31 julio,2023 9:39 am

Reducirán inversiones en tecnología sustentable

 

Ciudad de México, 31 de julio 2023. Este año, menos líderes empresariales en América Latina contemplan incrementar sus inversiones en tecnología enfocada en sustentabilidad.

De acuerdo con el informe “La Sostenibilidad en la Agenda del Liderazgo de México y Latinoamérica”, realizado por la firma de soluciones empresariales SAP, sólo 29 por ciento considera invertir en ello, 11 puntos porcentuales menos en comparación con el año pasado.

La caída se debe a diversos factores relacionados con desconocimiento en la materia.

Por una parte, los directivos reconocieron que tiene dificultades en demostrar que este tipo de inversiones puedan generar retornos de inversión en un mediano y largo plazo y que esto genere ganancias tanto a la empresa como a los inversionistas.

Además, ignoran cómo las inversiones en sostenibilidad pueden generar impactos favorables en las acciones de la compañía y, menos aún, cómo se pueden integrar estas acciones en los procesos de sus propios negocios.

“Tenemos una oportunidad de hacer más y mejor de la mano con la tecnología.

“Esperemos que la próxima ola sea mejor, luego de la dificultad que ven los directivos”, explicó Cristina Palmaka, presidente de SAP Latinoamérica.

En el caso de México, 12 por ciento de las organizaciones reconoció que no cuentan con una estrategia de sostenibilidad, frente a un 17  por ciento previo.

Así, 55 por ciento de las empresas consideran la sostenibilidad como una parte integral de su estrategia de negocio.

Consideró que aún existen posibilidades para seguir invirtiendo en tecnología enfocada en la sustentabilidad.

“Hay muchas más oportunidades, si sumamos las tecnologías emergentes y el impacto que podemos generar”, comentó Palmaka.

Al igual que en el resto de la región de América Latina, la agenda de sostenibilidad de México se muestra dinámica, en un sentido positivo, reconoció el estudio de la empresa.

En este sentido, 6 por ciento del número de ejecutivos mexicanos señaló que durante 2022 lograron sumar más pilares relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

“Si bien estos indicadores están un poco detrás del promedio de la región, el dato positivo es el número de organizaciones en México que reconocen no tener una estrategia de sostenibilidad”, puntualizó el informe.

 

Texto y foto: Agencia Reforma