31 octubre,2019 7:55 pm

Recibe Gobernador Astudillo informe especial de CNDH en materia de desaparecidos de Chilapa

+ Soy el primer en estar conciente de la realidad de Guerrero; mi solidaridad con las familias víctimas de la violencia: Astudillo
+ Hay más de 40 mil desaparecidos en México, el problema no es privativo de Guerrero: CNDH
+ “No se puede mirar Guerrero con distancia, Guerrero requiere mayor atención”: Gobernador Astudillo
CHILPANCINGO, Gro.- Al recibir de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el informe especial sobre la situación en materia de desaparición de personas y delitos vinculados que impera en el Municipio de Chilapa de Álvarez, el Gobernador Héctor Astudillo Flores, dijo que es el primero en estar consciente del tamaño de este problema en Guerrero que enfrenta con responsabilidad, comprensión y solidaridad con las familias de las víctimas.
“He leído y escuchado con mucha atención las recomendaciones, los comentarios del Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, y el Primer Visitador de la CNDH, Ismael Eslava Pérez, que son los puntos que también son para la Federación y también para el Municipio. Hay que meternos en medio del asunto porque entonces, no vamos a estar en la realidad de Guerrero”, puntualizó Astudillo Flores.

Con la presencia del Ombudsman en México, Luis Raúl González Pérez y familiares de desaparecidos de Chilapa, del colectivo “Siempre Vivos” en la Sala de la República de la residencia oficial Casa Guerrero, el Gobernador Héctor Astudillo, en este informe especial sobre Chilapa, pidió al alcalde, Jesús Parra García, redireccionar los recursos públicos en acciones de carácter social y que el Estado debe poner mayor atención, en la autonomía de la Fiscalia General del Estado, para una mejor operación como lo recomienda la CNDH.
“Son circunstancias lamentables que nadie quisiera vivir, ¿qué hacer? Acompañarles, ser solidarios, tener sentido humano, estar pendientes, estar presentes, el Gobierno del Estado tiene que hacer su parte y yo haré por su puesto haré lo que me corresponda, vamos a tratar de implementar una serie de acciones derivado del documento que nos hacen llegar en las recomendaciones”, sostuvo Astudillo Flores.
El Gobernador Héctor Astudillo, subrayó que el Gobierno no puede cerrar los ojos frente a estos problemas delicados de Guerrero, por lo que, las recomendaciones de la CNDH, las tomamos, ya que es un tema que se presenta y al que no se puede esconder ni huir y se debe enfrentar, dijo Astudillo, además de expresar a los familiares de los desaparecidos que no están solas y solos.
“No se puede mirar Guerrero con distancia, Guerrero es un Estado que por su circunstancias ua social y económica requiere mayor atención, por eso hay que acelerar el paso en materia educativa, hay que mirar en que estado estamos para poder mirar hacia adelante”, afirmó Astudillo Flores.
El Gobernador Héctor Astudillo, reconoció el trabajo del Luis Raúl González Pérez al frente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos a unos días de concluir su gestión de 5 años en este órgano autónomo que le da prestancia en su trabajo profesional como una forma de mantener el equilibrio entre las instituciones públicas.
“Como gobernador y como mexicano, como guerrerense, yo no quiero que existan organizaciones autónomas que abdiquen a su responsabilidad tan impotante en momentos tan delicados como los que vive México, entonces reciba usted mi reconocimiento a usted y su equipo señor Presidente, recibimos este documento de Chilapa, un asunto delicado que contiene una gran cantidad de acciones y tengan la seguridad que el Gobernador será el primero en convocar para encontrar el camino”, dijo Astudillo Flores.
Astudillo Flores, puntualizó que a raíz de la detención de un delincuente que está procesado y que era uno de los promotores de la violencia en Chilapa, los indicadores han disminuido natablemente, pero no es suficiente, pues hay problemas todavía en algunas comunidades que han registrado homicidios.
El Primer Visitador de la CNDH, Ismael Eslava Pérez, explicó las recomendaciones en materia de desaparición de personas y delitos vínculados que imperan en Chilapa de Álvarez, derivado de información y análisis obtenida de fuentes sociales y trabajo de este organismo autónomo.
Entre las recomendaciones se encuentran el fortalecer el funcionamiento de la Fiscalia General del Estado a fin de que pueda operar a favro de los intereses de la gente, así como su fortalecimiento en la capacidad de investigación ministerial, además de implementar acciones necesarias para erradicar la impunidad y sistematizar y
depurar los datos de personas desaparecidos del registro Nacional de Personas Desaparecidas.
En materia de identificación forense, el Primer Visitador, explicó que hay una crisis en México ya que hay más de 30 mil cadáveres en semefos y restos óseos en diferentes estados del país, sin ser identificados.
Añadió que se solicita mayor presencia de autoridades de seguridad en Guerrero y en Chilapa, así como incrementar y mejorar su operación con acciones conjuntas entre las instancias de los tres niveles de Gobierno y recursos públicos para las diferentes instancias de seguridad.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos, consideró que para combatir la violencia es indispensable los vínculos de coordinación entre los tres órdenes de Gobierno, así como mayores recursos presupuestarios para instancias de procuración se Justicia, por lo que exhortó al congreso y al ejecutivo incrementar sus capacidades para la búsqueda de personas desaparecidas.
El Presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, destacó la apertura del Gobernador Héctor Astudillo Flores, en las recomendaciones de este órgano autónomo, así como la disposición que siempre ha mostrado para atenderlas y este informe especial que está dirigido al Congreso de la Unión, a la Secretaría de Gobernación, a la Cámara de Senadores, a la Comisión Especial de Búsqueda de Personas, a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a la Fiscalía General de la República, a los poderes Ejecutivo y Legislativo del Estado de Guerrero así como la Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad, Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas.
El Ombudsman, explicó que este informe especial tiene el objetivo de buscar una ruta para articular esfuerzos para mejorar estas condiciones de seguridad en el Municipio de Chilapa de Álvarez que no es privativo del Estado, sino que está muchas regiones en todo el país, ya que asciende a 40 mil el número de desaparecidos en todo el territorio nacional.
Estuvieron presentes en el presidium, la señora Maria del Carmen Abarca Nava, representante del colectivo “Siempre Vivos”, el Secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el Presidente del Congreso del Estado, Alberto Catalán Bastida, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis, el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno, el Presidente Municipal de Chilapa, Jesús Parra García, entre otros.

Más información:
BOLETINES DEL GOBIERNO DEL ESTADO