23 diciembre,2021 10:11 am

Rechaza la oposición nueva ley de seguridad en Colombia; “criminaliza protestas”, señala

 

Madrid, España, 23 de diciembre de 2021. El Senado de Colombia dio luz verde al proyecto de ley que fue aprobado por la Cámara de Representantes sobre seguridad ciudadana, una iniciativa que, según el gobierno, busca responder a la ola de inseguridad que viven los centros urbanos y que fue rechazada por la oposición por “criminalizar” las protestas sociales.

El ministro de Interior, Daniel Palacios, celebró ayer que el Senado haya puesto punto y final al trámite para que, finalmente, el proyecto se convierta en ley. Sin embargo, la decisión no contó con el apoyo de la oposición, que se abstuvo de votar, según recoge el diario colombiano El Espectador.

“Esta iniciativa fue aprobada con premura. Contiene varias disposiciones que afectan al derecho de reunión y asociación (…). El articulado pareciera encontrar el origen de la inseguridad en la protesta social. Se centra en aumentar las penas para actividades relacionadas con la protesta y fortalece acciones de autodefensa, bajo el concepto de ‘legítima defensa privilegiada’ que recuerda a las estrategias de las convivir (cooperativas de vigilancia), antesala legal del paramilitarismo”, criticó el senador Iván Cepeda, del partido de izquierdas Polo Democrático Alternativo (PDA).

La medida fue duramente criticada por la oposición en la Cámara de Representantes durante su aprobación, donde varios miembros repudiaron el proyecto por encontrar inconsistencias, y aseguraron que se trata de “populismo punitivo”, y hasta de “autoritarismo” en contra de quienes deciden salir a las calles a protestar, según recogen los medios locales.

“¿Saben que demuestra el proyecto de seguridad del gobierno? Que siempre creyeron en el paramilitarismo”, dijo en las redes sociales el precandidato presidencial por el progresista Pacto Histórico, Gustavo Petro, a lo que Palacios le replicó que para él “la seguridad es sinónimo de paramilitarismo, cárcel para el delincuente a dictadura, sanción para el violento restricción a la libertad” y además le llamó “irresponsable”.

Por otro lado, el precandidato presidencial de la Coalición Centro Esperanza, Sergio Fajardo, rechazó ayer la mano “extremista” tendida un día antes por Gustavo Petro para trabajar en una propuesta conjunta para las elecciones del próximo año en Colombia y le criticó usar “el todo vale” para conseguir votos.

Texto: Europa Press