12 diciembre,2020 9:32 am

Registra la Ssa 12 mil 253 contagios más de Covid en México, la cifra más alta para un día

Los decesos suman 693. La epidemia está en crecimiento “sumamente acelerado”, alerta López-Gatell

El Sur / Ciudad de México, 12 de diciembre de 2020. La Secretaría de Salud (Ssa) registró 12 mil 253 casos más de Covid-19 en México, la cifra más alta para un día, con lo que suman un millón 229 mil 379.

Además, informó que hay 693 muertes más, para un total de 113 mil 19.

Mientras que, estimó 84 mil 393 casos activos, lo que representa el 6 por ciento del total de casos confirmados en el País.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, detalló en la conferencia de prensa diaria sobre la epidemia, que a nivel nacional hay una ocupación del 41 por ciento, siendo la Ciudad de México la zona con menor disponibilidad al tener 78 por ciento de camas generales ocupadas y 62 de camas para intubación.

Le sigue el Estado de México, con 69 por ciento en camas generales y 62 en camas para intubación.

“Estamos haciendo múltiples esfuerzos por acelerar el crecimiento de la capacidad hospitalaria, más aún de lo que lo hicimos en verano, pero la velocidad de crecimiento de la epidemia, es sumamente acelerada”.

“El cambio entre una semana y otra va siendo cada vez más grande. Si seguimos en esta congregación en espacios privados y circulación en espacios públicos, el salto para la siguiente semana va a ser mucho mayor”.

Aumenta la mortalidad 8%

El subsecretario López-Gatell informó que la positividad de las pruebas de Covid-19 en el país es del 42 por ciento y que hay 84 mil 393 casos activos estimados, los cuales representan el 6 por ciento de la pandemia activa.

Explicó que la curva de mortalidad presentó un incremento del 8 por ciento, sin embargo, hay una diferencia de menos 34 por ciento en comparación con el punto máximo de la pandemia.

Detalló que a nivel nacional la ocupación hospitalaria general es del 41 por ciento, mientras que la referente a pacientes graves está al 34%.

A pesar de ello, resaltó que la Ciudad de México encabeza la lista en ambos rubros, puesto que presenta una saturación del 78 por ciento de nosocomios en atención general, así como del 62 por ciento para camas con ventilador.

México dona respiradores a países del Caribe

El gobierno de México donó ocho respiradores mecánicos al mismo número países del Caribe para asistir a los enfermos de Covid-19.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) realizó el envío de los primeros dispositivos médicos fabricados por una empresa mexicana.

Los países beneficiados son Antigua y Barbuda, Belice, Guyana, Haití, República Dominicana, Santa Lucía, Surinam y Trinidad y Tobago.

Los respiradores fueron enviados la tarde de ayer desde el Aeropuerto Internacional de Toluca.

La directora ejecutiva de la Amexcid, Laura Elena Carrillo Cubillas, destacó que la coordinación entre el gobierno de México, la iniciativa privada y la comunidad científica ha dado resultados en muy poco tiempo.

Mascotas no pueden transmitir el virus, precisa el funcionario

El subsecretario confirmó que en México se registraron ya los primeros contagios de Covid-19 en perros del Valle de México, que fueron confirmados mediante pruebas PCR realizadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de la Secretaría de Agricultura; resaltó que los canes infectados no representan ningún riesgo para el ser humano.

“Ayer salió una noticia, la Secretaría de Agricultura, el Senasica presentó públicamente resultados de tres aislamientos o tres detecciones del virus SARS-CoV-2 en mascotas, específicamente caninas. Esto causó cierta inquietud o revuelo, este tipo de informes han existido en el mundo desde que empezó la epidemia, en febrero ya había algunos reportes en China, después hubo varios en Europa, varios en Estados Unidos, no es un fenómeno estrictamente nuevo”, indicó.

Durante el informe diario sobre la situación del nuevo coronavirus, López-Gatell subrayó que los animales infectados por el SARS CoV-2 solo son receptores del virus, por lo que no pueden transmitirlo a los seres humanos.

“¿Qué implica para usted que tiene un perro o tiene un gato o tiene cualquier otra mascota? Le entrará la preocupación de que si puede ser contagiada o contagiado por su querida mascota, la respuesta es no, es improbable que esto pueda ocurrir, las mascotas y otras especies animales que no necesariamente son mascotas domésticas, son portadores accidentales de estos virus, lo más probable es que en algún momento un ser humano contagio a los animalitos, afortunadamente, hasta donde se ha descrito, los animalitos no sufrieron grave daño, y entonces no representa un riesgo mayor a la salud pública”, explicó.

Asimismo, dijo que los casos se detectaron en México, gracias a que el Senasica, en uso de sus atribuciones ha ido monitoreando también SARS CoV-2 en especies animales, “y por cierto hacen un trabajo excelente, felicitamos a nuestros compañeras y compañeros de Senasica, al secretario de Agricultura y desarrollo rural, porque han estado muy al pendiente de esto”.

Texto: Agencia Reforma / Redacción