7 enero,2022 8:27 am

Registra la Ssa nuevo pico en contagios de Covid-19, con 25 mil 821 casos en un día

Agencia Reforma

Ciudad de México

La Secretaría de Salud (Ssa) informó que México acumula 4 millones 55 mil 95 casos confirmados de Covid-19, 25 mil 821 más que ayer.
Este es el pico más alto desde el 18 de agosto, cuando se registraron 28 mil 953 contagios nuevos, y la segunda cifra más alta desde que se declaró la emergencia sanitaria, en marzo de 2020.
Además, reportó 91 muertes más por el virus, para un total de 299 mil 933 acumuladas.
La Secretaría indicó que se tienen registrados 103 mil 806 casos activos con una tasa de incidencia de 74.0 por 100 mil habitantes, del 24 de diciembre de 2021 al 6 de enero de 2022.
Las entidades con las tasas de casos activos más altas son Baja California Sur, Ciudad de México, Quintana Roo, San Luis Potosí, Yucatán, Zacatecas, Baja California, Aguascalientes, Chihuahua y Coahuila.

Hospitalizaciones pasaron de 13% a 19% del 29 de diciembre
al 6 de enero, según reportes

En la semana que comenzó el miércoles 29 de diciembre de 2021 y hasta el 6 de enero de 2022, la ocupación hospitalaria de camas generales con pacientes enfermos de Covid-19 creció seis puntos porcentuales al pasar de un 13 a un 19 por ciento, según los reportes epidemiológicos oficiales.
En tanto que la ocupación hospitalaria de camas con ventilador, por atención crítica, creció un punto porcentual al pasar de 11 a 12 por ciento de la totalidad de espacios dispuestos por las autoridades.
A la fecha, 82 millones 114 mil 490 personas han sido inmunizadas contra Covid-19 con al menos una dosis, indican también los reportes oficiales. De ese total, 72 millones 979 mil 978 han completado el esquema de vacunación.

Avanza Ómicron

En México ya se registran 368 casos de la variante Ómicron, los cuales se encuentran distribuidos en 15 estados del país, informó el Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica.
La mayoría, unos 267, se concentran en la Ciudad de México. En el Estado de México se tienen identificados 38; en Quintana Roo 18; en Yucatán 15 y en Tabasco 12, de acuerdo con el Consorcio.
Las otras entidades donde hay registro de esta variante son Puebla, Tamaulipas, Sinaloa, Baja California, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Tlaxcala y Veracruz.

Resaltan datos de Red IRAG
de baja hospitalización
y muertes en la cuarta ola

Aunque los casos activos de Covid-19, los que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, se quintuplicaron en el último mes al pasar de 20 mil 67 a 103 mil 806, la hospitalización de casos críticos está, por ahora, lejos del mayor pico de saturación.
De acuerdo con la Red IRAG, en el momento de mayor demanda de atención se reportaron en un día 119 unidades de cuidados con ventilador saturadas, mientras que el 5 de enero se registraron 14 en esta situación.
No obstante, la tendencia de ocupación de los pacientes que no son críticos comenzó a elevarse en la última semana y el riesgo de que comiencen a infectarse muchos al mismo tiempo es, en un caso extremo, el colapso de hospitales, advirtió el infectólogo Alejandro Macías.
Hasta ayer, la ocupación hospitalaria de camas generales fue del 19 por ciento, pero apenas hace una semana era de 13 por ciento.
En tanto que la ocupación hospitalaria de camas con ventilador, es decir, en donde se atiende a los pacientes más graves, creció un punto porcentual al pasar de 11 a 12 por ciento en este mismo lapso.
De acuerdo con el especialista, la variante Ómicron tiene una gran capacidad de reinfectar pero, al parecer, será menos grave porque muchas personas ya tienen inmunidad y porque el virus intrínsecamente tiene menos capacidad de crecer a los pulmones.
“Si nos atendemos al número de enfermos por día, la variante Ómicron pronto superará al pico de la variante Delta en México y América Latina. Por fortuna, ese gran número no se está acompañado de saturación en los hospitales”, advirtió Macías.
El experto aseguró que en Sudáfrica, el pico de Ómicron se registró en noviembre y no se acompañó de un gran aumento de hospitalización y muerte.
Indicó que la variante ya está entrando con fuerza en Ciudad de México y otras ciudades de gran concentración poblacional.
Por otra parte, señaló que México ha pagado el precio muy caro la histórica baja inversión en salud, pues ante la emergencia sanitaria por Covid ha habido muchos enfermos y muertos que se pueden explicar por un sistema de atención deficiente donde se sobremedicó a las personas, pero no se cuidó lo esencial, que era la oxigenación, ni se resolvió la falta de camas de terapia intensiva.