27 marzo,2023 9:59 am

Recuerdan al padre Mario en la celebración de la radio XEZV, que sigue protestando desde la zona indígena

Desde la emisora se combate la violencia contra las mujeres, y en especial, contra los matrimonios forzados

Tlapa, Guerrero, 27 de marzo de 2023. En el segundo día de la celebración del 44 aniversario de la radiodifusora indigenista XEZV, La Voz de la Montaña, llevado a cabo el pasado viernes y sábado, en el que se entregaron reconocimientos a radioescuchas que llevan más de 40 años sintonizándola, el delegado del Instituto Nacional de pueblos Indígenas (INPI), Manuel Vázquez Quintero destacó que la radio debe recuperarse de la “crisis política” que padeció, estar de lado de las comunidades y autoridades comunitarias.

En el acto la delegada de la Secretaría de la Mujer, Violeta Pino Girón, firmó un Convenio de colaboración en seguimiento a los acuerdos de la primera reunión con el Comité Técnico de la Estrategia Integral para la Justicia y el Bienestar de las Mujeres y las Niñas de las regiones de la Montaña y Costa Chica, desde la radio que llega a muchas comunidades se combata la violencia contra las mujeres y en especial los matrimonios forzados.

La celebración se realizó el 24 y 25 de marzo, en esta ocasión fue dedicada al finado sacerdote Mario Campos Hernández, víctima del Covid.

El 10 de marzo de 1979 se fundó la radio, pero no se pudo celebrar su aniversario en esa fecha debido a que cuatro transitores se descompusieron.

El segundo día del evento se inició con la celebración de una misa dedicado al sacerdote Mario Campos Hernández, donde reconocieron no sólo su trabajo eclesiástico sino a la persona que se destacó por la defensa de los derechos de pueblos indígenas, que recuperó la lengua y promovió la cultura, relató el director de Tlachinollan, Abel Barrera Hernández.

También dijo que el padre Mario impulsó la Asambleas Regionales de la Policía Comunitaria y ahí fue donde se construyó un modelo de sistema de justicia, destacó que esa fue su contribución, donde recordó que también lo echaron en la cárcel, porque es a lo que se enfrentan los defensores de los derechos, cuando luchan contra el poder caciquil, contra el Ejército y la estructura represiva que aún persiste en el Estado.

Respecto a La Voz de la Montaña dijo que se debe recuperar su verdadera esencia, se debe contar con los promotores o reporteros comunitarios porque en las comunidades en donde está la información, donde se escuchan los cantos en la lengua Tu un savi, náhuatl y me’phaa.

El delegado del INPI, Vázquez Quintero saludó a los presentes y agradeció a los y las coordinadoras de los Centros Regionales, Comisariados Ejidales y Comunales, alcaldes de Alpoyeca, Atlamajalcingo del Monte, Malinaltepec y Olinalá y representantes de organizaciones como la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria, (CRAC-PC.

En su intervención dijo que la Voz de la Montaña a educado y empoderado a las comunidades indígenas, pero que hubo momento donde sufrió una crisis política y en este marco planteó la necesidad de que la radio tiene que regresar al pueblo, estar al lado de las comunidades, “esa voz se tiene que regresar a las comunidades”.

Se disculpó con las comunidades, dijo que a veces no se puede atender a todos, hay muchas demandas, pero a partir de hoy esa radio vuelve estar al lado de las comunidades y de las autoridades comunitarias.

Detalló que, en tres años, no se pudieron realizar eventos por el aniversario debido a la pandemia, y que se iba a realizar el 10 de marzo, pero hubo complicaciones, cuatro transmisiones se dañaron, originalmente su aniversario es el 10 de marzo, pero que es importante decirle al estado que la voz de la Montaña está presente.

El coordinador de la CRAC-PC, Raúl Cabrera de Jesús pidió que la radio se amplié para que llegue a la Costa Chica con los pueblos Afromexicanos.

En el evento también se presentaron danzas, bandas de viento y por la noche grupos musicales de la región sintonizaron para el baile.

Se reconocieron a radioescuchas que llevan más de 40 años sintonizando, a Horario Gerónimo de la comunidad de Piedra Escalera, Cristina Lucila Robledo Mejía de Ahuehuete de los municipios de Tlacoapa.

Narraron que empezaron a sintonizar la radio en abril de 1979 cuando pudieron conseguir una radio.

Yesica González Moran que radica en Estados Unidos, Gerardo Anzures González de Alacatlatzala municipio de Malinaltepec, nacido en 1998 y empezó a escuchar la radio desde los cuatro años, porque su padre; Joaquín Anzures Santiago y su mamá Epifanía Alejandro siempre lo escuchaban mientras tejían sombreros para el sustento de la familia.

Texto: Antonia Ramírez Marcelino