26 abril,2021 4:38 am

Regresa el TEE al IEPC queja del PRI para sancionar a Morena y Félix

Chilpancingo, Guerrero, 26 de abril de 2021. El Tribunal Electoral del Estado (TEE) ordenó a la Coordinación de lo Contencioso Electoral, del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), reponer el procedimiento especial sancionador promovido contra el partido Morena, Félix Salgado Macedonio, Norma Otilia Hernández Martínez, Abelina López Rodríguez y Marcial Rodríguez Saldaña, a quienes el PRI acusó de diversas violaciones a la Ley Electoral.

El representante del PRI ante el órgano electoral, Manuel Saavedra Chávez, el 4 de abril señaló una presunta promoción indebida como candidatos y omisiones de gastos de campaña, en la marcha realizada por morenistas el 31 de marzo en Chilpancingo, para reclamar que el INE haya quitado la candidatura a Félix Salgado Macedonio.

El priista acusó a Félix Salgado de ostentarse como candidato a la gubernatura sin tener el reconocimiento oficial, y de realizar aportaciones financieras a Morena para “el acto político electoral, marcha mitin, del 31 de marzo de 2021 en la ciudad de Chilpancingo”, a la cual el senador con licencia convocó en sus redes sociales, lo que generó movilización ciudadana desde diferentes municipios del estado.

El representante priista acusó también a Morena, por no vigilar la omisión de reporte de gastos “reales de campaña político electorales y promover indebidamente a Félix Salgado Macedonio como su candidato a la gubernatura”; y a Marcial Rodríguez Saldaña lo acusa de promover a Félix Salgado como candidato a la gubernatura, sin el reconocimiento oficial, y la omisión de informar los gastos de campaña.

Mientras que a las ahora candidatas a las alcaldías de Acapulco y Chilpancingo, Abelina López Rodríguez y Norma Otilia Hernández Martínez, las señaló por presuntos actos de campaña, promoción personalizada y la omisión de reportar gastos en la campaña electoral, como precandidatas y militantes de Morena en la mencionada marcha del 31 de marzo.

En el proyecto, aprobado por unanimidad en sesión virtual este domingo, la magistrada Alma Delia Eugenio Alcaraz plantea que se debe reponer el procedimiento, a partir de la presentación de la queja, al advertir que en la Coordinación de lo Contencioso Electoral del IEPC se cometieron una serie de omisiones y violaciones procesales, las cuales imposibilitan al tribunal pronunciarse y, en consecuencia, imputar una sanción.

Se estableció que en la etapa de emplazamiento, a los acusados se les vinculó por la presunta violación a la norma electoral, lo cual constituye una falta de un emplazamiento congruente con las personas y las infracciones denunciadas, “toda vez que no se precisaron con claridad cuáles fueron los hechos” a cada imputado, ni los argumentos jurídicos que sustentan las presuntas infracciones.

Se establecieron 13 violaciones y deficiencias en el proceso, las cuales imposibilitan al TEE para emitir un sentencia, por lo que ordenó a la Coordinación de lo Contencioso del IEPC reponer el proceso, desde la recepción de la denuncia, pues es su atribución la sustanciación del procedimiento, identificar los hechos y conductas, así como desahogar diligencias, entre otras.

Reencauzan medios de impugnación

En otro tema, el pleno del órgano jurisdiccional electoral aprobó por unanimidad de votos reencauzar cuatro medios de impugnación a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena, para que resuelva lo que conforme a derecho considere procedente e informe al órgano local el cumplimiento del acuerdo, en un plazo de 24 horas.

Se trata de las impugnaciones promovidas por los ciudadanos Samir Daniel Ávila Bonilla, Rosa Isela Mendoza Valdez y otros; Guadalupe Hernández López y Susana de la Cruz García, en contra de los resultados definitivos de la selección y registro de la planilla de síndica, regidoras y regidor que Morena registró ante IEPC de los ayuntamientos de Coyuca de Catalán y Chilpancingo.

El sábado, el TEE ordenó encauzar a la CNHJ de Morena, siete medios de impugnación que promovieron aspirantes a candidaturas por regidurías en los ayuntamientos de Chilpancingo, Ometepec y Tlapa.

De acuerdo con los diferentes proyectos desahogados el sábado, los inconformes no agotaron las instancias intra partidarias para modificar, revocar o anular el acuerdo impugnado de manera definitiva, antes de recurrir al órgano jurisdiccional de definitividad.

Los recursos de Tania Berenice Vargas Romero, José Luis Garduño, Isidro Lázaro Encarnación y Bulmaro Emanuel Muñiz García, aspirantes a regidores de Chilpancingo por Morena; Olga Bazán González, la aspirante a integrar la planilla de Tlapa como regidora propietaria, y de Mariana Félix García, con Felipe Rojas García, que impugnaron los registros como candidatos a regidores de Ometepec, de Roberto Ivan de la Cruz y Francisco Pérez Nazario, ahora serán revisados por la CNHJ.

Todos los asuntos fueron desahogados como acuerdos plenarios, para posteriormente llevarlos al archivo, como tema agotado.

En la misma sesión, se cerró como asunto plenario el expediente TEE/JEC/038/2021, promovido por el militante de Morena, J. Isabel Arines Hernández, contra las candidaturas a diputaciones locales por la vía de representación proporcional, donde fue recorrido del segundo lugar de la lista que se elaboró en Guerrero mediante insaculación o sorteo, al séptimo, después de que la Comité Ejecutivo Nacional y Comisión Nacional de Elecciones se reservaron los primeros cuatro lugares de prelación.

El caso concluyó con el informe que recibió el TEE de la CNHJ de Morena, de que ya resolvió el juicio que había sido reencauzado por los magistrados locales, independientemente de la respuesta que el órgano partidista haya dado al inconforme.

Texto: Rosalba Ramírez García y Lourdes Chávez / Foto: Aurora Harrison