 2016, Trump calificó su victoria en el Colegio Electoral como “una victoria aplastante”.

El líder demócrata ha criticado que un grupo de “funcionarios electos” tratara de borrar a través del Supremo “los votos de más de 20 millones de estadunidenses” y así “entregar la presidencia a un candidato que perdió el voto electoral y el voto popular en todos y cada uno de los estados cuyos resultados pretendían revertir”.

El presidente electo también ha tenido palabras de agradecimiento para los funcionarios locales y voluntarios, quienes con su “trabajo y esfuerzo” defendieron los resultados de las elecciones, pese a las “presiones y amenazas externas” que muchos de ellos recibieron, episodios que espera que no vuelvan a suceder.

“Nuestra democracia sobrevivió gracias a ellos”, ha dicho el líder demócrata, quien ha prometido que será “un presidente para todos los estadunidenses” independientemente de su signo ideológico.

En ese sentido, Biden ha explicado que el primer punto consistirá en “tener la pandemia bajo control” a través de la vacunación, así como “brindar ayuda económica inmediata” para aquellos que la necesiten, para luego reconstruir la economía estadunidense “mejor que nunca”.

Biden recordó que uno de sus trabajos como vicepresidente hace cuatro años era reconocer formalmente la victoria electoral de Trump en el Senado después de 2016, y dijo que esperaba que ocurriera el mismo proceso esta vez, saludando al pequeño número de senadores republicanos que han reconocido su victoria. Pero hay muchos otros republicanos destacados que han continuado del lado de Trump.

Y después de perder docenas de desafíos legales a nivel estatal y federal, se espera que Trump siga adelante con un nuevo litigio esta semana. El abogado de Trump, Rudy Giuliani, dice que espera cinco demandas más a nivel estatal.

Incluso después de tomar la Casa Blanca, Biden se enfrenta a un Senado estrechamente dividido. Las elecciones de segunda vuelta del próximo mes en Georgia decidirán qué partido controla la cámara alta. También hay una mayoría demócrata reducida en la Cámara de Representantes, ya que el Partido Republicano tomó escaños incluso cuando Trump perdió.

Por otro lado, el miembro de la Cámara de Representantes Paul Mitchell ha anunciado ayer su decisión de abandonar el Partido Republicano y entre los motivos ha alegado el empeño de Trump, por atacar el proceso de las elecciones presidenciales del pasado 3 de noviembre.

Trump anuncia la dimisión del fiscal general William Barr

Trump ha anunciado ayer la salida del fiscal general, William Barr, poco después de que el Colegio Electoral estadunidense confirmara el triunfo de Joe Biden en las pasadas presidenciales.

“Acabo de tener una reunión muy agradable con el fiscal general, Bill Barr, en la Casa Blanca. Nuestra relación ha sido muy buena, ¡ha hecho un trabajo excelente!”, ha escrito Trump en su cuenta de Twitter.

“Bill se irá justo antes de Navidad para pasar las vacaciones con su familia”, ha dicho el todavía presidente de Estados Unidos, quien ha confirmado al fiscal general adjunto Jeff Rosen, como sucesor interino de Barr.

Jeff Rosen es “una persona destacada, se convertirá en fiscal general interino. El respetado Richard Donoghue asumirá las funciones de fiscal general adjunto. ¡Gracias a todos!”, ha añadido. (Con información de Agencias).

Texto: Europa Press / Agencia Reforma