23 marzo,2024 9:28 am

Reportan la desaparición forzada de 39 personas de siete familias en Culiacán

Los primeros reportes policiacos no descartan una acción concertada por el crimen organizado. Las denuncias refieren que fueron 15 las personas privadas de su domicilio, dice el titular de la SSP de Sinaloa, Gerardo Mérida

Culiacán, Sinaloa, 23 de marzo de 2024. En menos de ocho horas se reportó la desaparición forzada de 39 personas en esta ciudad, incluyendo a niñas, niños y adolescentes.

En ocho reportes del  Centro Estatal de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C4i), en poder de Reforma, se señaló el plagio de 8 hombres adultos, 13 mujeres adultas, 7 niñas, 6 niños y 5 personas de las que se desconoce su edad y sexo.

Se trata de hechos ocurridos en las colonias El Palmito, La Noria, Villa Bonita, Ejido Plan de Oriente, Lomas del Magisterio, Belcanto y Fraccionamiento Los Ángeles.

En los reportes se recogió la información sobre siete desapariciones masivas que ocurrieron en los domicilios de las familias.

“Reporta anónima que llegaron personas con armas largas y cortas y privaron a una familia, en camionetas, refiere hay un Aveo gris fuera del domicilio, hace 30 minutos”, se lee en uno de los reportes.

“Informa que escuchaba los gritos de la familia solicitando auxilio”, se sigue leyendo en el reporte.

Todos los casos ocurrieron con violencia extrema y con patrones iguales: hombres que llegaron encapuchados, vestidos de negro y disparando con armas de fuego para someter a las familias.

“Refiere que desconoce que personas privaron de la libertad a su familia, solo hay un casquillo tirado en la puerta con el que quebraron el candado”, se lee en un segundo reporte sobre otro caso.

Las desapariciones masivas ocurrieron en distintas zonas de Culiacán, aunque seis de estas fueron hacia el sector norte, en el área que abarca los balnearios de Imala y la presa Sanalona.

Al cuestionar al Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, sobre la desaparición de los integrantes de siete familias, el morenista lanzó un llamado a los ciudadanos a no tener miedo, pues “son cosas que lamentablemente ocurren”.

Posteriormente anunciaría que más de un millar de elementos militares y de seguridad fueron desplegados en el estado para localizarlos.

“Hemos sido informados que arriban dos batallones de fuerzas especiales, con efectivos de más de 600 elementos para contribuir en la búsqueda de las personas que fueron reportadas como desaparecidas”, indicó el Mandatario en su cuenta de X.

“También se integra la fuerza de tarea regional con otros 300 efectivos, y un batallón de la Guardia Nacional”.

Despliegan a más de 600 elementos del Ejército y la GN en Culiacán para la búsqueda

Más de un millar de elementos militares y de seguridad fueron desplegados en Sinaloa para localizar a al menos cuatro familias con 15 integrantes, entre ellos niños, informó el Gobernador Rubén Rocha.

“En apoyo y coordinación con las autoridades estatales, relacionado con los hechos ocurridos a partir de la madrugada de este viernes 22 de marzo, hemos sido informados que arriban 2 batallones de fuerzas especiales, con efectivos de más de 600 elementos, para contribuir en la búsqueda de las personas que fueron reportadas como desaparecidas”, indicó el Mandatario en su cuenta de X.

“También se integra la fuerza de tarea regional con otros 300 efectivos, y un batallón de la Guardia Nacional”.

La fuerza de élite empleada para la misión se compone de tropas que se desplazan por tierra y aire con el apoyo de drones, detectores de personas mediante temperatura corporal, inteligencia y operaciones de incursión.

Fuentes indicaron que la búsqueda se llevará a cabo mediante “cinturones” de reconocimiento, que implican un radio de 5 kilómetros a la redonda, patrullaje motorizado en zonas urbanas, a pie en zonas rurales y el aéreo con helicópteros y aviones no tripulados equipados con cámaras inteligentes.

Otro sector militar también revisa las cámaras de seguridad aledañas al punto de extracción de las familias y de las principales rutas de la sindicatura de Imala.

Las familias fueron sacadas con violencia de sus domicilios en Culiacán, en la comunidad de La Noria.

Los primeros reportes policiacos no descartan una acción concertada por el crimen organizado.

Hasta ahora existe las denuncias refieren que fueron 15 las personas privadas de su domicilio.

“En total son 15 personas, es el dato que se tiene preliminar en el 911, y pendiente la confirmación del personal de seguridad”, dijo a los medios el titular de la SSP de Sinaloa, Gerardo Mérida.

Detalló que hubo un reporte de privación de la libertad a las 4:00 horas y otros tres a las 9:26 horas de este viernes.

Localizan a 13 víctimas de secuestro masivo en Culiacán

Al menos 13 personas privadas de la libertad durante la jornada violenta del 22 de marzo en Culiacán, fueron localizadas con vida durante un operativo especial del Ejército y la Guardia Nacional en la misma capital de Sinaloa.

Rodolfo Jiménez, encargado del despacho de la Secretaría General de Gobierno, confirmó la localización de las 13 personas de 39 que fueron desaparecidas de manera masiva en siete eventos distintos durante la madrugada y mañana de ayer.

Las personas fueron halladas en la Colonia Infonavit Barrancos, un barrio al sur de Culiacán con altos índices de violencia por narcomenudeo desapariciones y asesinatos.

El reporte fue dado a las 04:20 horas de este sábado por familiares y autoridades federales que se apersonaron para hacer el resguardo correspondiente.

De acuerdo con los ocho reportes del Centro Estatal de Comando, Control, Comunicaciones, Computo e Inteligencia (C4i), durante la madrugada y mañana del 22 de marzo fueron plagiados 8 hombres adultos, 13 mujeres adultas, 7 niñas, 6 niños y 5 personas de las que se desconoce su edad y sexo.

Fueron crímenes ocurridos en las Colonias El Palmito, La Noria (rumbo carretera a Imala), Villa Bonita, Ejido Plan de Oriente (carretera a Sanalona), Lomas del Magisterio, Belcanto y Fraccionamiento Los Ángeles.

La liberación reportada sucedió mientras permanece un operativo especial con la participación de 600 militares y 300 efectivos de la Guardia Nacional, luego de que el Gobierno federal envió las tropas de manera urgente para la búsqueda.

Texto: Staff / Agencia Reforma