9 octubre,2018 3:50 pm

Regresa “La casa de las Flores” con dos nuevas temporadas

Texto: DPA / Foto: Netflix

La serie mexicana “La casa de las Flores” tendrá una segunda y tercera temporada, confirmó hoy la compañía de servicio de video por Internet Netflix.
“Quiero anunciarles que la segunda temporada de ‘La casa de las Flores’ llegará en 2019 y su tercera entrega será en 2020”, indicó Reed Hastings, fundador de Netflix, en rueda de prensa desde Bogotá.
De momento, Hastings no detalló el mes del estreno y tampoco la cantidad de episodios que conformarán las nuevas entregas.
Para la actriz mexicana Cecilia Suárez, famosa por su papel de Paulina de la Mora en la serie y también presente en Bogotá, tocar temas sensibles que reúnen a todo público es la fórmula secreta.
“El éxito de estas producciones es que son historias locales que tocan temas globales”, dijo la actriz a los medios.
El creador y director de “La Casa de las Flores”, el mexicano Manolo Caro, también confirmó en sus redes sociales la segunda y tercera temporada de la exitosa serie, que marcó el regreso a las pantallas de la estrella de las telenovelas Verónica Castro.
“¡Aquí vamos! Gracias a ustedes LA CASA DE LAS FLORES 2 -2019- y para sorpresa de todos LA CASA DE LAS FLORES 3 -2020-“, escribió en su cuenta en Instagram.
La publicación fue acompañada con un pequeño video en el que aparecen los protagonistas de la serie, sobre todo los hijos de la familia De la Mora.
La serie protagonizada por Suárez y Castro se ha convertido en uno de los éxitos latinos de la plataforma de streaming durante este año por lo que se auguraban nuevas entregas.
“La casa de las Flores” sigue los acontecimientos que ocurren dentro de la familia De la Mora, que de puertas para afuera quiere venderse como perfecta, pero que dentro sufre distintas crisis.
https://www.instagram.com/p/BouBWSiFP6p/?taken-by=manolocaro

Televisión austriaca ORF y Netflix desarrollan una serie sobre Freud 

El joven Sigmund Freud será el protagonista de una nueva serie desarrollada conjuntamente por la cadena austriaca de Radiodifusión (ORF), la productora de televisión bávara Bavaria Fiction y Netflix.
La trama se desarrolla en Viena, en 1886, donde las teorías sobre el psicoanálisis de Sigmund Freud (interpretado por Robert Finster), de casi 30 años, son ampliamente rechazadas, excepto por la vidente Fleur Salomé (Ella Rumpf) y el policía Alfred Kiss (Georg Friedrich).
Pronto los tres se encuentran en medio de una conspiración que mantiene a Austria en vilo. Esta es la primera colaboración entre Netflix y ORF, según anunció hoy el servicio de streaming. Está previsto que el rodaje en Viena y Praga comience en enero.
Finster no interpreta a Freud como un analista con pacientes en el sofá, sino como una persona infatigable inmersa en una serie de asesinatos en Viena a finales del siglo XIX.
La serie austriaco-alemana con ocho episodios de 45 minutos cada uno está dirigida por Marvin Kren, nacido en Viena. También se ocupó del guion junto con Stefan Brunner y Benjamin Hessler.
“Quiero mostrar a un ‘Freud’ que no conocemos y que no hemos visto nunca antes”, dijo el autor y director a través de un comunicado de prensa. “Un hombre en busca de reconocimiento, entre dos mujeres, entre la razón y el instinto”, apuntó.
El director general de ORF, Alexander Wrabetz, comentó que “Freud” es una serie internacional que, desde un punto de vista sorprendente, está dedicada a una personalidad austriaca cuya esfera de influencia se extiende mucho más allá de las fronteras nacionales. “Esta serie marca la primera cooperación de ORF con el exitoso proveedor de streaming Netflix y amplía aún más su importancia como socio fuerte y fiable para alianzas internacionales de contenido”, agregó.

Presidente de Netflix asegura que contribuye a la industria del cine 

El presidente del servicio de video por Internet Netflix, Reed Hastings, se defendió hoy en Bogotá frente a las críticas de aquellos que aseguran que este modo de consumir contenidos afecta a la industria del cine.
“Los cambios nunca son fáciles. Algunos festivales de cine creen que Internet, que Netflix, no ayuda a la industria de las películas, pues nosotros pensamos que sí. Estamos invirtiendo en grandes filmes que son compartidos alrededor del mundo”, indicó Hastings durante una rueda de prensa en la capital colombiana.
La respuesta de Hastings se produjo al ser consultado por el reciente éxito que obtuvo Roma, película producida por Netflix con la dirección del mexicano Alfonso Cuarón, ganadora del León de Oro del Festival de Venecia, y que representará al país centroamericano en los Premios Goya y los Oscar.
El premio en Venecia significó la primera vez que una película producida por una plataforma online consigue el premio máximo de un gran festival. La cinta de Cuarón se iba a presentar en la pasada edición del Festival de Cannes, pero el desacuerdo con Netflix por la distribución en salas llevó a la plataforma a retirar sus propuestas.
Frente a la controversia que puede suponer que la industria cinematográfica premie películas que son hechas para la pantalla chica, Hastings dijo que el cine jamás dejará de existir pese a que se cuenta con el servicio de video por streaming.
“No pensemos que por Internet las salas de cine van a dejar de existir, porque en efecto las personas asisten a ellos por la experiencia que brindan”, indicó, agregando que las personas cocinan pero aún así van a restaurantes, así como escuchan música y aún van a conciertos. “Todo esto es por la experiencia que se vive”, dijo.
Las declaraciones se hicieron durante una conferencia de prensa en la que la compañía anunció nuevos contenidos que llegarán al servicio próximamente y que fueron rodados en Colombia, que se suman a las 70 producciones que Netflix realiza en América Latina.
Netflix anunció “Historia de un crimen: Colmenares”, un documental que muestra el caso de sonado asesinato de un estudiante de la clase alta colombiana y que hoy en día, casi siete años después, sigue sin resolverse. También durante 2019 llegarán dos comedias de stand up con humoristas del país sudamericano.
Recientemente la compañía reveló que está próxima a estrenar la serie “Siempre bruja”, rodada en Cartagena de Indias, así como “Nicky Jam: el ganador”, un documental que cuenta la vida del famoso reguetonero y que fue grabada en Colombia, México y Puerto Rico.
 
Según cifras de la compañía, el 60 por ciento de los clientes afuera de América Latina consume el contenido creado en México. Netflix actualmente cuenta con 130 millones de suscriptores globales.