29 agosto,2018 5:44 pm

Reduce Banxico estimado de crecimiento para 2018

En tanto, el pronóstico de inflación lo elevó a 4.2% para el cierre de año, por encima del objetivo meta del organismo central, desde el estimado previo de 3.8%.

Texto: Agencia Reforma / Foto:
Ciudad de México, 29 de agosto de 2018. El Banco de México (Banxico) redujo hoy miércoles a un rango de entre 2 y 2.6 por ciento el estimado de crecimiento para México en 2018 desde un previo de entre 2 y 3 por ciento.
A su vez, el intervalo de crecimiento esperado para 2019 se revisa de uno de entre 2.2 y 3.2 por ciento en el informe previo a uno de entre 1.8 y 2.8 por ciento.
Estas previsiones, agrega el Banxico, consideran que se mantendrá un marco
macroeconómico sólido, con finanzas públicas sostenibles y políticas que propicien la inversión y el crecimiento de la productividad.
En tanto, el pronóstico de inflación lo elevó a 4.2 por ciento para el cierre de año, por encima del objetivo meta del organismo central, desde el estimado previo de 3.8 por ciento.
El banco central mexicano destacó que, ante la incertidumbre que prevalece en la economía, el balance de riesgos para el crecimiento económico del país continúa sesgado a la baja.
Entre los riesgos a la baja en el horizonte de pronóstico destacan, de entrada, que el escalamiento de medidas proteccionistas a nivel mundial afecte adversamente el crecimiento global y el comercio internacional, particularmente el de México.
También, que se observen episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales derivados, entre otros factores, de sorpresas inflacionarias en Estados Unidos, que resulten en aumentos en las tasas de interés en ese país mayores a los esperados, así como de un posible contagio proveniente de otras economías emergentes o de acontecimientos geopolíticos que pudieran reducir las fuentes de financiamiento.
Además, que permanezca el ambiente de incertidumbre que ha venido afectando a la inversión, y que ello ocasione que diversas empresas pospongan sus planes de inversión en México o que los consumidores mexicanos reduzcan su gasto de
manera precautoria.
(En la imagen: Alejandro Díaz de León, gobernador del Banxico)