19 agosto,2021 9:55 am

Renuncia Enrique Márquez a la SRE luego de la polémica por la agregaduría cultural en España

Dice que su capacidad de diálogo con la comunidad cultural se ha visto mermada tras el despido del escritor Jorge F. Hernández y el nombramiento de la feminista Brenda Lozano. Esta designación no le fue consultada, se había deslindado el presidente López Obrador en su conferencia matutina

Ciudad de México, 19 de agosto de 2021. El historiador Enrique Márquez Jaramillo renunció al cargo de director de Diplomacia Cultural de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), tras la polémica por el despido del escritor Jorge F. Hernández de la agregaduría cultural de México en España y el subsecuente nombramiento de la escritora feminista Brenda Lozano.

En una carta de renuncia dirigida al canciller Marcelo Ebrard Casaubón, Márquez argumenta que sus posibilidades para dialogar con la comunidad cultural se han visto mermadas por lo ocurrido.

“Debido a los recientes y lamentables acontecimientos que se suscitaron por la decisión de dar por terminada la Comisión del Agregado Cultural de la Embajada de México en España, Jorge F. Hernández, y por el nombramiento de Brenda Lozano para sucederle en el cargo, considero que mis espacios de acción e interlocución con la comunidad cultural ya no son los de antes”, argumenta en la misiva.

La renuncia, que se hará efectiva el próximo 1 de septiembre, ocurre después de que la comunidad cultural cerrara filas con Jorge F. Hernández, quien fue despedido por “comportamientos graves”, al presuntamente referirse a la embajadora de México en España, María Carmen Oñate Muñoz, en términos “misóginos”, algo que el escritor rechazó y calificó de “mentira”.

El señalado, en una entrevista pasada con Reforma, negó la acusación, y aseguró de que se trató de un acto de censura.

“Es producto de la estulticia, del acomodo, de la inferencia, de querer quedar bien en Palacio (Nacional), o de querer quedar bien con los jefes, cortando por lo sano, y en este caso lo sano soy yo. Lo sano es leer, lo sano es escribir, dibujar y ser libres. Y por lo visto yo no entendía, o no quise entender, que siendo representante de México en el extranjero yo tenía que dejar de tener voz propia, sentido común y buen gusto, porque yo no me callo”, señaló.

Hernández aseguró que su despido se debió, en realidad, a un artículo publicado en el diario Milenio en el que critica las declaraciones sobre la lectura por placer hechas por el director de Materiales Educativos de la SEP, Marx Arriaga Navarro, quien es percibido como cercano a Palacio Nacional porque en 2013 fue lector sinodal de la tesis de doctorado de la esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller.

Arriaga Navarro dijo en una conferencia virtual con maestros normalistas, a finales de julio, que la lectura por placer era un acto “individualista” y de “consumo capitalista”.

Dos días después de la publicación de dicho artículo, el escritor anunció en su cuenta de Twitter que le habían cancelado el contrato como agregado cultural en España y después, cuando Márquez Jaramillo lo acusó públicamente de haber hecho comentarios “misóginos” contra la embajadora Oñate, el autor de La emperatriz de Lavapiés dijo que se trataba de “mentiras”.

Posteriormente, el nombramiento de la escritora Brenda Lozano como agregada cultura en México en España desató una oleada de críticas por parte de los sectores más afines al presidente López Obrador, de quien la autora ha sido crítica en sus posturas sobre la violencia contra las mujeres y en la desatención de la cultura en el país.

En su carta de renuncia, Márquez, quien es colaborador de Ebrard desde hace 39 años, ambos cercanos al político Manuel Camacho Solís, aseguró que ya remitió un informe donde, a decir suyo, queda asentado qué fue lo que pasó con respecto al despido de Jorge F. Hernández.

“Con ese informe, la comunidad cultural y la opinión pública tendrán acceso a la documentación los hechos que en buena medida fueron distorsionados o manipulados por una intensa campaña de redes sociales”, declara Márquez.

La cancillería informó que la renuncia ya fue aceptada, pero no difundió el informe que menciona Márquez en su renuncia.

Contactado, Márquez Jaramillo se comprometió ayer a ser entrevistado por Reforma para hablar sobre su gestión, pero después no volvió a contestar el teléfono.

Casi en la totalidad del tiempo que despachó en el cargo, el funcionario laboró en una dirección de nueva que, hasta apenas el pasado 14 de junio, se oficializó por completo, con la promulgación del nuevo Reglamento Interior de la SRE. Desde allí, tuvo carta abierta para conducir la política de diplomacia cultural del país.

Entre las acciones de Márquez en el cargo estuvo lograr que México fungiera como coordinador de la Red Iberoamericana de Diplomacia Cultural, encargo que ahora quedará en manos de su sucesor, aún por anunciarse.

Cunde el pensamiento neoliberal y conservador, dice el presidente sobre el caso

En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre el nombramiento de Brenda Lozano, que ha recibido duras críticas en redes sociales por parte de los obradoristas, que recuerdan que la ahora funcionaria ha publicado críticas y burlas contra el mandatario y su gobierno y colabora en la revista Letras Libres y el diario español El País, medios que han sido señalados por el presidente como conservadores.

Aunque dijo que no tenía “nada que comentar” específicamente sobre el nombramiento, señaló que es “muy difícil” encontrar en el aparato administrativo gente que no esté relacionada con “académicos, intelectuales que dominaron durante mucho tiempo”.

Aclaró que no le fue consultado el cambio en la agregaduría cultural de México en España, y aseguró que “está cundido el país de este pensamiento conservador, neoliberal. Nada más había dos grupos que dominaban en el mundo de las letras, el de (Enrique) Krauze y el de (Héctor) Aguilar Camín, que al final políticamente son lo mismo, o es como la diferencia que hay entre la Coca Cola y la Pepsi Cola”.

El mencionado Enrique Krauze es el director de la revista Letras Libres y padre de León Krauze, quien a su vez fue maestro de Brenda Lozano.

Sobre la mención de López Obrador, Enrique Krauze publicó en Twitter: “El presidente afirma que introduje el pensamiento conservador en la academia y que se volvió dominante. Primera noticia. Lo cierto es que la academia es democrática y plural, lo único que quiere conservar es su libertad de investigación”.

Texto: Agencia Reforma / Redacción

Entérate más