12 noviembre,2020 8:47 am

Rechazan diputados de Morena etiquetar recursos de 2021 para comprar la vacuna contra Covid-19

Pablo Gómez aseguró que hay garantía del gobierno de que se adquirirán las dosis necesarias, pero que ahora es “imposible técnicamente” prever las cantidades

Ciudad de México, 12 de noviembre de 2020. La mayoría de Morena en la Cámara de Diputados se opuso a la propuesta del PRI para etiquetar con precisión que en el 2021 habrá el dinero suficiente para la compra de la vacuna contra el Covid-19.

El proyecto no tendrá ninguna asignación concreta para la adquisición de las dosis, tras desechar la reserva del PRI.

La subsecretaria de Egresos, Victoria Rodríguez Ceja, indicó la semana pasada que de los recursos que se liberen de la desaparición de fideicomisos saldrá el presupuesto para pagar la vacuna, de lo que no hay recursos etiquetados.

Durante la presentación de reservas en la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, el priista Fernando Galindo pidió este miércoles etiquetar de manera específica los recursos para la compra de la vacuna, porque no se encuentra en ningún lado la asignación en el presupuesto de la Secretaría de Salud.

“Tenemos claro que se han dado anticipos para algunas vacunas este año, pero lo que nosotros buscamos es darle certeza a los más de 120 millones de mexicanos de que van a haber los recursos suficientes para que puedan acceder a la vacuna.

“La vacuna no debe ser para unos cuantos, debe ser para todos los mexicanos, es por eso que en el grupo parlamentario del PRI pedimos que apoyen la reserva, porque al menos, como ha dicho Hacienda, se requieren 35 mil millones de pesos para la compra de la vacuna”, explicó el legislador del PRI, ex subsecretario de Hacienda en el sexenio pasado.

Sobre la reserva, el también diputado del PRI Enrique Ochoa cuestionó cuál es la postura de Morena, porque el diputado Javier Hidalgo dijo que las vacunas se van a comprar este mismo año y por eso no se requería presupuestar ninguna cantidad para el 2021.

Sin embargo, citó Ochoa, el vicecoordinador Pablo Gómez afirmó que no era posible presupuestar para el 2021 porque no se sabe cuánto se va a pagar, a quién, ni cuántas dosis se van a necesitar.

“¿Dónde quedó la bolita? Que se pongan de acuerdo los diputados de Morena para decirnos cuál versión les vamos a creer: o la van a pagar este año, ya saben cuánto cuesta y saben a quién comprar o no se puede presupuestar, no existe, no sabe cuánto cuesta ni a quién se la van a pagar. ¿Javier Hidalgo o Pablo Gómez, Morena uno o Morena dos? ¿Dónde quedó la bolita?”, cuestionó.

El diputado Pablo Gómez afirmó que el PRI está haciendo “un circo” por la insistencia de que se etiqueten los recursos para la compra de la vacuna contra Covid-19.

Afirmó que hay “absoluta claridad” en la posición del gobierno de que habrá todas las vacunas necesarias y que se comprarán cuando estén disponibles, independientemente de su marca y del país de fabricación.

“Esto va a ocurrir. Es imposible técnicamente tener en el presupuesto definiciones cuantificadas precisas. De lo que tenemos garantía es que habrá recursos, el gobierno responde por eso y va a tener el apoyo de la Cámara de Diputados, y lo tiene en este momento y en México habrá vacuna gratuita y universal para todos los mexicanos, es la posición”, aseguró Gómez.

El diputado Javier Hidalgo aclaró que en su opinión no tienen sentido las reservas “ociosas”, que no tienen otro sentido que hacerse ver.

Diputados del PAN presentan en la FGR la denuncia por robo de fármacos oncológicos

Los diputados del PAN, Adriana Dávila y Éctor Jaime Ramírez presentaron ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia por el robo de medicamentos oncológicos el pasado 4 de octubre.

La denuncia, firmada por 32 legisladores de la fracción parlamentaria, advierte conductas negligentes y omisiones por parte de autoridades de la Secretaría de Salud y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

El documento señala que el director de ésta última institución, José Alonso Novelo, admitió durante su comparecencia ante el Senado que tardaron cinco días en emitir la alerta sobre el robo de medicamentos debido a que se estaba integrando el expediente en la FGR.

Los legisladores advirtieron que hay inconsistencias en lo que ha dicho la autoridad sobre el robo de los medicamentos, ya que ninguna de las marcas mencionadas por Cofepris cuenta con registro sanitario en el país, ni a nombre del laboratorio mencionado, del fabricante o del laboratorio argentino Kemex.

Ante ello, cuestionaron cómo se adquirió el medicamento, cómo se importó a México y por qué se encontraba en el almacén de un particular.

Indicaron que si los fármacos tenían la condición de “especial”, porque la Cofepris le dispensó el registro sanitario, debieron permanecer resguardados en alguna instalación del gobierno con todas las medidas de seguridad.

Agregaron que si iban a estar en el almacén de un particular, éste debía estar resguardado por las Fuerzas Armadas, ya que semejante cantidad de virales no podían ser almacenados sin protección oficial.

Los diputados federales sostuvieron que un tema que debe prender los focos de alarma es la decisión gubernamental de improvisar un “distribuidor nacional”, sin el consentimiento logístico ni la capacidad probada de administrar una “cadena fría”, como las empresas de clase mundial.

Además, solicitaron información sobre los análisis de control de calidad que debieron realizarse si Cofepris autorizó su importación sin registro, y de los cuales no se tiene conocimiento.

Demandaron que se realicen las investigaciones correspondientes y, en su oportunidad, se ejerza la acción penal correspondiente.

Asimismo, solicitaron que para garantizar una correcta investigación, sin la interferencia de las autoridades, se dicte medida cautelar de la suspensión en el cargo del secretario de Salud, Jorge Alcocer, del titular de la Cofepris, José Alonso Novelo y del titular del Insabi, Juan Ferrer.

El 4 de octubre pasado, cerca de 38 mil medicamentos oncológicos fueron robados de un almacén en la alcaldía Iztapalapa, hecho que la Cofepris informó días después.

El 16 de octubre, las autoridades capitalinas afirmaron que recuperaron 27 bolsas de plástico con parte de los medicamentos, las cuales fueron abandonadas en una calle de la alcaldía Azcapotzalco.

Dos semanas después del robo, dos personas fueron detenidas por la Fiscalía de la Ciudad de México.

El 22 de octubre pasado, durante su comparecencia ante la Cámara de Diputados, el director general del IMSS, Zoé Robledo, dijo que los medicamentos no podrán ser usados debido a que se perdió la trazabilidad de los mismos.

Texto: Claudia Salazar/ Agencia Reforma / Foto: Archivo