10 enero,2022 4:34 am

En una semana, los casos activos de Covid pasan de 231 a mil 123 en el estado

La epidemia activa sube 300 por ciento en una semana, pues eran 231 casos el domingo 3 de enero, y en el corte de este 9, van mil 123 infectados con síntomas en los últimos 14 días

Chilpancingo, Iguala, Acapulco, Guerrero, 10 de enero de 2022. Este fin de semana aumentaron 341 contagios confirmados de coronavirus en Guerrero, 293 del sábado y 48 del domingo, según la estadística diaria de la Secretaría de Salud (Ssa) federal.

La epidemia activa subió 300 por ciento en una semana, pues eran 231 casos el domingo 3 de enero, y en el corte este domingo, van mil 123 infectados con síntomas en los últimos 14 días. El sábado superó el umbral de mil casos activos en la entidad, con mil 114.

En total, la dependencia federal reportó 78 mil 685 confirmados y 6 mil 333 defunciones por Covid-19 en la entidad, con un fallecimiento registrado el sábado 9 de enero.

La tasa estimada de casos activos subió 7.25 puntos del viernes al domingo, ahora es de 32.32 contagios por cada 100 mil habitantes, por debajo de la nacional, que se elevó a 121.68.

Aunque la incidencia de registros confirmados en el estado está al alza, pues aumentó 0.37 por ciento del viernes al sábado y 0.06 por ciento del sábado al domingo, sigue más baja que el crecimiento de la epidemia en el país, de 0.75 y 0.28 por ciento, por cada día.

Los casos sospechosos de contagio se mantienen en el mismo rango, con 3 mil 808, y los resultados negativos a la prueba de laboratorio, suman en el último corte 104 mil 588.

La misma fuente indica que los cinco municipios con mayor población concentraron 71.5 por ciento de los nuevos confirmados, sin decesos. En Acapulco aumentaron 110 contagios, con 30 mil 174 acumulados, 2 mil 474 defunciones, 458 activos y mil 100 sospechosos.

En Chilpancingo hubo 48 nuevos contagios, con 13 mil 734 acumulados, 637 defunciones, 151 activos y 569 sospechosos.

El registro de Iguala aumentó 55 positivos, con un reporte de 3 mil 542 acumulados, 370 decesos, 170 activos y 287 sospechosos.

En Taxco y Zihuatanejo aumentaron 15 y 16 positivos, respectivamente. El primero suma 2 mil 593 confirmados, 255 fallecimientos, 118 activos y 137 sospechosos.

En el municipio costero son 4 mil 928 positivos, 290 defunciones, 48 activos y 382 sospechosos.

Con 34 hospitalizados, una ocupación de 7 por ciento

En lo local, la Ssa Guerrero reportó este domingo 34 personas hospitalizadas en esta fecha, de las cuales 33 se encuentran en estado de salud grave y una en situación crítica, intubada.

El sábado 8 de enero, era 35 la hospitalizadas, 31 en estado de salud grave y cuatro de condición crítica.

Este domingo, con 34 pacientes internados con síntomas de coronavirus, la ocupación de 477 camas Covid habilitadas es de 7 por ciento, por debajo de la nacional, que se estima en 20 por ciento. De la hospitalización de otras patologías, destacan que la ocupación es de 53 por ciento, con 563 pacientes internados, de mil 17 camas habilitadas en el sector.

Con 78 mil 637 positivos y 6 mil 334 decesos a causa de la enfermedad, al corte del 8 de enero, confirmó que son mil 114 activos se concentrados en Acapulco 472 casos, en Iguala 170, en Chilpancingo 151, en Taxco 118, en Zihuatanejo 48, en Chilapa 21, en Pungarabato 18, en Ometepec 14, en Tixtla 13 y Tlapa 11.

En los informes, se destacó que los mil 114 nuevos contagios reportados este domingo con corte al sábado 8, corresponden a las últimas 24 horas anteriores al corte; de 267 nuevos contagios reportados el sábado del corte del viernes, 243 corresponden a la estadística del 7 de enero, 22 a diciembre, uno a agosto y uno al 1 de enero.

Al menos 15 trabajadores del hospital de Iguala están contagiados, informa un médico

En el contexto del aumento de contagios de coronavirus en esta cuarta ola de la pandemia, trabajadores del hospital general Jorge Soberón informaron que al menos 15 médicos, enfermeras y recepcionistas están infectados.

Mientras, en la clínica del Seguro Social (IMSS) entre 25 y 30 trabajadores contagiados ya fueron aislados y en el hospital del ISSSTE, su director reportó que hay “varios” que adquirieron el virus.

De acuerdo con un doctor de la clínica del IMSS de Iguala, entre 25 y 30 de sus compañeros, entre médicos, enfermeras, camilleros y administrativos, se afectaron de coronavirus y fueron puestos en aislamiento en sus casas, pero ninguno está grave.

El médico informó que hasta este domingo había tres pacientes internados en el área Covid-19 del Seguro Social, y señaló que hay muchas consultas de personas con síntomas de contagio, de las que varios de ellos están saliendo positivos, pero debido a que no presentan gravedad, son enviados a sus casas y se les da un monitoreo a distancia.

Asimismo, señaló que hay más trabajo y menos personal debido a todos los que han sido aislados. Además que están enviando a esta clínica de Iguala a pacientes de Taxco, así como de Ciudad Altamirano y Arcelia, pertenecientes a la región Tierra Caliente.

Por separado, un médico del hospital general Jorge Soberón informó que hasta este domingo, al menos 15 médicos, enfermeras y recepcionistas dieron positivo a Covid-19 y fueron aislados en sus casas. Todos con síntomas leves de la enfermedad.

Opinó que esta nueva cepa que se está presentando en Iguala es más contagiosa que las anteriores, sin embargo, su sintomatología es menos agresiva y se manifiesta como una “gripe común”, por lo que quienes se llegan a infectar logran recuperarse con reposo en sus casas.

El director del hospital del ISSSTE, Claudio Brito Brito, informó vía telefónica que también en esta institución “hay varios” casos positivos con síntomas leves, que no ameritaron una hospitalización.

Al médico se le preguntó por la cantidad de trabajadores que han dado positivo, sin embargo, afirmó que no tenía ese dato, pero que los contagiados fueron enviados a aislamiento a sus casas.

De acuerdo con fuentes extraoficiales, de trabajadores del hospital, indican que al menos 18 personas han sido infectadas, entre médicos, enfermeras y administrativos.

Protestan trabajadores del ISSSTE tras ser excluidos de la vacuna de refuerzo

El sábado que se aplicó la vacuna de refuerzo contra el Covid-19 a trabajadores del sector salud de diferentes nosocomios, un grupo de médicos, enfermeras, enfermeros del hospital general del ISSSTE se manifestaron afuera de la Unidad Deportiva Acapulco, en la colonia Progreso, porque no los incluyeron en la lista para ser inmunizados.

La jornada de vacunación fue en la Unidad Deportiva y en el hospital general Vicente Guerrero, del Instituto Mexicano del Seguro Social, de las 9 a las 3 de la tarde, de manera que los trabajadores del sector salud tuvieron que formarse desde las 6 de la mañana en las filas para recibir el biológico de AstraZeneca.

En el caso de la Unidad Deportiva Acapulco, se aplicó la vacuna a trabajadores de los hospitales Donato G. Alarcón, en Ciudad Renacimiento, de El Quemado, y otros nosocomios de la Secretaría de Salud del gobierno del estado.

Ahí un grupo de 45 médicos, enfermeras y trabajadores de contrato del Hospital del ISSSTE, se quejaron porque los directivos no los incluyeron en la lista para ser vacunados.

Se buscó una postura de autoridades sobre la queja de los trabajadores, pero no respondieron a las llamadas.

Adriana Reyes Campuzano, integrante del sindicato del ISSSTE, dijo que el subdelegado médico dio la instrucción para que se hiciera un listado en donde se incluyeran a todos los trabajadores para ser vacunados, pero los administrativos nada más consideraron a los de primera y segunda línea de contacto con pacientes Covid.

“Todos los compañeros que estamos aquí (en la UDA el sábado) no aparecemos en la lista y me dirijo con el delegado médico, el me responde que dio la instrucción para que el listado estuviera completo, hemos marcado a la administradora, Liliana Alelí Hernández, pero no contesta”, manifestó la representante del sindicato.

Abundó que los trabajadores del hospital “no somos empleados de segunda, y no es posible que no nos incluyan, porque la vacuna no sale de sus bolsillos, y no den atención a los trabajadores que han estado durante toda la pandemia y no se vale. Hicimos una relación de los que estamos aquí en espera de ser vacunados”.

“No se vale que estén dando este trato a los trabajadores, si no pueden con el puesto que se vayan”, dijo Reyes Campuzano, que indicó que son más de 45 que no están la lista que se envió, de la cual mencionó que fueron “muy pocos a los que incluyeron que estaban atendiendo Covid, pese a que ellos dijeron que sería primera y segunda línea”.

Una enfermera del ISSSTE dijo que llegó a las 7 de la mañana y ya había una fila larga de trabajadores esperando, y “si a nosotros no nos van a vacunar porque no estamos en la lista que nos digan para irnos, porque no es justo que estemos aquí”.

A la una de la tarde del sábado se retiraron sin que hayan sido vacunados, dijeron que van a esperar hasta hoy lunes a tener una respuesta de la autoridad, porque el sábado no les dieron ninguna respuesta. Advirtieron en que de no darles solución se van a manifestar para que les apliquen la tercera dosis de refuerzo contra el virus.

En el hospital Vicente Guerrero, donde se vacunó a trabajadores del Seguro Social, a las 9 de la mañana que llegó el biológico, la fila que llegaba hasta la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero, empezó a avanzar.

Médicos, enfermeros, camilleros dijeron que legaron antes de las 7 de la mañana para hacer la fila para poderse vacunar, algunos lo hicieron en cuanto concluyó su hora de trabajo y se formaron para esperar su turno y ser inmunizados.

Durante el transcurso de las horas, no se produjo ningún problema la fila fluía con rapidez y los trabajadores una vez que eran vacunados, salían del inmueble y se iban a sus casas para descansar, otros se dirigían a sus áreas para continuar con sus labores.

Testimonios

Mario es camillero en el hospital general El Quemado, dijo que durante este año y nueve meses de la pandemia de Covid-19 ha sido una labor difícil, porque aumentó la carga de trabajo, además del miedo que hubo al principio de no contraer la enfermedad.

“Han sido meses difíciles, pero con los cuidados uno no ha contraído el virus, hay que tener precaución para eso, como lo indican las autoridades federales y estatales, llevar al pie de la letra es como hemos mantenido nuestra salud”, declaró.

Abundó que en 15 años que tiene trabajando, hubo una epidemia de influenza, “pero no fue tan fuerte como esta”, dijo que en esa ocasión también tuvieron contacto con problemas respiratorios, “pero no duró mucho como esta pandemia que es a nivel mundial”.

Recordó que también su ritmo de vida cambió, porque cuando llega a su casa, cuando tuvo contacto con pacientes con sospecha o positivos a Covid, “en el hogar también usamos cubrebocas, lo utilizamos para proteger a la familia”.

Una joven enfermera, que trabaja en el hospital del ISSSTE, que por temor a represalias pidió no publicar su nombre, dijo que al principio cuando entró a las áreas de Covid tenía miedo de ponerse en peligro ella y a su familia, “nos contagiamos también, vimos a mucha gente morir, otros que lograron vencer la enfermedad”.

Sostuvo que a los casi dos años que lleva la pandemia estuvo en el área de Covid que fue habilitada en el hospital, pero después que ocurrió el terremoto de septiembre se cancelaron las áreas porque el hospital estaba inhabilitado porque se atendieron los daños.

Abundó que debido a eso la asignaron a otra áreas donde se está dando atención, “íbamos muy bien, pero se terminó nuestro contrato por parte de Insabi y nada más de repente nos llaman y nos dicen que ya no nos presentemos y estamos en espera que nos den solución”.

Consideró que es una injusticia que les hayan suspendido el contrato, “porque todos estos dos años estuvimos nosotros al frente de las áreas Covid, durante este tiempo de septiembre a la fecha que fue lo del temblor, sólo personal interino estuvimos laborando, nosotros fuimos el fuerte del hospital, nada más nosotros, ningún personal de base se presentaba a trabajar, pero ahora nos dicen saben que ya no se van a presentar”.

“Es triste porque después de ser héroes y ser considerados así, ahora pasamos hacer simplemente desempleados”, dijo la enfermera que mencionó que el 31 de diciembre a ella y otros de sus compañeros se les terminó el contrato y están en espera de saber si los van a volver a contratar o no.

Se ve más afluencia en módulo de pruebas Covid en Chilpancingo y alta movilidad en el centro

En el módulo de aplicación de pruebas rápidas para detectar Covid-19 en el kiosco de la alameda Granados Maldonado, el domingo hubo más afluencia de personas para aplicarse el estudio, en comparación con días anteriores.

Minutos después de las 11 de la mañana de ayer se observó que había más de 35 personas, entre niños de 8 años, jóvenes, adultos y policías municipales formados para esperar su turno y hacerse la prueba para detectar el coronavirus.

Los encargados del módulo entregaban fichas a las personas para después realizarse las pruebas de hisopo y luego de 15 minutos les entregaban los resultados.

Algunos llegaron antes de las 9 de la mañana para formarse en el módulo y ser de los primeros para hacerse el estudio.

Los responsables del módulo no dieron información de cuántas pruebas se aplicaron ayer.

Mientras que en el primer cuadro de la ciudad hubo mayor movilidad de transeúntes a pesar del incremento de los casos de Covid-19 en el estado y la capital.

En un recorrido al mediodía de ayer en el Zócalo, la plaza Primer Congreso de Anáhuac, el andador Zapata y las calles aledañas del centro, jovenes y familias caminaban, a algunos se les vio en las banquetas, bancas y jardineras tomando un café, nieve o aguas de sabores.

Las personas utilizaron los cubrebocas pero no guardaron la sana distancia. Ante el incremento de casos de coronavirus en la entidad y ciudad, los transeúntes siguen saliendo a las calles sin respetar la sana distancia.

La Secretaría de Salud estatal informó ayer que la pandemia activa de Covid-19 subió a mil 114 casos en Guerrero, de los cuales 293 son nuevos contagios en las últimas 24 horas en el estado.

Sin miedo al Covid, asisten miles a la Feria para ver a Gloria Trevi, subirse a los juegos, comer y beber

Es viernes y la gente se forma para entrar a la Feria de Chilpancingo. No hay miedo al Covid-19, tampoco hay filtros que pidan el certificado de vacunación y el módulo de pruebas de coronavirus esta de adorno, nadie se acerca o hace el intento de hacerse un examen.

Son la 7 de la noche, la fila de más de 2 mil personas rodea las instalaciones de la Feria en el tradicional barrio de San Mateo, donde los fans de Gloria Trevi esperaban la orden de entrar a la Plaza de Toros adonde la regiomontana daría su concierto.

Mientras eso sucede, cientos de personas ingresan para hacer uso de los juegos mecánicos, restaurantes y cantinas que son el atractivo de la Feria de Navidad y Año Nuevo que año con año es visitada y criticada por los capitalinos.

“Casi no venimos, nos sale caro, venimos desde la colonia El Amate y el taxi nos cobró 70 pesos. Sólo les vine a dar una vuelta y a ver si les compro algo, porque también si los subo a los juegos ya no regresamos a la casa”, comenta entre sonrisas don Humberto mientras entra con su esposa y tres de sus hijos.

El sarcasmo de don Humberto es por el precio de los juegos, que está entre 50 y 90 pesos, si una familia promedio tiene tres hijos “pues no alcanza, tendríamos que traer más de 500 pesos para poder divertirnos y cenar”.

En la comida es similar, hay lugares donde los platillos cuestan más de cien pesos. Los locales más pequeños venden promociones de picadas, tacos o quesadillas a 30 o 50 la orden.

“Tenemos que sacar lo de la renta, nos cobran casi 30 mil pesos por local y de ahí pagar a los meseros y cocineras. De repente no hay ningún alma y de repente como hoy que se deja venir la gente es cuando tenemos que aprovechar y vender. El año pasado pues (por la pandemia) nos fue mal, ya no son los tiempos de antes, aunque ahora como que la gente ya le urgía salir y pues no nos podemos quejar”, revela don Adrián, dueño de un local de tacos al pastor.

En el Teatro del Pueblo también hay movilidad, ahí acude la gente a los conciertos que son gratuitos y sólo se gasta en algún refresco, cerveza o fritangas que es lo que se vende.

Esa noche la muchedumbre abarrotó las gradas y sillas del Teatro, donde acudieron a bailar al ritmo de la cumbia del Internacional Carro Show.

Veneno es la canción que sonaba, mientras las parejas bailaban en los pocos espacios que quedaban y al mismo tiempo cantaban “es un veneno, tu amor es un veneno, sin embargo lo quiero para poder vivir”.

A las 8 de la noche abrieron las puertas de la Plaza de Toros, la gente comenzó a entrar, todos con cubrebocas, pero sin la sana distancia. Dos entradas había, la de los boletos de menor costo y la zona preferencial donde llegaban a costar 2 mil pesos.

“De todos modos se ve”, dijo una de las asistentes mientras la hilera de personas avanzaba lentamente.

Dentro de la Plaza la gente se acomodaba en las gradas, también sin la sana distancia, pero todos con sus cubrebocas. Poca gente con gel antibacterial y los vendedores se olvidaron de él.

El concierto estaba programado a las 9 y media de la noche, a esa hora seguían entrando a la Plaza que a diferencia del martes cuando se presentó la Banda El Recodo no alcanzaba a llenarse.

“Es que están más caros lo boletos, los de la Recodo costaban 300 pesos y además había jaripeo, por eso como que no se llenó, aquí estaba el más barato en 450 y si quieres estar abajo (en la explanada) pues están arriba de 900 pesos, está caro para la gente”, platicaba uno de los vendedores.

A las 11 de la noche el público se comenzó a desesperar, empezaron a chiflar y a gritar ¡Gloria, Gloria! Esperando que la cantante saliera.

“Se me hace que no vino”, dijo uno de los asistentes. “Pero yo la vi en su Instagram y decía que sí iba estar en Chilpancingo”, se escuchaba por otro lado, mientras las cubetas de cervezas recorrían los pasillos para ser vendidas.

¬–¿35 pesos? Pero si acabo de venir y me la dieron en 25.

–Pero este es evento grande, es la orden que nos dieron de venderla a ese precio.

A las 11:45 se apagaron las luces, se prendió la pirotecnia y entre gritos salió Gloria Trevi cantando su popular y primer éxito Pelo suelto el cual fue coreado por los más de 4 mil asistentes.

“El futuro no nos asusta”, fueron las primeras palabras de la Trevi.

“Estamos pasando por un momento muy intenso en la historia de la humanidad, hemos pasado por una situación de una pandemia, hemos estado por meses encerrados, separados, solos y nosotros hemos comprendido que tenemos un amigo en común, un amigo que ha pasado por esto. Hay enfermedades que nos rompen el corazón, que nos rompen el alma, necesitamos sonreír, necesitamos cantar, necesitamos ¡Vivir!”, lo que ocasionó los gritos de los asistentes y terminaron al momento de que la cantante entonó su canción “Soledad”.

La mayoría de los asistentes eran mayores de 30 años, muchos de la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transgénero), que no dejaron de corear una sola canción de Gloria Trevi.

En cada interpretación el público no dejó de cantar, brincar y en ocasiones hasta llorar. Pasaron sus éxitos Con los ojos cerrados, Doctor Psiquiatra, El recuento de los años, Zapatos Viejos y otros que la llevaron a la cumbre antes de entrar en el 2003 en una cárcel de Brasil acusada junto a su ex pareja y manager Sergio Andrade de tratante de blancas.

A las 2 y media de la madrugada Gloria Trevi se despidió de Chilpancingo, cantando Todos me miran que en los últimos años se convirtió en el himno de la comunidad LGTB y que le valió su salida entre ovaciones de una Plaza de Toros donde hubo de todo, menos miedo al Covid.

Texto: Lourdes Chávez, Alejandro Guerrero, Aurora Harrison, Luis Blancas y Lenin Ocampo Torres/Foto: Jessica Torres Barrera