15 junio,2024 8:59 am

Recibe el cineasta francés Mathieu Amalric la Medalla de la Filmoteca de la UNAM

Aprovechará para conocer el país a través de su filmografía, dice el también actor

Ciudad de México, 15 de junio de 2024. El actor y director francés Mathieu Amalric no sólo vino a recibir la Medalla de la Filmoteca de la UNAM, en el marco del Festival Internacional de Cine (FICUNAM). También será espectador, entrevistador y, en especial, turista cultural.

Amalric, quien recibió ayer el galardón por su trayectoria de más de 40 años en el cine, vino también para presentar una retrospectiva de su filmografía y de las creaciones en las que ha participado en distintas facetas.

“Tenía mucho tiempo libre, y lo destinaré a ver cine local. Lo que me gusta es ver cine de autor, de jóvenes, de nombres que no conozco. Si digo (González) Iñárritu, Reygadas, y los que se han vuelto muy conocidos internacionalmente, sería un cliché, porque ya los conozco.

“Vengo a un festival donde hay cine nuevo, el cual difícilmente llega a Francia. ¿Entonces qué haré? Perderme en ese inmenso mar de oportunidades y de ideas para conocer más de lo que es México a través de su cine”, resaltó Amalric ayer en entrevista.

Entre sus galardones, el francés de 58 años presume el César a Mejor Actor Revelación por Comment je me suis dispute… (ma vie sexuelle), y Mejor Dirección en Cannes por Tournée (2010), además de ser condecorado como Comendador de las Letras y las Artes por el gobierno de su país.

“Me puse a revisar mi agenda e hice mi tarea: asistiré a la mayor cantidad de funciones posibles de películas locales, y a las conversaciones de mis películas, y luego me iré a pasear.

“Revisé los calendarios para ir a ver lucha libre y lo tengo que hacer; también iré a la casa de León Trotsky. Soy de esas personas que se pierde en las ciudades, y estoy listo para perderme aquí”, comentó el actor que participó en Munich y El Gran Hotel Budapest.

Amalric, padre de tres hijos procreados con la también actriz Jeanne Balibar, tiene interés en entablar conversación sobre la perspectiva del cine para los jóvenes.

“Me apasiona ver cómo perciben las historias las generaciones que no viven sin el celular, que se la viven pegados a una realidad virtual que no es la mía.

“Hay algo de misterioso en el pensamiento de los jóvenes que ya no escriben nada en papel, que se comunican por redes sociales. Quiero averiguar más sobre ellos y eso me interesa en mis conversaciones de aquí”.

Este sábado tendrá la primera charla, a las 13:00 horas en el Centro Cultural Universitario, titulada Mutabilidad polifacética.

El nacido en Neuilly-sur-Seine platicó que a su edad le sigue emocionando tener roomies o compañeros de vivienda en París, ciudad en la que reside medio año y el otro lo pasa en su casa del sur de Francia.

Texto: Juan Carlos García / Agencia Reforma