27 agosto,2022 9:13 am

Reconectan la central nuclear de Zaporiyia a la red eléctrica de Ucrania tras combates

El OIEA aplaude la acción, pero avisa de los riesgos de estos cortes. Los enfrentamientos con las fuerzas rusas en las inmediaciones de la planta forzaron el jueves una desconexión sin precedentes. Zelenski advierte que la situación en dicha zona sigue siendo “muy peligrosa”. Ucrania abre fuego contra dicho centro nuclear ayer, denuncian autoridades de Energodar

Madrid / Moscú, 27 de agosto de 2022. La operadora energética estatal de Ucrania, Energoatom, ha confirmado ayer la reconexión de la central nuclear de Zaporiyia a la red eléctrica del país gracias a la reactivación de sus dos unidades de potencia.

La primera de ellas fue reconectada a la red eléctrica ayer a las 14.04 horas (una hora menos en la España peninsular), ha anunciado Energoatom en su canal de Telegram, en un primer comunicado.

Esta unidad reconectada “ya está produciendo electricidad para cubrir las necesidades de Ucrania, y el aumento de la potencia está en progreso”.

Posteriormente, en una segunda nota, ha anunciado que la segunda de las unidades vuelve a estar plenamente operativa, en concreto a partir de las 21.15 horas.

La operadora ha aplaudido a los empleados civiles que trabajan en la central como unos “verdaderos héroes” que garantizan “la seguridad nuclear de Ucrania y de toda Europa”.

Los combates que libran las fuerzas rusas y ucranianas en las inmediaciones de la central nuclear de Zaporiyia forzaron este jueves su desconexión de la red eléctrica ucraniana, una medida inédita que agudiza las preocupaciones en materia de seguridad.

La planta ya sólo estaba conectada a la red por uno de los cuatro puntos habilitados antes de que la región se convirtiese en escenario de combates entre las fuerzas rusas y las ucranianas, algo sobre lo que ya había alertado el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

El ministro de Energía de Ucrania asegura que solo la “desocupación” de Zaporiyia evitará un desastre nuclear

La misión del OIEA para monitorear la seguridad de la planta está prevista para la semana que viene, según una asesora del ministro

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha aplaudido que la central nuclear de Zaporiyia vuelva a estar conectada a la red eléctrica tras el corte del jueves, que no hace más que subrayar la “potencial vulnerabilidad” de unas instalaciones clave.

Los combates en las inmediaciones de la central forzaron el jueves una desconexión sin precedentes de la red eléctrica, tras el cierre de la única línea que sigue activa. Ayer, las autoridades ucranianas han dado por superado el incidente, que obligó a activar los generadores de apoyo para evitar un posible accidente.

El director del OIEA, Rafael Grossi, ha defendido que el corte del jueves demuestra la necesidad “urgente” de enviar cuanto antes una misión de expertos, para lo cual mantiene “consultas activas e intensas” con todas las partes. Confía en que haya acuerdo “en los próximos días”.

Fuentes citadas por The Wall Street Journal han asegurado que ya hay preparativos en marcha y que la visita del OIEA a Zaporiyia tendrá lugar, a priori, a principios de la próxima semana, un extremo que por ahora no han confirmado ni Kiev ni Moscú.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha advertido de que la situación en la central nuclear de Zaporiyia sigue siendo “muy peligrosa”, a pesar de que las instalaciones vuelven a estar ya conectadas a la red eléctrica ucraniana.

El mandatario ucraniano ha acusado a las fuerzas rusas de seguir con sus “provocaciones”, término similar al que utilizan las autoridades rusas para responsabilizar a la otra parte de la escalada de tensiones en torno a la mayor central atómica de Europa.

Por otro lado, las tropas ucranianas abrieron fuego contra la central nuclear de Zaporiyia. Cuatro proyectiles impactaron en la zona de almacenamiento de isótopos radiactivos, informaron las autoridades de la ciudad de Energodar a Sputnik.

“Los verdugos ucranianos continúan su terror nuclear global atacando el territorio de la central nuclear. Por ejemplo, hoy (ayer) se registraron cuatro impactos en la central nuclear de Zaporiyia en la zona del almacén de isótopos radiactivos”, comunicó un representante de la Administración.

Especificó que no se produjeron daños en la infraestructura ni en las unidades clave de la planta.

Por su parte, el jefe adjunto de la administración regional, Kirill Stremoúsov, informó que el sistema de defensa aérea repelió un ataque masivo con misiles de las tropas ucranianas contra Jersón.

Texto: Europa Press / Sputnik