
En narcomensaje los señalan de “mata taxistas”. Hallan huesos humanos en El Veladero en nueva búsqueda de Vicente Suástegui en la que ahora participan marinos, soldados y policías estatales. Una madre denuncia allí la desaparición de su hijo
Ciudad de México y Acapulco, Guerrero, 22 de abril de 2025. En marzo pasado se contabilizaron 110 personas víctimas de homicidio doloso en Guerrero, informó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En el reporte mensual, el Secretariado indicó que de los 110 homicidios dolosos que ocurrieron en el estado en marzo, 84 correspondieron a un arma de fuego, seis se realizaron con arma blanca y 20 mediante otro elemento.
En lo que va del año, Guerrero registra 324 personas víctimas de homicidio doloso y en marzo se tuvo un aumento de 18 víctimas respecto a febrero, el mes más bajo en dos años y medio con 92. Enero se mantiene como el periodo más alto del año con 122 víctimas de homicidio doloso.
De igual forma, el Secretariado indicó que Guerrero fue el noveno estado con mayor número de homicidios dolosos durante marzo y concentra 4.7% de las víctimas a nivel nacional. En el tercer mes del año ocurrieron 2 mil 317 homicidios dolosos, principalmente en Guanajuato con 343 víctimas en marzo, 14.8% del total nacional.
Guerrero tiene una tasa de 3.05 víctimas de homicidio por cada 100 mil habitantes, misma que es superior al promedio nacional de 1.74 víctimas por cada 100 mil habitantes. Además en marzo, Guerrero tuvo un aumento de 19.6% respecto a los homicidios dolosos de febrero.
De igual forma, en comparación con marzo de 2024 el estado incrementó 1.9% en el presente año, ya que el año anterior fueron 108 víctimas de homicidio doloso en el periodo, dos menos que los registrados en 2025.
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del pasado ocho de abril, la titular del Secretariado, Marcela Figueroa Franco mostró que en seis meses de la administración de la presidenta, de octubre del 2024 a marzo, Guerrero se colocó el sexto estado con mayor número de víctimas de homicidio doloso, al registrar 762 víctimas en dicho periodo.
Por su parte dos semanas antes, el 25 de marzo, Figueroa indicó que del primero al 24 de marzo, Guerrero contabilizó 57 personas víctimas de homicidio doloso, por lo que del 25 al 31 de marzo, se registraron 53 víctimas más.
En marzo dos mujeres fueron víctimas de feminicidio en Guerrero, una por medio de arma de fuego y una mediante un arma blanca. En lo que va del año han sido cuatro las víctimas de feminicidio en el estado.
En lo referente a lesiones dolosas, durante marzo 308 personas fueron víctimas de dicho delito, la cifra más alta en lo que va del año, ya que en enero fueron 275 víctimas y en febrero 290, un total de 873 víctimas en tres meses de 2025. De las 308 víctimas de lesiones dolosas, 35 fueron causadas por arma de fuego, 16 con arma blanca y 257 se identificaron bajo el criterio de con otro elemento.
En extorsión, marzo reportó siete víctimas, por lo que el mes tuvo la cifra más baja del año y son 29 víctimas del delito en el primer trimestre de 2025, ya que fueron 10 durante enero y 12 en febrero.
Una persona fue víctima de trata de personas, con lo que la cifra es de cuatro en lo que va del año, una en enero, una en marzo y dos que se registraron en febrero.
El Secretariado no registró víctimas durante marzo en Guerrero en lo referente a los delitos de secuestro, tráfico de menores, rapto y corrupción de menores. El estado tuvo 2 mil 347 delitos durante marzo, 1.3% del total nacional y es la entidad 23 con mayor incidencia delictiva.
Durante marzo pasado se cometieron 65.06 delitos por cada 100 mil habitantes, por lo que Guerrero estuvo abajo del promedio nacional que tuvo una tasa de 132.07 delitos por cada 100 mil habitantes.
El estado incrementó 15.8% la incidencia delictiva en marzo respecto a febrero pasado, cuando fueron 2 mil 27 delitos y un aumento de 19.9% en comparativa con marzo de 2024.
Asesinan a balazos a dos hombres en Ciudad Renacimiento en un taxi colectivo
Dos hombres fueron asesinados a balazos adentro de un taxi colectivo en la colonia Ciudad Renacimiento.
El crimen fue reportado después de las 2 de la tarde en la calle Francisco Marco Mongoy esquina Canuto Neri, atrás de la papelería Arcoiris, informaron policías ministeriales.
Mediante una llamada de emergencia, agentes fueron alertados de detonaciones de arma de fuego.
Testigos dijeron que hombres armados persiguieron e interceptaron a un taxi colectivo de la ruta Renacimiento-Centro, y después atacaron a balazos a sus víctimas, quienes iban en el automóvil.
Peritos de la Fiscalía Regional de Acapulco, encontraron varios casquillos percutidos de pistola calibre .09 milímetros.
Los agresores dejaron una cartulina donde advirtieron sobre más crímenes: “Aquí están tus mata taxistas, vamos por los demás. Ya los tenemos ubicados” y lo firma “El dueño del palenque”.
Los primeros reportes indicaban que el ataque fue contra un taxista y su acompañante, pero más tarde fuentes de la Fiscalía afirmaron que ninguna de las víctimas era taxista y ambos siguen como desconocidos.
El Ministerio Público sector Renacimiento, abrió una carpeta de investigación por el crimen.
Después de las diligencias, los dos cadáveres en calidad de desconocidos fueron trasladados a las instalaciones del Semefo.
En lo que va de las vacaciones de Semana Santa van 26 asesinados, presuntamente relacionados con el crimen organizado, de acuerdo con el recuento de El Sur.
Encuentran huesos humanos en El Veladero en nueva búsqueda de Vicente Suástegui
Durante la búsqueda de este lunes del desaparecido integrante del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop), Vicente Iván Suástegui Muñoz, fueron encontrados huesos humanos en el parque nacional El Veladero, en la zona colindante con la colonia La Providencia.
Es la primera jornada en búsqueda de campo que se hace este año y termina hasta el sábado en distintas colonias de Acapulco, comentó ayer en declaraciones a reporteros la esposa del activista desaparecido, Samantha Valeria Colón Morales.
A diferencia de otras ocasiones, la representante del colectivo Vicente Suástegui, este lunes fue resguardada por un convoy integrado por la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Policía Estatal.
Fue la misma Samantha Colón quien destacó la participación de diversas corporaciones de seguridad, “es notorio que hay un interés en el caso de Vicente, recalcar que Defensa había dejado de participar desde el año pasado con nosotros”.
Samantha Colón, la madre buscadora y la activista Annlee Aide Reza Valentín, subieron las escalinatas del andador De los Aztecas, de la calle Del Tanque, a unos cinco minutos en automóvil desde la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, del otro lado de la vía donde está el mercado de la colonia 20 de Noviembre.
Estuvieron acompañadas por integrantes de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), la Unidad Canina de la Fiscalía General del Estado (FGE), la Policía Investigadora Ministerial y Servicios Periciales.
El hallazgo no estuvo tan lejos de la última casa construida a los límites del parque nacional El Veladero, eran unos 100 metros de distancia de un camino angosto, pero visible en el cerro pese a las grandes piedras y el pastizal seco abundantes en el área intervenida por activistas y autoridades, sobresalían unos puntos negros de quema de basura.
Los huesos encontrados se encontraron en dos puntos separados por unos cinco metros, en el segundo se indicó que eran de costillas, estaban en superficie por lo que no fue necesario utilizar las varillas ni a la Unidad Canina para encontrar los restos humanos.
Un agente de la FGE comentó mientras introducía los huesos, uno de ellos de 20 centímetros de largo, en una bolsa de plástico con material especializado, que a simple vista tenían alrededor de un año de estar colocados en este lugar.
El 19 de julio del año pasado también fueron encontrados restos humanos en esa misma zona durante la búsqueda de Vicente Suástegui, desaparecido el 5 de agosto de 2021 en Ciudad Renacimiento por hombres armados que interceptaron el taxi que conducía.
Samantha Colón comentó que hoy se llevaría a cabo una audiencia más por uno de los cuatro detenidos por la desaparición de su esposo, Felipe Sandoval Gazga, alias La Yegua; en marzo pasado condenaron a 25 años de cárcel a Jorge Eduardo García Ramírez y José Luis Carrera Vázquez, el primer detenido fue Juan Carlos Valenzuela Herrera.
“Esperamos que el juez tome en cuenta todas las pruebas que se le han puesto ante esa sala de audiencia para que él dé un veredicto condenatorio”.
Denuncia una madre la desaparición de su hijo Alfonso Bibiano Chona
Hace ocho días, Alfonso Bibiano Chona mandó a las 6:30 de la tarde un mensaje a su esposa mencionándole que dejaría la camioneta en la avenida Costera, frente a Walmart, para irse a trabajar de mariachi fuera de Acapulco y cuando regresara le compraría un juguete de dinosaurio que le gusta a su bebé.
“A partir de ese día no sabemos nada de él”, dijo su madre Adulfa Chona González, quien se introdujo ayer al parque nacional El Veladero como parte de la búsqueda en campo del desaparecido integrante del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop), Vicente Iván Suástegui Muñoz.
Mientras eran recogidos a unos metros de distancia los huesos humanos encontrados por activistas y autoridades en un área colindante a la colonia La Providencia, Adulfa Chona relató a un par de reporteros la desaparición de su hijo de 32 años de manera pausada por la tristeza aún muy visible en sus ojos y en sus expresiones corporales.
Adulfa Chona es diabética, la última vez que vio a su hijo fue en la comida del 14 de abril, donde se despidieron y él se fue a su casa para luego salir a trabajar vistiendo una playera blanca, un pantalón de mezclilla y unos tenis negros; su esposa comenzó a sospechar cuando no contestó ningún otro mensaje porque siempre lo hacía pese al trabajo.
En la noche del día siguiente, su esposa y su mamá acudieron a las oficinas de la Fiscalía General del Estado (FGE) de la colonia Progreso, atrás de la dirección de Tránsito municipal, pero el guardia de seguridad lo primero que le dijo es que no había nadie quien los atendiera y les recomendó preguntarles a otros policías que iban pasando si lo tenían preso, pero éstos lo negaron.
Los familiares de Alfonso Bibiano se trasladaron a las oficinas de la Fiscalía General de la República (FGR) ubicadas en la calle Mar Mediterráneo, fraccionamiento Hornos-Insurgentes, frente a la terminal de autobuses de Estrella de Oro, donde dieron su nombre y el guardia les dijo que si estaba ahí, las dejarían pasar.
Esperaron y entraron, y la esposa del desaparecido preguntó que eso significaba que sí estaba y el guardia le contestó: “pues si las estoy haciendo pasar es porque está”, rememoró Adulfa Chona.
“Así nos contestó groseramente y ya nos metimos y la señorita me tomó mis datos, di mi nombre, el de mi hijo nuevamente, y me dijo, bueno, si tenemos noticias, ahí le hablamos. Le dije: ¿cómo, no está?”, y la trabajadora le respondió que no.
La esposa y la mamá de Alfonso Bibiano acudieron a las oficinas de la FGE en la Garita, donde también les dijeron que no estaba ahí; fueron por la camioneta porque la esposa tiene un duplicado de la llave y encontraron sus botas adentro.
El miércoles presentaron formalmente la denuncia en la FGE de la colonia Progreso, pero sólo fue una parte porque no había empleados, entonces tuvieron que esperar el jueves para firmar el documento.
Alfonso Bibiano ha sido buscado en los hospitales, en el Semefo, en la Base Naval e incluso en Chilpancingo por recomendación de una mujer, quien le comentó a la mamá del desaparecido que su esposo fue trasladado ahí desde Acapulco, donde vive, acusado de vender drogas.
Alfonso Bibiano estudió criminología, pero el oficio de mariachi lo empezó a ejercer desde los 17 años cuando estudiaba la preparatoria, toca la vihuela, el guitarrón y la guitarra porque los fierros le generan granos en la piel.
Una de sus últimas presentaciones fue el 29 de marzo en la fiesta de Vicky Trani en Invisur, donde trabajó hasta el fin del gobierno priista de Héctor Astudillo Flores.
La ficha de búsqueda de la FGE indica que Alfonso Bibiano mide 1.70 metros; tiene tez moreno claro; ojos medianos café claros; cabello negro, corto y lacio; y de señas particulares “cicatriz de forma lineal de aproximadamente 10 centímetros en pie derecho en la parte frontal”.
Texto: Juan Luis Altamirano Uruñuela, Redacción y Ramón Gracida Gómez/Foto: El Sur