25 abril,2024 8:56 am

Reprimen policías a universitarios en Texas y California que exigen cese al fuego en Gaza

 

Abbott dice que los manifestantes propalestinos deben ir a la cárcel. “No se tolerará el antisemitismo en Texas. Punto”. Reportan 80 detenidos en ambos centros educativos. Mientras, la Universidad de Columbia da ultimátum de 48 horas a estudiantes que continúan su protesta, iniciada el 4 de abril

 

Ciudad de México, 25 de abril de 2024. La policía se enfrentó con manifestantes estudiantiles en Texas y California, mientras que nuevos campamentos surgieron ayer en Harvard y otras universidades, a medida que los líderes escolares buscaban maneras de desactivar una creciente ola de protestas pro palestinas.

En la Universidad de Texas en Austin, docenas de policías locales y patrulleros estatales formaron una línea para evitar que los estudiantes marcharan a través del campus, terminando por enfrentarse con los manifestantes y deteniendo a varias personas.

Y en la Universidad del Sur de California, la policía retiró varias tiendas de campaña, luego se enzarzó en un tira y afloja con los manifestantes por las tiendas antes de retroceder, según información de AP.

La Universidad de Harvard en Massachusetts había intentado anticiparse a las protestas esta semana limitando el acceso a Harvard Yard y requiriendo permiso para colocar tiendas de campaña y mesas. Sin embargo, eso no impidió que los manifestantes establecieran un campamento con 14 tiendas ayer, lo cual ocurrió después de una manifestación contra la suspensión del Comité de Solidaridad Palestina de Estudiantes de Harvard por parte de la universidad.

Las acciones en todo Estados Unidos se produjeron después de que la Universidad de Columbia evitara otro enfrentamiento entre estudiantes y policía más temprano en el día. La situación allí permaneció tensa, con los funcionarios del campus indicando que continuarían las conversaciones con los manifestantes durante otras 48 horas.

En Austin, los manifestantes dijeron que habían planeado un paro y una marcha hacia el césped principal del campus, donde los estudiantes ocuparían el espacio y organizarían eventos durante toda la tarde. Sin embargo, la universidad declaró en un comunicado que “no toleraría interrupciones” como las de otros campus.

Estudiantes de UT-Austin que exigen que la universidad se deshaga de los fabricantes que suministran armas a Israel en sus ataques a Gaza se reunieron frente al Gimnasio Gregory de la universidad con planes de marchar hacia el Jardín Sur, donde se sentarían durante todo el día. Más de 200 estudiantes se reunieron, según información de The Texas Tribune

La policía universitaria y la policía estatal, sin embargo, les bloquearon el paso, algunos de ellos con porras.

Algunos estudiantes llevaban banderas de Israel, pero la gran mayoría llevaban kefias (keffiyehs, en inglés), un pañuelo tradicional del Medio Oriente y que ha sido un símbolo de apoyo a los palestinos.

Algunos policías estatales llevaban rifles de asalto, otros estaban apostados a caballo.

“No nos asustan”, coreaba la multitud de estudiantes frente a los agentes. “¡Nosotros somos el Pueblo! Pagamos sus cheques”.

Las autoridades detuvieron a los manifestantes después de decirles a los estudiantes que podrían enfrentar cargos penales por invasión de propiedad si no se dispersaban. Uno de los manifestantes estaba ayudando a organizar el evento. Un oficial lo destacó y les dijo a otros oficiales que sería el primero en ser arrestado.

En total, la Policía del Departamento de Austin, ha arrestado a más de 30 personas en la Universidad de Texas, en el sur del país, tras seguir un procedimiento similar a las autoridades de Los Ángeles.

Además, los agentes habían amenazado con imputar cargos de allanamiento a quienes no abandonasen el lugar; según vídeos publicados en redes sociales, los detenidos no han mostrado resistencia a las detenciones.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, afirmó ayer que los estudiantes que están participando en una protesta pacífica propalestina en el estado sureño deben ir a la cárcel.

“Se están realizando detenciones en este momento y continuarán hasta que la multitud se disperse. Estos manifestantes deben ir a la cárcel”, afirmó Abbott en un mensaje en la red social X.

“No se tolerará el antisemitismo en Texas. Punto. Los estudiantes que se unan a protestas llenas de odio y antisemitas en cualquier universidad o instituto público de Texas deberían ser expulsados”, advirtió el gobernador.

Mientras, el Departamento de Policía de Los Ángeles ha detenido a unas 50 personas en la Universidad del Sur de California, en el oeste del país, después de pedirles que se dispersasen, según ha publicado la cadena de televisión CNN.

Abbott que viajó a Israel en noviembre para reafirmar su apoyo, emitió una orden ejecutiva el mes pasado exigiendo a las escuelas que actualizaran sus políticas de libertad de expresión y castigaran lo que describió como “el fuerte aumento del discurso y los actos antisemitas en los campus universitarios”.

Estas detenciones se suman a las 150 que se produjeron durante la noche del lunes que se llevaron a cabo en la Universidad de Nueva York en medio de un incremento de las manifestaciones para pedir el fin de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza. Otras universidades en Minneapolis, California, Massachusetts o Connecticut también fueron escenarios de manifestaciones.

Las protestas se han extendido ayer a la Universidad de Brown, donde alrededor de 90 estudiantes han instalado tiendas de campaña, así como en el campus de la Universidad Estatal de Ohio, ubicado en Columbus.

La semana pasada, la Universidad de Columbia pidió al Departamento de Policía de Nueva York que vaciara un campamento en el campus de manifestantes pro palestinos, lo que resultó en el arresto de más de 100 personas. Según el Columbia Spectator, el periódico estudiantil de la universidad, la policía de Nueva York no informó de violencia ni lesiones.

El jueves 4 de abril, la rectora de esta universidad, Nemat Minouche Shafik, llamó a la policía neoyorkina para que acudiera al campus. Allí, los agentes detuvieron a más de 100 estudiantes que habían instalado tiendas de campaña en el prado.

“Tomé esta medida extraordinaria porque estas son circunstancias extraordinarias”, escribió Shafik en un correo electrónico dirigido a todos los estudiantes.

Además, la casa de estudios suspendió a los universitarios, estudiantes y profesores, que fueron detenidos.

Pero el movimiento tuvo un efecto contrario, sirviendo de inspiración para otros estudiantes en todo el país para establecer campamentos similares y motivando a los manifestantes en Columbia a reorganizarse.

Algunos estudiantes judíos han informado que se sienten inseguros y acosados debido a las protestas.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, ha pedido ayer la renuncia de la presidenta de la Universidad de Columbia, Nemat Shafik, por no haber podido controlar el “caos” generado por las protestas propalestinas en los campus de estas instalaciones universitarias.

“No podemos permitir que este tipo de odio y antisemitismo se reproduzca en nuestras universidades, y hay que detener esto en seco. Quienes perpetran esta violencia deben ser arrestados”, ha sentenciado en un mítin cargado de tensión en el que, a partes iguales, ha sido vitoreado y abucheado.

De esta formal el Partido Republicano está tratando de sacar rédito político de la situación.

 

Según Netanyahu, las “turbas antisemitas se apoderaron” de las universidades de EU

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha denunciado ayer que “las turbas antisemitas se han apoderado” de las principales universidades de Estados Unidos, en alusión a las recientes protestas en algunos centros educativos estadunidenses por parte de manifestantes propalestinos y que han derivado en decenas de detenciones.

“Las turbas antisemitas se han apoderado de las principales universidades. Piden la aniquilación de Israel, atacan a estudiantes judíos, atacan a profesores judíos. Esto recuerda lo que ocurrió en las universidades alemanas en los años 30. Es inconcebible”, ha denunciado el mandatario israelí en discurso en vídeo recogido por el diario The Times of Israel.

En tono muy distinto, el portavoz de la Secretaría General de la ONU, Farhan Haq, fue interpelado hoy por la postura de Naciones Unidas ante las protestas, y no eludió la pregunta, poniendo por delante que el derecho de manifestación prevalece, según información de EFE. (Con información de Agencias)

 

Texto: Agencia Reforma- Europa Press / Foto: DPA