10 diciembre,2020 8:48 am

Reino Unido advierte de riesgo de reacciones alérgicas por la vacuna Covid-19 de Pfizer

Canadá, tercer país que aprueba la vacuna después de Reino Unido y Bahréin. ONG denuncian que los países ricos han acaparado dosis suficientes para inmunizar casi tres veces a su población

Londres / Madrid / Ciudad de México, 10 de diciembre de 2020. El regulador médico británico ha aconsejado que cualquier persona que tenga un historial de reacciones alérgicas significativas a medicamentos, alimentos o vacunas no debe aplicarse la vacuna Pfizer/BioNTech que se utiliza actualmente en el país, informó ayer Sky News.

La vacuna contra Covid-19, desarrollada conjuntamente por la compañía alemana BioNTech y su socio estadounidense Pfizer, ha sido aprobada para su uso en el país. La vacunación comenzó el martes.

La advertencia emitida por la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del país se produjo después de que dos miembros del personal del Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés) sufrieron reacciones alérgicas tras ser vacunados el martes, informó Sky News.

Las reacciones alérgicas “significativas” incluyen medicamentos, alimentos o vacunas, según la MHRA.

El director médico del NHS, Stephen Powis, explicó que ambas personas, que tenían historial de alergias, se estaban recuperando correctamente.

La vacuna de Pfizer/BioNTech se administra en dos dosis, con 21 días de diferencia.

Por otro lado, el Ministerio de Salud de Canadá ha concedido la autorización como uso de emergencia de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer y BioNTech, convirtiéndose en el tercer país del mundo, después de Reino Unido y Bahréin, en dar ‘luz verde’ a esta vacuna. Las compañías suministrarán a Canadá un mínimo de 20 millones de dosis (y hasta 76 millones de dosis) de la vacuna hasta 2021.

En tanto, el ministro de Sanidad de Brasil, Eduardo Pazuello, ha confirmado ayer que la vacunación contra Covid-19 podría empezar a suministrarse este mes de diciembre si Pfizer logra hacerse con una autorización de emergencia de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa).

Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha anunciado ayer que será la primera persona del país que recibirá la vacuna contra el nuevo coronavirus desarrollada por Pfizer, según informa el diario The Jerusalem Post.

En los próximos días, Israel recibirá otro avión con cerca de medio millón de dosis del tratamiento farmacológico y la próxima semana llegará otro millón de dosis. El director general del Ministerio de Sanidad israelí, Chezy Levy, ha informado de que la campaña de vacunación comenzará el 20 de diciembre.

En tanto, los resultados de un análisis interno del ensayo fase III llevado a cabo por la Universidad de Oxford con la vacuna ‘AZD-1222’, revisados por expertos externos y publicados en la revista The Lancet, han demostrado que la vacuna es segura y eficaz para prevenir Covid-19 sintomática y que protege contra la enfermedad grave y la hospitalización.

Por su parte, un informe de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos especifica que seis personas murieron durante los ensayos de la vacuna contra covid de Pfizer.

La FDA confirmó que cuatro personas formaban parte del grupo placebo y no tuvieron contacto con la vacuna, mientras que otras dos personas sí se les aplicó la vacuna.

OPS prevé entregar vacunas covid en AL para marzo de 2021

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estimó que comenzará a entregar vacunas contra el covid-19 a los países de América Latina en marzo o abril de 2021 y que los países que tienen acuerdos bilaterales, como México, recibirán una cantidad pequeña en diciembre o enero.

En tanto, Amnistía Internacional, Frontline AIDS, Global Justice Now y Oxfam han denunciado que los países ricos han acaparado dosis suficientes de vacunas contra el coronavirus para vacunar casi tres veces a toda su población.

De hecho, han avisado de que casi 70 países pobres sólo podrán vacunar a una de cada diez personas contra COVID-19 el año 2021 si los gobiernos y la industria farmacéutica no toman medidas “urgentes” para garantizar la producción de dosis suficientes.

La pandemia registra 634 mil casos y 12 mil muertos en 24 horas

La pandemia del nuevo coronavirus ha registrado en las últimas 24 horas más de 634 mil casos nuevos y más de 12 mil 300 muertos, con lo que el total supera los 68.2 millones de personas contagiadas en todo el mundo y un millón 557, 343 víctimas mortales, según el balance publicado ayer por la Universidad Johns Hopkins. Se han recuperado 43.9 millones, con India a la cabeza con más de 9.2 millones de personas curadas.

Estados Unidos ha registrado en las últimas semanas los peores datos de casos de toda la pandemia con lo que supera los 15 millones de personas contagiadas, liderando también la clasificación por número de fallecidos, con 286 mil 307 víctimas mortales.

En el caso de India, el segundo país más castigado a nivel mundial, suma más de 9.73 millones de casos y acumula 141 mil 360 fallecidos.

Brasil se mantiene en tercera posición de esta clasificación al registrar más de 6.67 millones de casos y 178 mil 159 muertos. México contabiliza 1.2 millones de positivos y 111 mil 655 decesos (Con información de Agencias).

Texto: Xinhua / Europa Press / Agencia Apro

Entérate más