15 octubre,2020 8:50 am

Reporta la Ssa 829 mil 396 contagios y 84 mil 898 decesos por coronavirus en México

Dependerá de las autoridades estatales la decisión de regresar al confinamiento por el incremento de casos, dice López-Gatell

Ciudad de México, 15 de octubre de 2020. La Secretaría de Salud (Ssa) reportó 478 muertes más por Covid-19, con lo que suman 84 mil 898 en México.

Además, registró otros 4 mil 56 casos confirmados, para un total de 829 mil 396.

El director de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, informó en la conferencia de prensa vespertina en Palacio Nacional que el índice de positividad para la semana 40 se mantiene en 38 por ciento.

“Todavía (este porcentaje) evidencia una tendencia descendente, vamos a ver cómo este porcentaje puede incrementarse o no en función de los resultados del grupo azul, las 41 mil 778 personas que tienen pendiente un resultado de laboratorio”, dijo en conferencia.

De acuerdo con el informe técnico diario, hay 175 mil 134 casos sospechosos sin muestra de laboratorio, así como 93 mil 902 con muestra, pero sin posibilidad de resultado por fallas en el proceso.

Alomía indicó que los casos activos, quienes podrían transmitir el virus, rondan los 41 mil 8, lo que representa el cuatro por ciento del total de la epidemia.

Al corte de este miércoles, 603 mil 827 personas se han recuperado de la enfermedad.

La ocupación de camas generales es de 29 por ciento a nivel nacional.

Para las camas con ventilador, destinadas a pacientes críticos, la saturación es de 25 por ciento.

Aumentan en NL y Chihuahua los contagios

Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, llamó a los gobiernos estatales, como Nuevo León y Chihuahua, a estar atentos a la evolución de la epidemia ante el aumento de casos, lo cual podría obligar a decretar nuevos confinamientos o posponer apertura de actividades a fin de evitar la propagación de la enfermedad. “Cuando hay una tendencia de cambio hacia arriba donde se está incrementando la transmisión, es momento de reflexionar y hacer algunos ajustes”, dijo

“A veces, aunque existen presiones importantes y la necesidad de activar la economía, no hay que desoír a las comunidades científicas del campo de la salud cuando alertan sobre la importancia de actuar oportunamente para contener la transmisión y una vez contenida, tal como lo está haciendo el gobierno francés en este momento, se puede regresar a liberar la movilidad en el espacio público”, agregó.

El acceso a la vacuna será universal y gratuito, afirma el subsecretario

López-Gatell dijo que no pueden determinar si la vacuna contra coronavirus será accesible para los jóvenes hasta 2022, ya que es un tema en que la OMS tiene un grupo asesor estratégico sobre inmunizaciones y verifican este tipo de lineamientos.

La OMS declaró que los jóvenes serían los últimos en ser inmunizados contra el virus.

A pesar de ello, afirmó que la instrucción presidencial en México es garantizar el acceso a la vacuna a todos los mexicanos. “Debe quedar muy claro que la decisión e instrucción del presidente Andrés Manuel es garantizar el acceso universal y gratuito a toda la población mexicana, sin embargo el esquema técnico será responsabilidad de las personas expertas en el tema”.

Informa Salud que hay mil 744 defunciones por Covid-19 entre el personal sanitario

A la fecha, se han registrado mil 744 defunciones por Covid-19 entre el personal de salud, 98 más respecto al reporte ofrecido el 5 de octubre por la Secretaría de Salud (Ssa).

De acuerdo con el informe epidemiológico, el 70 por ciento de los fallecimientos se registró en varones, y del total un 49 por ciento eran médicos.

Además, la dependencia registra 127 mil 53 casos acumulados de coronavirus entre el personal de salud, es decir, 5 mil 12 más respecto al 5 de octubre.

El director de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, dijo que el 60 por ciento de los casos acumulados ocurrió en mujeres y un 42 por ciento está en el grupo de enfermería.

De los casos acumulados, abundó, un 36 por ciento tenía una o más comorbilidades.

Indicó que los casos activos de Covid-19 entre el personal de salud ascienden a 3 mil 89.

De acuerdo con Alomía, un análisis del IMSS reveló que la mortalidad y la letalidad en personal de salud ha sido mayor en aquellos trabajadores que no están en activo.

La mortalidad por cada 10 mil casos es de 6.8 en trabajadores en activo, mientras que es de 12.6 en quienes tienen permiso de ausencia por Covid-19.

En tanto que la letalidad por cada 100 trabajadores es de 0.7 en activos y de 1.3 en aquellos que no están laborando.

Oposición usa como “bandera política” la muerte de mexicanos, critica el subsecretario

Luego de su comparecencia en el Senado, López-Gatell acusó que hay un grupo minoritario –en referencia a algunos legisladores– que carece de información real sobre los casos de Covid-19 en México que usan como bandera política la muerte de mexicanos por la enfermedad viral.

Durante la conferencia de prensa diaria, el especialista aseveró que “utilizar el dolor humano como bandera nos parece poco favorable al bien común, al interés superior de la nación. Las personas que viven el duelo tendrán algo que reflexionar sobre cómo usan su dolor como bandera política”.

Al continuar sus críticas contra algunos senadores, principalmente de la oposición, luego del trato que le dieron durante su comparecencia el lunes pasado, dijo que es preocupante cuando se mantienen ideas fijas y no se está al tanto de la información.

“Hay fórmulas de denuncia, o explicaciones un tanto a modo, que se alejan mucho de la realidad, no están basadas en una documentación elemental, pero cuando se repiten pareciera generar impacto en la comprensión que otras personas tienen de la situación y confunden a la sociedad.

“Una idea muy básica, simple pero errónea, de primero señalar que en México el personal de Salud, comparado con otros países del mundo, tiene riesgo alto de padecer Covid-19 o fallecer, esto es falso”, sostuvo.

López-Gatell insistió en que hay una franca intención de desinformación como por ejemplo con las batas transparentes, de que no se proveyó del equipo necesario al personal de la salud para enfrentar la pandemia, lo cual, supuestamente, impactó en la mortalidad o letalidad de los médicos y enfermeras.

Elogia la OMS el semáforo de riesgo de México, asegura Salud

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, destacó que esta semana el director Ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud, Michael Ryan, reconoció la implementación del semáforo de riesgo epidemiológico que se ejecutó en México, y que incluso se está replicando en otros países.

“México ha estado manejando el sistema de semáforo, sistema que ya otros países han comenzado a usar. México fue uno de los primeros países de América en usar ese sistema y nosotros apoyamos a México a continuar con ese sistema”, dijo Michael Ryan en conferencia de la OMS, cuyo fragmento fue trasmitido en la conferencia vespertina de ayer.

Además, Gatell dijo que la OMS destacó la transparencia en cifras de casos sospechosos, confirmados y defunciones por coronavirus.

Hubiesen querido en otras partes tener a Jorge Alcocer y a López-Gatell, presume AMLO

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió el trabajo del secretario de Salud, Jorge Alcocer, y del subsecretario López-Gatell, durante la epidemia de coronavirus.

“El manejo de la pandemia en México ha sido muy profesional. Hubiesen querido en otras partes tener a médicos, a especialistas como Jorge Alcocer, como Hugo López-Gatell, de primera”, afirmó ayer en su conferencia matutina.

Condenó la actitud de legisladores de oposición a quienes, asegura, les faltó respeto durante la comparecencia de ambos funcionarios.

“Si invitan a los funcionarios a que informen en el Congreso, y los tratan así, pues es… ¿para qué los invitan si no los dejan hablar?, nada más por el espectáculo”.

También volvió a condenar a medios de comunicación, quienes, según él, no han dado reconocimiento a la labor de Alcocer y López-Gatell.

“El caso de los periódicos, todo es no, no, no (…), nada de reconocimiento. Nosotros vamos bien, estamos bien y de buenas”, aseguró.

Texto: Agencia Reforma / Redacción / Foto: Agencia Reforma