19 marzo,2022 9:48 am

Advierte AMLO que vetará la reforma que permite el embargo de salarios a empleados

Con 227 votos a favor y 210 en contra, la Cámara de Diputados aprobó incluir en la ley el concepto de “cobranza delegada”. Ricardo Monreal dijo que en el Senado se dará “reposo a la iniciativa”

Ciudad de México, 19 de marzo de 2022. El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó, y dijo que vetaría si se aprueba en todas las instancias legislativas, la reforma que avalaron diputados que permite a instituciones financieras que presten a trabajadores cobrarse “a lo chino” directamente de sus sueldos.

En la conferencia mañanera desde Veracruz, el mandatario federal afirmó que el salario de los trabajadores es sagrado y que ningún banco ni institución financiera debe prestarse a eso.

“No estoy de acuerdo con esa reforma. No creo que deba de embargarse el salario de los trabajadores, bajo ninguna circunstancia, el salario es sagrado, es lo que permite el sustento de la familia y no se puede utilizar la nómina, apropiarse de la nómina del trabajador, ningún banco debe hacerlo, ninguna institución financiera, y el Gobierno no debe prestarse a eso, no estoy de acuerdo con esa iniciativa”, aseguró.

López Obrador dijo que aún falta que el Senado revise la reforma y urgió a los legisladores a que la revisen bien.

“Afortunadamente, todavía no se aprobó o se aprobó en el Senado y paso a la Cámara de Diputados y se rechazó, se regresa al Senado, ojalá y los senadores la revisen bien, los legisladores, muchas veces, esa era la costumbre, no se leían bien las iniciativas y algunos podían pensar que era algo en beneficio de los trabajadores”, indicó.

“No creo que nadie consciente, un legislador apruebe eso. Creo que no se profundizó en el tema, afortunadamente hay tiempo para que me revise bien esa iniciativa”.

“Sí, respetuoso del Poder Legislativo”.

-¿La vetaría?, se le preguntó.

“Si se aprobara sí”, respondió.

De esta forma, el empleador primero le paga al acreedor y lo que sobre se le depositará al empleado.

Con 227 votos a favor, siete abstenciones y 210 en contra, incluidos 13 de Morena y 7 del PT, la Cámara baja avaló incluir en la ley el concepto de “cobranza delegada”, a través del cual los trabajadores cederán a los patrones el pago de créditos de nómina asociados a sus salarios.

De esta manera, los patrones pagarán los créditos de sus empleados antes de entregarles sus salarios.

El Senado congela la reforma

La reforma con la que instituciones financieras podrían cobrarse a “lo chino” préstamos a trabajadores guardará “reposo” en el Senado de la República, advirtió el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal.

“No queremos ser facilitadores ni tampoco actuaremos como cobradores profesionales a empresas privadas; en todo caso tiene que realizarse bien, porque con la creación de este contrato se facilita el cobro de los créditos de nómina estableciendo un medio para el pago directo de la fuente de ingresos, del salario. Entonces, nosotros no actuaremos como cobradores profesionales sino como legisladores de la nación defendiendo los intereses de los trabajadores. Lo más probable es que se dé un reposo a la iniciativa”, previó.

La Cámara de Diputados aprobó el jueves una reforma que permitirá a instituciones financieras que otorguen créditos a trabajadores cobrarse “a lo chino”, directamente de su sueldo.

En opinión del legislador, la reforma “es delicada porque se establecen, como fuentes de pago por parte del trabajador, y retenidas por el empleador, el salario devengado, las percepciones extraordinarias de carácter laboral o las pensiones”.

Monreal adelantó que “la mayoría legislativa actuará con mucho cuidado. Ahora que viene la minuta de la Cámara de Diputados vamos a revisarla, no vamos a precipitar la discusión.

“Nosotros creemos que no debe de precipitarse, actuaremos con mucha responsabilidad en beneficio de la gente. No es fácil que la aprobemos y no creo que vaya a aprobarse, porque si afecta a las personas, a los trabajadores, seremos cuidadosos. Es una ley que, de aprobarse, se aplicará también para organismos de seguridad social; es decir, también se descontará el pago de crédito directamente de la persona o renta vitalicia del deudor”, aclaró.

Legisladores de oposición señalan el “ridículo” de diputados de la mayoría que avalaron la reforma

Legisladores de oposición aseguraron que diputados de la mayoría hicieron el ridículo al aprobar ayer una reforma sobre “cobranza delegada” que fue censurada por el presidente López Obrador.

En entrevista, acusaron también al mandatario federal de querer lavarse las manos, toda vez que el dictamen avalado contaba con observaciones de la Secretaría de Hacienda.

El coordinador de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, consideró que las y los diputados de la mayoría hicieron “un ridículo más de forma espantosa”.

Álvarez Máynez señaló que los diputados de mayoría que votaron a favor de las modificaciones actuaron como empleados de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) y de los bancos.

El emecista celebró que el presidente les haya dado la razón, luego de que su bancada voto en contra.

La panista Patricia Terrazas dijo que si bien el Presidente está rectificando lo hecho por sus diputados, también es una forma de lavarse las manos, porque se trata de un tema que comenzó a discutirse en la Cámara de Diputados tres semanas atrás y que, además, fue discutido en la Secretaría de Hacienda.

Terrazas reiteró que la reforma va en contra de la clase trabajadora, de ahí que el golpeteo en contra de la mayoría por haberla aprobado está siendo muy fuerte.

El priista José Francisco Yunes reiteró que si bien se necesitan regular los créditos sobre nómina, la reforma aprobada ayer por la mayoría se queda corta y no corrige los vacíos y los excesos en perjuicio de los trabajadores, a pesar de que son éstos quienes deben estar en el centro del debate.

Yunes dijo que en las modificaciones a la minuta del Senado participó la Secretaría de Hacienda, por lo que se entendería que el dictamen que ayer se aprobó tenía el aval del Gobierno federal.

“Genera muchas confusiones después de lo que expresó por el señor Presidente esta mañana, porque se entiende que la Secretaría de Hacienda, al final, le dio el visto bueno (al dictamen) en descargo de sus diputados”, planteó.

Recordó que los argumentos expuestos ayer en contra de la reforma por todos los grupos parlamentarios, incluidos algunos integrantes de Morena y del Partido del Trabajo, eran coincidentes, lo que debía ser tomado en cuenta por la mayoría; sin embargo, imperó la cerrazón.

“Eran los mismos argumentos de todas las diputadas y todos los diputados de estos partidos lo que, de alguna forma, debería llamar la atención de que ahí no era ni posicionamiento de partido ni raja política, sino el reconocimiento de que se estaba legislando de manera incorrecta un tema tan sensible, tan importante, como es la cobranza delegada o el crédito de nómina”, dijo.

Ve Condusef riesgos

La reforma con la que se pretende hacer que el empleador pague directamente los créditos de los trabajadores antes de que puedan disponer de su sueldo traerá serios inconvenientes y posibles afectaciones a la economía de estos, aseveró la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

La Comisión dijo que crear la libranza con carácter de irrevocable es una medida que limita totalmente la posibilidad de que los usuarios cambien de institución o tipo de crédito, si éste no resulta conveniente, o bien, encuentran otro esquema de refinanciamiento más benéfico, independientemente de que la diferencia en tasas sea mucha o poca.

Texto: Staff / Agencia Reforma

Entérate más