13 mayo,2021 9:30 am

Reporta la Ssa 267 muertes y 3 mil 90 contagios nuevos de coronavirus

 

Ciudad de México, 13 de mayo de 2021. México acumuló, al corte de este 12 de mayo, un total de 219 mil 590 decesos por Covid-19, según informaron autoridades de la Secretaría de Salud.

Esto significa que, en las últimas 24 horas, el país sumó 267 muertes por coronavirus.

Sobre los contagios, México acumula 2 millones 371 mil 483, es decir, 3 mil 90 más que el martes.

Hasta este miércoles, se reportaron 444 mil 182 personas hospitalizadas por el SARS-CoV-2 en el país.

Sobre la vacunación de las mujeres embarazadas, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, aclaró que el registro está abierto únicamente para las mayores de 18 años y no para las mujeres en general, como ha circulado en el servicio de mensajería Whats App.

Precisó que el número de casos estimados es de 2 millones 558 mil 387, al considerar aquellos que esperan el resultado de la prueba, entre los que hay 17 mil 913 casos activos estimados, es decir, que han presentado síntomas en los últimos 14 días y pueden contagiar la enfermedad.

Además, reportó un millón 893 mil 236 personas en el país que se consideran recuperadas después de haber padecido el mal.

También se informó que la ocupación media de camas generales en los hospitales es del 11 por ciento, y del 16 por ciento en cuanto a camas de terapia intensiva con respirador, lo que representa un descenso del 83 por ciento respecto al último pico registrado en enero pasado.

Vacunan a 230 mil 301 en un día

López-Gatell indicó que el martes se aplicaron 230 mil 301 dosis de las vacunas contra Covid-19 en México, para llegar a un total de 21 millones 589 mil 272 dosis aplicadas.

Además se informó que un total de 9 millones 637 mil 32 personas han recibido las dosis necesarias para completar el esquema de vacunación.

Desde el 23 de diciembre México ha recibido 28 millones 137 mil 285 dosis de cinco farmacéuticas.

Hoy vacunan al subsecretario

López-Gatell informó que hoy 13 de mayo recibirá la vacuna contra el Covid-19, ya que al tener 52 años, le corresponde el turno, de acuerdo a la Estrategia Nacional de Vacunación, que actualmente incluye a personas de 50 a 59 años. “Por supuesto que no me he vacunado porque no me había tocado; como lo he dicho, tengo 52 años. Mañana a las 9 de la mañana me toca vacunarme y lo haré con mucho gusto, ya me llegó el turno”, aseguró en la conferencia vespertina diaria desde Palacio Nacional para dar a conocer el avance de la pandemia en México.

El 20 de febrero se conoció que el funcionario federal dio positivo a Covid-19, esto luego de realizarse una prueba de antígenos, por lo que se mantuvo aislado en su casa; sin embargo, continúo con algunas de sus actividades vía internet.

Tras 19 días de ausencia en actividades públicas, López-Gatell informó que no tenía ningún síntoma de la enfermedad, por lo que reapareció vía remota en la conferencia vespertina el 10 de marzo; sin embargo, en esa ocasión señaló que al realizarse otra prueba aún salía positiva.

Ven lejana la inmunidad de rebaño

Pese a que ya se cuenta con una vacuna contra Covid-19 en México y el país suma más de un año con casos por el coronavirus, especialistas en salud ven complicado que este año se logre la inmunidad de rebaño.

Un artículo del Instituto de Métrica y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington planteó que pese que vacunas con eficacia del 95 por ciento han aumentado las esperanzas de alcanzar la inmunidad colectiva, líderes de salud pública han discutido si con el 70 u 80 por ciento de la población mundial se puede efectivamente acabar con la transmisión de este virus.

Malaquías López Cervantes, profesor de Salud Pública en la Facultad de Medicina de la UNAM indicó que en el caso mexicano, con la actual estrategia de vacunación no es posible alcanzar la inmunidad de rebaño este 2021.

Señaló que ésta no debe verse como “blanco y negro, un sí o un no”, pues explicó, es una proporción de los habitantes que tengan resistencia inmunológica.

“Vamos a decir el 70 por ciento (vacunados) significaría que de 120 millones, quedarían 36 millones de personas todavía susceptibles. Entonces son 36 millones de personas con posibilidades de enfermarse. La enfermedad no va a desaparecer. Va a ser más difícil contagiarse”, expuso.

Sobre todo, acotó, en poblaciones grandes se tienen más probabilidades del brote de casos. Es decir; indicó, sería una enfermedad endémica.

En tanto, Alejandro Macías, infectólogo de la UNAM coincidió en la dificultad de que se alcance dicha inmunidad a finales de este año.

“Creo que todavía nos falta, pero yo creo que ya no vamos a tener una grave oleada masiva en México, va a haber, más bien, brotes regionales”, apuntó.

Texto: Redacción / Agencia Reforma