7 agosto,2021 8:12 am

AMLO rechaza cifras de pobreza del Coneval y dice que tiene “otro dato”

“Yo tengo mi manera de medir”, afirma el presidente en relación con el aumento de 3.8 millones de pobres reportado por el organismo. Considera que la economía se vio afectada por la crisis sanitaria derivada del Covid-19

Ciudad de México, 7 de agosto de 2021. El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que no acepta el indicador del aumento en la pobreza, dado a conocer por el Coneval, pues él tiene su propia manera de medir los datos.

“No acepto el resultado de esa encuesta(…) yo tengo por ejemplo mi manera de medir, ahora sí que tengo otro dato, veo los datos macroeconómicos. Hasta les podría presumir sobre resultados”, afirmó en conferencia mañanera desde Los Cabos, Baja California.

“Tengo otros datos y creo que la gente está recibiendo más apoyo y aún con la pandemia la gente tiene para su consumo básico y algo muy importante, no ha perdido la fe y estamos saliendo adelante”.

No obstante, indicó que la economía se vio afectada por la crisis sanitaria derivada del Covid-19.

“Bueno, pues es producto de la crisis sanitaria y de la crisis económica que le afectó mucho a ciertos sectores”, enfatizó.

“Afectó en general, la economía del año pasado se cayó 8.5 por ciento, ¿saben desde cuando no sucedía eso? Desde 1930, del siglo pasado, casi 100 años que no se veía o se parecía una crisis así”.

Reiteró que la economía se está recuperando en la mayoría de los sectores.

“Afortunadamente ya estamos en recuperación, ya está recuperándose la aviación, el turismo, el comercio, la industria, hay una recuperación extraordinaria, excepcional, al grado de que ya los pronósticos de crecimiento para este año van más allá del 6 por ciento”, apuntó.

En lo que va de este Gobierno federal, tres millones 800 mil mexicanos pasaron a ser pobres; de ese universo, 55 por ciento pasó a ser extremadamente pobre, según el informe de medición de pobreza en el País presentado el jueves por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El total de mexicanos en pobreza extrema, según la medición, fue de 10 millones 800 mil mexicanos en 2020, un crecimiento del 24 por ciento.

Coneval urge a legislar una reforma fiscal para financiar programas sociales

Es necesaria una reforma fiscal para financiar la cobertura de programas sociales y revertir la tendencia de las carencias sociales que aumentaron entre 2018 y 2020, planteó José Nabor Cruz Marcelo, secretario del Coneval.

En entrevista, recordó que la expansión de las estrategias prioritarias en lo que va de la actual Administración se ha financiado con la reconfiguración del gasto, por lo que es necesario ampliar los ingresos presupuestarios del País para garantizar la sustentabilidad de éstas en el mediano y largo plazo.

Cruz Marcelo indicó que desde 2020 el Coneval ha recomendado avanzar en el debate hacia una reforma fiscal, la cual, dijo, espera que se concrete con el inicio de la próxima Legislatura.

“Para tener una mayor cobertura de los programas sociales requerimos, como País, mayores ingresos tributarios y eso, consecuentemente, tendrá que darse en una discusión de reforma fiscal robusta, esperemos, en la siguiente Legislatura”, expresó.

Señaló que si bien respeta la postura de los legisladores de Morena y del Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quienes ya descartaron la posibilidad de una reforma de este tipo para 2022, llamó a continuar y avanzar en el debate que la actual Legislatura ha mantenido a través de la conformación del Grupo de Trabajo para la Transición Hacendaria, en el que el Coneval participa.

Sobre todo, dijo, ante el anuncio del Presidente Andrés Manuel López Obrador de ampliar el programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, el más grande de su Administración, con la reducción de la edad de los beneficiarios -de 68 a 65 años- y el aumento de los apoyos.

“La manera como se han financiado estos programas sociales han sido con la propia reconfiguración del gasto público que se ha dado desde hace dos años por parte del Gobierno federal pero, evidentemente, me parece que el reto del actual Secretario Ramírez de la O, es que se pueda contar con recursos que garanticen este incremento de cobertura sobre todo, del programa de adultos mayores en los siguientes años”, sostuvo.

En términos presupuestales, advirtió que el País enfrenta también el reto de reducir el rezago en el acceso a los servicios de salud, para lo cual llamó a apresurar la transición del extinto Seguro Popular al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

De acuerdo con la medición de la pobreza dada a conocer esta semana, explicó, el descenso entre las personas afiliadas al Seguro Popular en 2018 y las que dijeron tener conocimiento del derecho a acceder a los servicios del Insabi en 2020, fue de casi 15 puntos porcentuales.

Nombra AMLO a Ricardo Mota como nuevo director del Cenace

Ricardo Octavio Mota Palomino fue nombrado por el presidente López Obrador como nuevo director del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), en sustitución de Carlos Meléndez.

Meléndez renunció voluntariamente por motivos personales, tras 10 meses en el cargo.

Mota Palomino es ingeniero electricista, egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN); así como maestro en Ciencias en Ingeniería Eléctrica y doctor en Ingeniería Eléctrica por la University of Waterloo, Ontario, Canadá.

Hasta antes de asumir el cargo se desempeñaba como director de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco, del IPN.

López Obrador descarta expropiación a gaseras

López Obrador acusó que hay empresas gaseras que “son como pulpos”, pero no habrá requisas ni expropiaciones.

“Hay cinco seis empresas en el país que son como pulpos, no se les van a requisar sus plantas ni va haber expropiaciones, solo es fijar precios máximos”, afirmó.

Luego que Coparmex pidió al Gobierno rectificar decisión de fijar precio del gas LP ya que puede provocar desabasto y salida de empresas del mercado, el Mandatario federal dijo que la organización presidida por José Medina Mora Icaza es el “sector de un partido”.

“Además ellos deben de defender a los empresarios, pero nosotros tenemos como obligación defender a todos, entonces tenemos que defender a los consumidores, no es posible que mes con mes suba y suba el gas y no haya ninguna justificación”, señaló.

El regreso a clases presenciales es una actividad “súper esencial”, insiste

El presidente López Obrador aseguró que el regreso a las clases presenciales en las escuelas es considerado como una actividad “súper esencial”.

“Sí , desde luego (será actividad esencial), súper esencial, ya no podemos tener a los hijos encerrados o dependiendo del Nintendo, eso es muy tóxico, yo respeto todo, pero es muy enajenante estar recibiendo todo ese bombardeo de información, mucha violencia en los juegos, pero sobre todo están ensimismados, pero no podemos vivir así”, dijo.

“Somos eminentemente sociales, tenemos que convivir con otros, eso es lo que se logra en la escuela, por eso se aprende, no solo lo que se imparte de enseñanza sino lo que se recoge de información de los compañeritos, maestros”.

Cuestionado sobre las preocupaciones expresadas por padres de familia y maestros, el mandatario insistió en que se debe priorizar la reapertura de los planteles, con la ayuda de todos los actores del sistema educativo.

“Se requiere regresar a clases y todos tenemos que ayudar, familias, maestros, gobiernos municipales, ¿en qué ayudamos? Que estén en buenas condiciones las escuelas, hay que arreglarlas, nosotros estamos destinando recursos con ese propósito.

El Ejecutivo reconoció que las escuelas no solo enfrentan problemas de mantenimiento, sin incluso de servicios vitales como el agua.

“En algunas partes ellos dan voluntariamente su trabajo, aún falta más sobre todo para que estén abastecidas de agua, que estén bien, es una tarea que tenemos en unos días para regresar a final de mes. No podemos tener las escuelas cerradas, afecta a niños, a adolescentes”.

–¿Será obligatoria u opcional? –se le preguntó.

“Es opcional, pero vamos a convencer y a persuadir que hace falta y es opcional porque quién no quiera llevar a sus hijos por alguna razón, es libre, ya poco a poco, pero sí se debe reiniciar el ciclo escolar”, respondió.

Texto: Agencia Reforma

Entérate más