Ciudad de México, a 13 de diciembre de 2024.- En la última semana se contabilizó una nueva defunción causada por dengue en Guerrero, informó el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica, de la Secretaría de Salud federal.
En el reporte, correspondiente a la semana epidemiológica 49, que abarcó hasta el 9 de diciembre, se da cuenta de que en el año han sido 51 las personas que fallecieron a causa de dengue en Guerrero.
En el conteo de la semana 48, la cifra era de 50 fallecimientos, misma que tuvo un repunte respecto a la semana 47, cuando eran 33 las personas que habían fallecido por dengue en el estado.
Luego de este reporte, Guerrero es la segunda entidad con mayor número de defunciones en el país, por debajo de Morelos, que acumula 53 fallecimientos por dengue. A falta de tres semanas para concluir 2024, el estado está a dos defunciones de igualar la cifra que se tuvo en 2023, cuando fueron 53 las personas que fallecieron por dengue en todo ese año.
En lo que va del año, Guerrero presenta una tasa de letalidad de 1.16 defunciones por cada 100 casos de dengue, con signos de alarma más casos de dengue grave. Al cierre de 2023 eran 1.76 defunciones por cada 100 casos de dengue con signos de alarma más casos de dengue grave.
En la semana 49, Guerrero registró 6 mil 783 casos confirmados y acumulados de dengue en lo que va de 2024, de los cuales 2 mil 374 son casos de dengue no grave, 4 mil 93 son casos de dengue con signos de alarma y 316 son casos de dengue grave.
Guerrero es la cuarta entidad con mayor número de casos confirmados de dengue en el país, por debajo de Jalisco con 19 mil 854, Nuevo León con 10 mil 319 y Veracruz con 7 mil 887 casos.
En el panorama estatal, Guerrero tiene 2 mil 374 casos de dengue no grave, 64.19 por cada 100 mil habitantes y 4 mil 409 casos de dengue con signos de alarma más casos de dengue grave, 119.22 por cada 100 mil habitantes.
En el plano municipal, Huamuxtitlán está en zona de epidemia con 94 casos de dengue no grave, 588.01 por cada 100 mil habitantes y 80 casos de dengue con signos de alarma más casos de dengue grave, 500.44 por cada 100 mil habitantes.
Al igual, Tlalixtaquilla está en zona de epidemia con 56 casos de dengue no grave, 721.84 por cada 100 mil habitantes y 12 casos de dengue con signos de alarma más casos de dengue grave, 154.68 por cada 100 mil habitantes.
Alpoyeca es zona de alarma, con 18 casos de dengue no grave, 255.39 por cada 100 mil habitantes y 15 casos de dengue con signos de alarma más casos de dengue grave, 212.83 por cada 100 mil habitantes. Misma situación de Tlapa con 217 casos de dengue no grave, 227.35 por cada 100 mil habitantes y 212 casos de dengue con signos de alarma más casos de dengue grave, 222.11 por cada 100 mil habitantes.
Para el sistema, el resto de municipios del estado se encuentran en zona de seguridad al tener mil 989 casos de dengue no grave, 55.68 por cada 100 mil habitantes y 4 mil 90 casos de dengue con signos de alarma más casos de dengue grave, 114.50 por cada 100 mil habitantes.
Texto: Juan Luis Altamirano Uruñuela