31 marzo,2021 8:00 am

Resalta AMLO la participación de las Fuerzas Armadas en la 4T y las defiende de las críticas

En su mensaje por los primeros 100 días del tercer año de gobierno, el mandatario califica su apoyo como “fundamental y estratégico”. Sin ellas, no habríamos podido enfrentar a la delincuencia ni ejecutar las obras públicas, destaca el tabasqueño. “Las acusaciones de que estamos militarizando al país carecen de toda lógica y, en su mayoría, de la más elemental buena fe”, asegura

El Sur / Ciudad de México, 31 de marzo de 2021. El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo ayer un nuevo y amplio reconocimiento a la labor de las Fuerzas Armadas en distintos frentes como la construcción de obras prioritarias y el combate a la delincuencia, y rechazó que se esté militarizando al país.

“Las acusaciones de que estamos militarizando al País carecen de toda lógica y, en su mayoría, de la más elemental buena fe”, sostuvo en Palacio Nacional durante su primer informe de 2021.

“No se ha ordenado a las Fuerzas Armadas que hagan la guerra a nadie, no se les ha pedido que vigilen u opriman a la sociedad, que violen las leyes, que coarten las libertades y mucho menos que se involucren en acciones represivas o violatorias de los derechos humanos

Por el contrario, afirmó el mandatario, en esta “nueva etapa” la participación de soldados y marinos en acciones de desarrollo, bienestar y paz es en refrendo de su lealtad a las autoridades civiles.

“Esa participación, además, contribuye a dejar atrás la distancia y hasta la desconfianza entre civiles y militares que se generó por las decisiones erróneas y perversas de los anteriores gobernantes”, aseveró.

“Por eso reitero mi reconocimiento a esas dos importantes instituciones del Estado mexicano, la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional, gracias Almirante José Rafael Ojeda Durán, se lo transmite Almirante Redondo, gracias General Luis Cresencio Sandoval González”.

En el contexto del asesinato de un guatemalteco en Chiapas por parte de un militar, resaltó que las Fuerzas Armadas no sólo apoyan a la población en huracanes, inundaciones, temblores y otros eventos, sino que además contienen a la delincuencia organizada y “protegen” a los migrantes.

Con personal militar, destacó López Obrador, también se cuidan instalaciones estratégicas, se evita el robo de hidrocarburos, se enfrenta el contrabando, se persigue la corrupción en los puertos, se defiende la soberanía y se construyen el Aeropuerto de Santa Lucía y el Tren Maya.

Enlistó que también se encargan del dragado de ríos, la limpieza de playas, la construcción cuarteles de la Guardia Nacional y de Bancos del Bienestar, el acondicionamiento de viveros de Sembrando Vida, así como la logística y distribución de vacunas contra Covid-19, entre otras.

“Y por si fuera poco, las Fuerzas Armadas nos ayudan en la construcción de obras de infraestructura para el desarrollo del País; recordemos que sin los ingenieros militares y marinos no estaríamos en este proceso de construcción de obras, servicios y acciones tan relevantes”, remarcó.

“Expreso mi reconocimiento sincero y fraterno a las Fuerzas Armadas; sin la lealtad de las Secretarías de Defensa y de Marina, y sin su entrega al pueblo, no tendríamos los mismos resultados en seguridad, en desarrollo y en bienestar. El apoyo de las Fuerzas Armadas en la transformación de México ha sido, repito, fundamental y estratégico.

“Sin duda, no habríamos podido enfrentar a la delincuencia y garantizar la seguridad de los ciudadanos con la extinta Policía Federal, que estaba podrida casi por entero, como lo prueba el hecho de que uno de los anteriores secretarios de Seguridad Pública permanece en la cárcel en Estados Unidos acusado de asociación delictuosa y lavado de dinero.

“Habría sido imposible ejecutar las obras públicas en curso con empresas constructoras mal acostumbradas o, mejor dicho, acostumbradas al influyentismo, la irresponsabilidad y la corrupción y con una Secretaría de Comunicaciones y Obras y Transporte, que había quedado reducida a una mera oficina para la entrega por consigna de contratos a empresas predilectas del país o del extranjero”, resaltó.

Defiende reforma eléctrica

En su primer mensaje trimestral del tercer año de gobierno, López Obrador habló además de la política energética, la recuperación económica del país, el proceso de vacunación anticovid y los festejos por 700 años de fundación de México-Tenochtitlan.

Desde el Fondo Histórico Antonio Ortiz Mena, de Palacio Nacional, el Presidente defendió la Ley de la Industria Eléctrica, la cual aún no se implementa, para reparar “el grave daño que causó la privatización al sector público”.

“Mientras el mercado de esta industria se abrió para dar preferencia a particulares sobre todo con la entrega de subsidios, las plantas de la CFE fueron abandonadas”, aseguró.

López Obrador dijo que un eje de su política energética es no extraer más petróleo que la demanda del mercado interno requiere, por lo que durante su gobierno no se sacarán más de 2 millones de barriles diarios.

“Evitaremos uso excesivo de combustibles fósiles, no se afectará la herencia de nuevas generaciones.  “La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) continuará reduciendo impuestos a Pemex para garantizar ejecución de programa inversión, mantenimiento y operación. Pemex es una empresa de la nación y siempre contará con el apoyo del Gobierno de la República”, expuso.

No se permitirá nunca más casos como Odebrecht o precios inflados de fertilizantes ni entrega de moches o sobornos a funcionarios, aseguró López Obrador, quien reiteró que se respetarán los contratos otorgados por la llamada reforma energética del sexenio anterior, aunque sin entregar nuevas concesiones.

Presume reducción de delitos, a excepción de feminicidio y extorsión

Acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez, López Obrador presumió la reducción de diversos delitos del fuero común y federal, a excepción de dos: feminicidios y extorsión.

Según López Obrador, durante su gobierno, el huachicol se redujo en 95 por ciento; homicidios 1.6 %; robo de vehículos 40%; secuestro, 38 %.

En el caso del feminicidio y extorsión, el aumento ha sido de 8.5 por ciento y 21%, respectivamente.

El mandatario resaltó la creación de la Guardia Nacional, que actualmente cuentan con 100 mil elementos en 157 cuarteles en todo el país, y expuso que con la Policía Federal no se hubiera podido enfrentar a la delincuencia, como ahora se hace con la nueva corporación de seguridad.

Afirma que la economía recuperará a mediados de año los niveles anteriores a la pandemia

López Obrador estima que a mediados de 2021, México recuperará los niveles económicos que tenía antes de la pandemia.

Durante su informe, el mandatario dijo que el País va en una franca recuperación tras la crisis generada por la pandemia de Covid-19. En este sentido, mencionó, la actividad productiva se reactiva sin que se haya recurrido al endeudamiento.

“El pronóstico de crecimiento ha ido subiendo, ahora, hasta los más precavidos aceptan que será del 5 por ciento. En mi opinión, a mediados de este año nuestra economía habrá recuperado los niveles previos a la pandemia”.

Y reafirmó, que desde su punto de vista, los sectores más afectados, como el turismo y el comercio, volverán a florecer.

Al concluir su mensaje, López Obrador aseguró que la gente no ha dejado de contar con ingresos para alimentos y bienes básicos, no hay crisis de bienestar social y no hay saqueos, ni un repunte delictivo por hambre, desesperación o desamparo.

“Desde luego, todavía hay desgraciadamente en nuestro país mucha pobreza y nos falta alcanzar el objetivo central de vivir en una sociedad mejor, más fraterna, con más igualdad, justicia, democracia y libertades, completamente libre de las rémoras del clasismo, de la discriminación y del racismo.

“Pero hacia allá vamos, en busca de esa maravillosa utopía, de ese fecundo y bello ideal de ser felices por estar bien con nosotros mismos, con nuestra conciencia y con el prójimo”, concluyó.

Asegura que no hay demora en pago a universidades

López Obrador señaló que el gobierno federal entregó a tiempo los recursos para las universidades públicas, por lo que desconoce el motivo de la falta de pago al personal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“No tengo información. Pero yo creo que lo van a atender (las autoridades) si es que hay adeudos a maestros, porque se les autorizó su presupuesto y no se les ha dejado de entregar, me refiero a todas las universidades, no sólo a la UNAM”, señaló en su conferencia mañanera.

Texto: Redacción y Agencia Reforma