8 junio,2024 7:02 am

Recuerdan el asesinato de Antonio Vivar en Tlapa, y que no se ha hecho justicia

 

Tlapa, Guerrero, a 8 de junio de 2024.- A nueve años del asesinato del activista Antonio Vivar Díaz a manos de policías federales que le dispararon, no hay justicia porque nadie está detenido, se quejaron familiares y organizaciones en el mitin frente a su tumba, en Tlapa.

Con una marcha que salió del Zócalo al panteón de San Diego se recordaron nueve años del asesinato de Vivar Díaz por policías federales en la colonia Tepeyac, durante la jornada electoral en 2015.

El director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández recordó al estudiante de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) como un joven dispuesto a dar la batalla por la gente y por eso se unió a la búsqueda y acciones para encontrar a los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa.

Condenó la colusión de las autoridades municipales, estatales y federales para acallar las manifestaciones al permitir los grupos de choque liderados por transportistas y partidos políticos que los agredieron y desalojaron del ayuntamiento.

Dijo que esos actos de resistencia y rebeldía para que no se hicieran las elecciones derivó en su muerte y la agresión a Juan Tenorio Villegas, aunque eso también llevó al asesinato de Arnulfo Cerón Soriano, y los 11 campesinos de El Charco.

Lamentó que de esas muertes no hay ningún policía o militar investigado “no hay justicia”, no avanzan las carpetas de investigación por lo que se creen intocables.

Y la detención de Abarca por los 43 estudiantes era más por cuestiones políticas que por la desaparición de personas.

Dijo que no pararán hasta que haya justicia y castigo contra quienes desaparecen, ejecutan  y se hagan las investigaciones  porque hay una lista larga.

Cuestionó que las autoridades emanadas de los partidos políticos no tengan el compromiso de buscar la justicia y verdad, sobre todo aquellos que han salido de algún movimiento “cuántos diputados de la lucha social hay, qué han hecho, usurpan los espacios  y se van en contra de quienes alzan la voz, los que exigen justicia”, se quejó.

El comisionado de Convergencia de la CETEG, Rogelio Beltrán Guerrero, comentó que en su pliego petitorio con el gobierno federal acordaron que se atenderán los casos de Antonio Vivar, Claudio Castillo por su relación educativa y el Nochistlán, Oaxaca con el pago de daños a sus familiares para restaurar lo que hicieron policías federales.

Melitón Ortega lamentó la impunidad en el estado porque a casi 10 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa no se sabe dónde están, ni qué pasó con ellos ni hay responsables.

Y aunque se plasmen los derechos de los indígenas en la Constitución no son respetados.

Llamó a la unidad a los movimientos y no se queden callados.

Avertano, hermano de Antonio consideró que no hay justicia, que seguirán levantando la voz pese al hostigamiento y amenazas que han vivido.

Dijo que hay una justicia tardía pues ya van nueve años en que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se atendería, aunque eso haya pasado en el sexenio de Enrique Peña Nieto “creo que le pedimos de más, pero le faltó y no ha cumplido”.

Juan Sánchez Gaspar del Frente Popular de la Montaña lamentó la falta de responsables del asesinato de Vivar Díaz por lo que llamó a levantar la voz y seguir organizándose.

Recordó que fue uno de los profesores que fueron detenidos de manera ilegal el 7 de junio durante la jornada electoral, en helicóptero, que generó la movilización de sus compañeros aglutinados en ese entonces en el Movimiento Popular Guerrerense (MPG), al que también perteneció Arnulfo Cerón.

Texto y foto: Carmen González Benicio