30 abril,2020 6:31 am

Reporta la Ssa 163 defunciones por Covid-19 en un día y aumento en la ocupación de camas de hospital

Ciudad de México, 30 de abril de 2020. Hasta este miércoles el país registra 17 mil 799 casos confirmados acumulados de Covid-19, de los cuales 5 mil 444 se mantienen activos, informó el director de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, quien agregó que se reportan mil 732 defunciones.

El miércoles se reportaron 163 defunciones y mil 47 contagios nuevos en 24 horas.

Además, se tienen registrados 13 mil 263 casos sospechosos y 50 mil 850 negativos. De los casos activos, la región centro comenzó con una carga acumulada en los últimos 14 días, indicó en la conferencia de prensa nocturna en Palacio Nacional para actualizar las cifras de la pandemia.

Referente a las defunciones, señaló que Ciudad de México, Baja California y el Estado de México registran la mayor parte.

En ese sentido informó que en dichas demarcaciones la ocupación hospitalaria va en aumento, puesto que, hasta este momento, la Ciudad de México presenta 60 por ciento de sus camas para hospitalización general llenas, Baja California 44 por ciento, y el Estado de México 41 por ciento.

En tanto a las camas para atender a pacientes críticos, es decir, con un ventilador mecánico disponible, detalló que también se ha registrado un aumento en la Ciudad de México que ahora tiene una ocupación de 51 por ciento.

A esta, le siguen Baja California con 44 por ciento, San Luis Potosí con 43 por ciento y el Estado de México con 40 por ciento.

A nivel nacional indicó que la ocupación de camas para hospitalización en general es del 23 por ciento y para pacientes críticos con ventilador del 21 por ciento, con lo que se tienen hasta este día 13 mil 744 camas disponibles en el país.

Por su parte, el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, presentó la Guía para la Protección de la Salud de las Personas con Discapacidad en el contexto de Covid-19, la cual, dijo, se realizó con el apoyo de Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) y de la sociedad civil.

Esta guía, afirmó, será útil tanto para las personas que viven con discapacidad, cuidadores y el personal de salud que reciba alguna persona con discapacidad que requiera atención entorno al nuevo coronavirus.

Cdmx, Edomex y BC persisten con más contagios de Covid-19

Al corte de este miércoles 29 de abril, el territorio nacional acumuló 17 mil 799 contagios de Covid-19, de los cuaales, 5 mil 444 son considerados casos activos, ubicados en la Ciudad de México, el Estado de México y Baja California, principalmente.

En primer lugar, la capital del país acumuló 4 mil 782 contagios, además de tener 3 mil 400 casos sospechosos y 9 mil 76 negativos.

Después, el Estado de México sumó 2 mil 863 pacientes contagiados, 2 mil 693 casos sospechosos y ha descartado 4 mil 490.

Por su parte, Baja California registró mil 495 contagios acumulados, 585 pacientes sospechosos y ha descartado el virus en mil 357 personas.

Respecto de la parte activa de la epidemia, representada por los pacientes que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, se tiene que mil 540 de ellos se ubican en la Ciudad de México, 873 del Estado de México y 329 en Tabasco.

El número de muertes como consecuencia de la enfermedad incrementó a mil 732, de las cuales, 389 han ocurrido en la Ciudad de México, 215 en Baja California, 143 en el Estado de México y 133 en Sinaloa.

Mientras, en Tabasco murieron 116 personas, 108 en Quintana Roo, 81 en Puebla, 70 en Chihuahua, 46 en Guerrero y 42 en Veracruz.

Coahuila reportó 40 decesos, Michoacán 38, Morelos 30, Hidalgo 29, Yucatán 25, Jalisco 25, Guanajuato 22 y Sonora 20.

En el caso de Campeche y Tlaxcala se contabilizaron 19 defunciones, en Oaxaca y Tamaulipas 18, 16 en Baja California Sur, 13 en Nuevo León y 12 en Nayarit y Querétaro.

Chiapas, San Luis Potosí y Zacatecas dieron cuenta de siete muertes, Durango lo hizo de seis, Colima tres y Aguascalientes dos.

Creció la demanda de camas en hospitales en el inicio de la etapa más dura de la pandemia

La demanda de camas de hospitalización general y de terapia intensiva comenzaron a crecer rápidamente esta semana en el inicio del pico de mayor número de casos clínicos graves que se prevé durante las próximas dos semanas por Covid-19.

En la Ciudad de México, de acuerdo con el informe sobre disponibilidad hospitalaria de la Secretaría de Salud, el porcentaje de camas de hospitalización general ocupadas pasó de 47 a 58 por ciento entre el sábado y el lunes, esto es, un incremento de 11 puntos porcentuales en 48 horas.

En ese mismo periodo de tiempo, el porcentaje de camas ocupadas de terapia intensiva se incrementó en cinco puntos porcentuales, al pasar de 28 a 33 por ciento.

Si bien el porcentaje de ocupación está referido al total de la oferta hospitalaria que se tiene en la Ciudad de México, algunos hospitales han alcanzado sus niveles de saturación al haber iniciado antes que otros la atención de pacientes con Covid-19, o bien, por no haber contado desde un inicio con una oferta importante de camas.

Al mediodía del miércoles, de acuerdo con la aplicación sobre disponibilidad hospitalaria del gobierno de la Ciudad de México, nueve hospitales estaban saturados.

Estos hospitales son: el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez y el Hospital General Dr. Manuel Gea González

También, Hospital General de México, el Hospital Infantil Federico Gómez, el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE, el Centro Médico Nacional La Raza del IMSS y el Hospital Juárez de México.

En el Estado de México, también se ha incrementado la demanda de camas de hospitalización en general y de terapia intensiva.

Entre el sábado y el lunes pasados, el porcentaje de camas de hospitalización ocupadas creció de 38 a 40 por ciento, mientras que la ocupación en la terapia intensiva se incrementó de 19 a 23 por ciento.

En la entidad mexiquense, de acuerdo con la aplicación de disponibilidad hospitalaria de la Ciudad de México, dos hospitales registraban saturación este mediodía, el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca y el Hospital Regional tipo B de Alta Especialidad del ISSSTE, localizado en Tultitlán, Estado de México. (Staff / Agencia Reforma / Ciudad de México).

Llegan médicos y enfermeras del país a BC; ahí dan positivo más de 80 trabajadores de la salud

Más de 80 trabajadores de la salud han dado positivo a Covid-19 en Baja California y sólo un 25 por cierto se ha recuperado, indicó la Secretaría de Salud del estado.

Debido al gran número de pacientes con el virus en la entidad, al estado llegaron médicos y enfermeras de Oaxaca, Ciudad de México y Chiapas, los cuales no se incorporaron al mismo tiempo, informó el secretario de Salud, Alonso Pérez Rico.

Además, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) contratará a 240 médicos y enfermeras, y ya se ha hablado con 40 de ellos.

“Tenemos arriba de 80 trabajadores de la salud ya positivos, algunos de ellos ya recuperados, son 14 días (de recuperación), algunos fueron (contagiados) al principio de la pandemia”, detalló.

“Yo no los puedo recuperar (que regresen a laborar) hasta que se haga una segunda prueba PSR Covid-19 y si sale negativa, se puede pensar que clínicamente pueden regresar a trabajar”, añadió el funcionario.

Cuatro médicos residentes de Tijuana y Ensenada que estaban apoyando en el municipio de San Quintín, una región de jornaleros indígenas, están como sospechosos.

Tardan pruebas de IMSS

Durante la conferencia de este miércoles, el secretario de Salud refirió que el IMSS Baja California tiene alrededor de 200 pruebas de Covid-19 en espera de confirmación.

“En IMSS, las muestras que tiene pendientes, el gran volumen se divide en dos rubros, uno tiene arriba de 200 muestras que están en la Ciudad de México esperando procesarse por el laboratorio de La Raza y el otro son las que tienen aquí en los cuatro laboratorios que hacen PCR (reacción en cadena de la polimerasa) en tiempo real”, indicó.

Baja California continúa como la segunda entidad de México con más defunciones, con 205 personas que han perdido la vida por la pandemia, el estado se posiciona sólo después de Ciudad de México que acumula 348 decesos.

De las 205 muertes, 142 ocurrieron en Tijuana y 48 en Mexicali, ambas ciudades con mayor contagio en el estado.

Texto: Redacción / El Sur / Foto: Twitter