19 agosto,2020 9:02 am

Reporta la Ssa 57 mil 774 decesos por Covid-19 y 531 mil 239 casos acumulados en el país

 

Ciudad de México, 19 de agosto de 2020. La Secretaría de Salud confirmó 751 nuevas muertes por Covid-19 en el país, con lo que suman 57 mil 774.

Además, informó que 531 mil 239 casos acumulados, 5 mil 506 más que ayer.

De acuerdo con el reporte técnico diario, suman 81 mil 175 casos sospechosos y un millón 196 mil 707 personas han sido estudiadas desde que inició la epidemia.

En conferencia de prensa, el director de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, indicó que el porcentaje de positividad es de 45 por ciento para la semana 32.

Recordó que en la semana 29 fue cuando se tuvo el mayor porcentaje de personas con signos de enfermedad.

Respecto a la ocupación hospitalaria, el funcionario explicó que se mantiene en 38 por ciento a nivel nacional para las camas generales.

“La gran mayoría (30 de 32) entidades tienen la mitad o más de estas camas disponibles”, dijo Alomía.

Para las camas con ventilador, destinadas a pacientes críticos, la saturación es de 34 por ciento en el país, ocupando 3 mil 646 de las 10 mil 701 disponibles.

Mejora en cupo hospitalario

En más del 80 por ciento de los estados la disponibilidad de camas para pacientes con Covid-19 es del 50 por ciento o más, informó el director de Epidemiología.

En Palacio Nacional, indicó que a nivel nacional existe un total de 31 mil 288 camas generales, de las cuales están ocupadas 11 mil 877, lo que plantea una disponibilidad del 62 por ciento, en promedio.

Alomía señaló que en 27 de las 32 entidades federativas más de las mitad de las camas se encuentran desocupadas. Los porcentajes más altos los ostentan Tlaxcala, Chiapas y Campeche con un 82 por ciento cada uno, Chihuahua con el 79 por ciento y Jalisco con el 75 por ciento.

En contraste, los estados con los porcentajes de ocupación más altos son Nayarit con el 62 por ciento, Nuevo León con el 60 por ciento, Coahuila con el 59 por ciento, Colima con el 57 por ciento y Puebla con el 53 por ciento.

“En los últimos 10 días prácticamente todas las entidades tienen 38 por ciento o más de disponibilidad, lo cual está contemplado en el nivel de seguridad de tratar de nunca pasar del 70 por ciento de ocupación”, precisó.

El funcionario dijo que en lo que respecta a camas con ventilador se cuenta con un total de 10 mil 701, de las cuales 7 mil 55 se encuentran disponibles.

Detalló que los estados que registran la mayor ocupación son Nuevo León con 64 por ciento y Colima con 62 por ciento.

En el resto de las 30 entidades, agregó, la disponibilidad es de más del 50 por ciento.

Piden retomar actividades respetando medidas preventivas

“Debemos de retomar nuestras actividades”, dijo el director de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, respecto a aquellas que ya están autorizadas por el color correspondiente a cada entidad, según el semáforo epidemiológico. Recordó que esto se debe hacer observando medidas sanitarias como evitar aglomeraciones y espacios cerrados con mucha gente, usar cubrebocas, tener un aseo frecuente de las manos, entre otras. “Hay que vivir, también. No hay que culpar a los demás. (…) La salud mental también se ha visto afectada, definitivamente, por esta epidemia”, dijo.

Cuatro estados presentan reducción en la movilidad de 50%

Los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Nuevo León han registrado una reducción en la movilidad por debajo del 50 por ciento en las últimas cuatro semanas, en promedio, informó Cortés Alcalá.

En tanto, los estados que han presentado una movilidad reducida entre 49.9 y 40 por ciento durante este mismo periodo son Tamaulipas, Ciudad de México, Hidalgo, Oaxaca, Baja California Sur, Guerrero, Tlaxcala, Sinaloa, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz.

Mientras que Chihuahua, Colima, Sonora, Puebla, Morelos, Estado de México, Jalisco, Coahuila y Baja California han tenido una reducción promedio de entre 30 y 39.9 por ciento.

Vigilan mutación del virus

Por su parte, José Luis Alomía, informó que vigilan la mutación del virus SARS-CoV-2 para que no cause una enfermedad más grave.

Durante el informe diario por coronavirus en México, Alomía expuso que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) ha estudiado a fondo cómo se estaban componiendo los virus que circulan en México.

“Se le da un seguimiento importante para ver si no se están produciendo mutaciones que más allá de que sucedan, porque es normal en la mayoría de los virus (…), que esta mutación no empiece a conferirle otras capacidades al virus que las originales tenía cuando llegó al país”, explicó.

La Cofepris autoriza 19 pruebas serológicas para coronavirus

La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó 19 pruebas serológicas para detectar anticuerpos del virus SARS-CoV-2.

En un comunicado, informó que para garantizar la eficacia de estos tests estableció un protocolo de evaluación en conjunto con el Instituto Nacional de Nutrición y el TecSalud y que continuará evaluando otras pruebas serológicas que busquen autorización.

Texto: Agencia Reforma / Redacción / El Sur