15 junio,2024 4:01 am

Reporta el gobierno federal 3 mil 427 casos de dengue en el año en Guerrero; es primer lugar nacional con el 21.71%

 

Ciudad de México y Acapulco, Guerrero, a 15 de junio de 2024.- En el estado de Guerrero son 3 mil 417 los casos confirmados y acumulados de dengue en lo que va del presente año, según información publicada por el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue.

Los datos presentados por la Secretaría de Salud con corte a la semana epidemiológica 23 que concluyó el 10 de junio, muestran que hubo un incremento de 127 casos confirmados respecto a la semana 22.

Del total de los casos acumulados en Guerrero son mil 245 de dengue no grave, en tanto que 2 mil 49 son casos de dengue con signos de alarma y 123 graves.

El estado se mantiene con ocho personas que han fallecido a causa de dengue en lo que va del año, una tasa de letalidad de 0.37 defunciones por cada 100 casos con signos de alarma más casos graves.

Para la semana 23 de 2023, Guerrero registraba 62 casos de dengue no grave, 133 con signos de alarma y 144 graves, un total de 206 casos acumulados en ese lapso. Además, no se registraba ninguna defunción por esta enfermedad, según el registro epidemiológico.

A nivel nacional el país registra 15 mil 742 casos confirmados y acumulados en lo que va del 2024. Sólo en Guerrero se concentran el 21.71% de todos los casos de dengue de México, por lo que es la entidad con mayor presencia de dicha enfermedad.

Huamuxtitlán es zona de epidemia

En el panorama municipal, Huamuxtitlán es zona de epidemia según la dependencia, por la presencia de 23 casos de dengue no grave, 143.88 por cada 100 mil habitantes y 20 casos de dengue con signos de alarma más casos de dengue grave, 125.11 por cada 100 mil habitantes.

Acapulco concentra mil 952 casos confirmados y acumulados, 57.13% de los que hay en el estado. En dengue no grave hay 922 casos, 108.33 por cada 100 mil habitantes y mil 030 casos de dengue con signos de alarma más casos de dengue grave, 121.02 por cada 100 mil habitantes.

En zona de alarma está considerado el municipio de Marquelia con 13 casos de dengue no grave, 90.13 por cada 100 mil habitantes y 19 casos de dengue con signos de alarma más casos de dengue grave, 131.72 por cada 100 mil habitantes.

En la misma situación se encuentra Azoyú, por dos casos de dengue no grave, 15.53 por cada 100 mil habitantes y 26 casos de dengue con signos de alarma más casos de dengue grave, 201.94 por cada 100 mil habitantes.

Para el Sistema, el resto de municipios del estado están bajo la consideración de zona de seguridad con 285 casos de dengue no grave, una tasa de 10.16 por cada 100 mil habitantes y mil 077 casos de dengue con signos de alarma más casos de dengue grave, presencia de 38.41 por cada 100 mil habitantes.

Los mil 245 casos de dengue no grave en el estado dan una tasa de 33.66 por cada 100 mil habitantes, mientras que los 2 mil 172 casos de casos de dengue con signos de alarma más casos de dengue grave, dan 58.73 por cada 100 mil habitantes.

Combaten brigadistas de Salud al mosco del dengue en Hogar Moderno y Aguas Blancas

Brigadistas de la Dirección de Salud municipal fumigaron y entregaron bolsitas con abate ayer a viviendas de las colonias Hogar Moderno y Aguas Blancas para combatir la proliferación del mosquito del dengue en esta zona céntrica de Acapulco, pero algunos vecinos les negaron la entrada a su casa.

Algunos argumentaron que porque estaban comiendo, otros que tienen enfermos que cuidar dentro de sus viviendas, un mecánico no permitió que fumigaran su terreno, lleno de fierros viejos y proclive a ser un refugio para el mosquito, porque tiene gallos que cuidar, y otra vecina simplemente dijo: “no, gracias”.

Los trabajadores de Salud municipal comentaron que esto ha sucedido en otros partes del municipio pese a la “contingencia” que se prevé que pueda producirse durante la temporada de lluvias y que tuvo su primer gran día apenas este jueves.

El Sur acompañó en la mañana de ayer la jornada de trabajo de los brigadistas del Ayuntamiento de Acapulco, que salieron del hospital de Hogar Moderno, ubicado a un costado del mercado de esta popular colonia del municipio, y caminaron por la calle aledaña de Aguas Blancas, perteneciente ya a la colonia del mismo nombre.

Es una vía en la que varios de los domicilios fungen como trabajo para mecánicos, por lo que hay varios carros en arreglo o simplemente destartalados públicamente, y estos fierros y lugares sucios son focos para la proliferación del mosquito que ocasiona la enfermedad del dengue, comentó uno de los brigadistas.

Eran en total ocho trabajadores de Salud municipal, todos identificados con su chaleco blanco y la leyenda Acapulco vs. Dengue, programa del Ayuntamiento puesto en marcha después del paso del huracán Otis, que ocasionó el aumento de casos de pacientes de esta enfermedad y que en lo que va del año y hasta el miércoles suman mil 843 casos, de los cuales han fallecido entre 12 y 13, informó a El Sur el director de Salud municipal, Aniceto Leguizamo Dimas.

Los trabajadores se dispersaron a lo largo de la calle, había dos fumigadores que entraban a las casas o a las viviendas donde les permitieron, después de que otro trabajador preguntaba a los vecinos si podían llevar a cabo su trabajo.

La mayoría de los vecinos de esta zona de Acapulco permitió el ingreso, además conocían a los trabajadores, y éstos fumigaron patios grandes, en algunos de éstos había muchos desechos.

El brigadista comentó que varios vecinos acumulan basura, pero no la tiran y se va juntando dentro de sus viviendas, lo que es un factor importante para la proliferación del mosquito.

También comentó que en otras colonias, como la Progreso, una de las que tiene mayor incidencia de dengue, observan este factor de riesgo y otro fundamental, que es la acumulación de agua en recipientes que no están limpios.

Los trabajadores de Salud entienden que acumulan agua porque su suministro escasea, pero parte de su labor es la “concientización” de que almacenar agua en recipientes que no están limpios pues propicia la propagación del dengue, además de que deben tapar los recipientes.

Después de la labor de concientización, sigue la entrega de abate, que en una jornada normal de 8 de la mañana a 4 de la tarde dan hasta un bulto de este material para el agua, es decir, 15 kilos.

Ayer, los vecinos de Hogar Moderno y Aguas Blancas recibieron abate después de que sus casas recibieron la fumigación debida, esta última es la tercera medida que aplican los brigadistas de Salud y de la que dijeron que no tiene impacto si los vecinos no mantienen limpios sus espacios de sus casas y los recipientes de agua.

Cuando se identifica un caso de dengue, los integrantes de Salud municipal llevan a cabo un “barrido” o cerco sanitario en 200 metros a la redonda y que consiste en la misma labor: concientización, abate y fumigación.

Además de la Progreso, otra colonia con alta incidencia de dengue es Ciudad Renacimiento, donde los brigadistas también han encontrado resistencias para entrar a los domicilios, en algunos de éstos simplemente no está el dueño o el habitante, y en otros casos se debe a la inseguridad que prevalece en la zona, lo que genera desconfianza hacia los funcionarios que llegan a visitar esta zona suburbana del municipio.

Las brigadas se hacen de lunes a viernes, próximamente van a ir a San Agustín, en la zona rural no han encontrado muchos casos y tampoco los factores de riesgo comentados, además que los pobladores reciben a los brigadistas porque ya hay una comunicación previa con el comisario de la localidad.

Texto: Juan Luis Altamirano Uruñuela / Ramón Gracida Gómez / Foto: Ramón Gracida Gómez