10 junio,2024 7:05 am

Recibió amenazas porque la población no votó como quería el crimen, dice el presidente estatal de Morena Jacinto González

 

Chilpancingo, Guerrero, a 10 de junio de 2024.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Jacinto González Varona, informó que desde la noche del domingo de la elección, recibió amenazas del crimen organizado que pensaba ganar ayuntamientos en territorios que suponían controlados y donde la ciudadanía los desobedeció.

Consideró efectiva la estrategia de seguridad que implementaron autoridades estatales y federales para el 2 de junio, porque no hubo coacción del voto. Sin embargo, opinó que es urgente que los gobiernos estatal y federal cambien la estrategia de seguridad pública para mantener la paz.

Consultado en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), a donde acudió a recoger su constancia como diputado electo, destacó que la fuerza pública inhibió los delitos dos días antes de los comicios.

“Mientras tengas blindada (a la población), pues no salen, (cuando) retiran a las fuerzas de seguridad, otra vez (comienzan los crímenes). Entonces, el cambio de estrategia de seguridad ya debe de ser urgente”, dijo sobre los recientes hechos de violencia en la entidad.

Añadió que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ya anunció un cambio de estrategia, “pero necesitamos verlo ya. Creo que en este margen que tenemos de resolver los conflictos por postelectorales, deberíamos estar planteando la nueva estrategia estatal y federal de seguridad”.

Sobre el asesinato de la regidora de Tixtla del PRI, Esmeralda Garzón Campos, el viernes, que apoyó a los candidatos de Morena, consideró que tiene un móvil político, pero la Fiscalía General del Estado (FGE) será la que determine lo conducente.

“Es un tema muy delicado, no había pasado. En Tixtla se vivía una aparente calma, pero la regidora se cambió a Morena en pleno proceso electoral, ella era opositora y la Fiscalía deberá dar una certera investigación, clara y precisa”.

Informó que también recibió amenazas la noche del domingo pasado, “ya no voy a poder estar aquí, pero vamos a seguir dando la batalla”.

Señaló que el origen de estas amenazas es el crimen organizado, que pensaba que tenía controlada a la gente, que lo desobedeció para votar por Morena. No es de candidatos de oposición, puntualizó.

Sostuvo que los gobiernos de la coalición PT-PVEM-Morena no obtuvieron triunfos por acuerdos con grupos delictivos.

De los candidatos de Morena que recibieron medidas cautelares en las campañas electorales, indicó que quienes ganaron mantendrán la seguridad de la Guardia Nacional hasta su toma de protesta.

De quienes perdieron, dijo que la Secretaría de Seguridad Pública y la FGE deberán realizar los análisis de riesgo, como el caso de Cochoapa el Grande, donde su candidato, Albino Gómez Vázquez, tuvo un atentado a su vida en su cierre de campaña.

“Los resultados de Morena en los comicios no tienen satisfechos a los grupos delictivos, por eso es que se solicitó que haya un reforzamiento en la estrategia de seguridad que se tiene en la entidad”.

Advirtió que puede haber hechos para desestabilizar a los nuevos gobiernos municipales de Morena en tres regiones de la entidad, “donde no lo esperaban”, y que cambiaron de siglas de los gobiernos, sin mencionar cuáles.

Texto y foto: Lourdes Chávez