27 mayo,2024 5:58 am

Resaltan el trabajo de Margarita Peña Muñoz sobre Ruiz de Alarcón en homenaje póstumo en Taxco

 

Encabezan el hijo de la escritora, el periodista Federico Campbell Peña, y el director de escena, Francisco Hernández, el acto en el cierre de las Jornadas Alarconianas

 

 

 

 

Taxco, Guerrero, 27 de mayo de 2024. Por su trabajo de investigación y revalorizar la vida y obra de Juan Ruiz de Alarcón, el pasado sábado por la mañana se llevó a cabo el homenaje póstumo a la maestra Margarita Peña Muñoz, investigadora de archivos que relatan sobre el dramaturgo taxqueño Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza.

Ello, en el marco de las XXXVII Jornadas Alarconianas –que concluyeron ese mismo día– en Casa Borda.

Al respecto, se destacó su trabajo como escritora, traductora e investigadora mexicana, doctora en letras, docente y profesora emérita en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Asimismo, que enfocó su trabajo en la literatura novohispana y literatura española del Siglo de Oro, especialmente en el rescate de la vida y obra del dramaturgo Alarcón y Mendoza.

Fallecida en 2018 a los 81 años, Margarita Peña Muñoz obtuvo, entre otros, el Premio Huehuetlatolli al rescate documental 1986, Premio de Crítica Literaria de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2000 y en 2007 recibió el reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, que otorga la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En 2008 ocupó la Cátedra Especial Samuel Ramos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y en 2009, se le ofreció homenaje por 40 años de trayectoria académica en la Universidad Nacional Autónoma de México.

En 2016 fue invitada a las Jornadas Alarconianas en Taxco para recibir un reconocimiento por su destacada trayectoria y labor de rescate y difusión de la obra del escritor taxqueño.

 

Piden el regreso de la librería Educal en Casa Borda

 

En el acto, la secretaria de Cultura de Guerrero, Aída Martínez Rebolledo, expresó que en estos tiempos “el diálogo es la principal herramienta”, en respuesta a las propuestas que plantearon el periodista Federico Campbell, hijo de la escritora, y el director de escena, Francisco Hernández durante el homenaje.

“Si algo nos dejó también Juan Ruiz de Alarcón es su humildad”, añadió.

Reiteró que se queda con el compromiso y hacer que cada año las Jornadas Alarconianas superen a la anterior para sumar y poder construir con las voces y participaciones de otros, con la mejor disposición de hacer alianzas.

Las propuestas vertidas en el acto que devino en un ameno conversatorio se centraron en que la suma de esfuerzos interinstitucionales y de los gobiernos federal, estatal y municipal se revitalice en Taxco y en la Ciudad de México la cátedra Juan Ruiz de Alarcón y que en Taxco se haga un congreso anual en el festival cultural o en otras fechas, se pongan en escena obras de Juan Ruiz de Alarcón para el próximo año y se reinstale nuevamente en la Casa Borda la librería Educal.

Federico Campbell, hijo de la investigadora, dio a conocer que todos los archivos sobre Juan Ruiz de Alarcón, libros y sus manuscritos ya se encuentran en Taxco, en las instalaciones del CEPE-UNAM en la Ex Hacienda El Chorrillo, entre ellos la Bibliografía Alarconiana, editada en 1992 en las Jornadas Alarconianas, lo que en su totalidad comprende un arduo trabajo que realizó en múltiples archivos de España, Alemania, París, Chicago e Indiana, y que próximamente estará abierto para consulta.

En su intervención, lamentó que se haya cerrado la librería Educal, que operaba en la Casa Borda, lo que es un caso que corresponderá resolver al gobierno estatal y al escritor Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica.

El teatrista y director de la Compañía de Teatro El Fénix Novohispano, Francisco Hernández, al aludir al trabajo y trayectoria de Margarita Peña, resaltó que “no sólo es padre el que engendra, sino el que forma generaciones” y él pertenece a esas generaciones que formó la investigadora del dramaturgo taxqueño y lo citó, con “la mayor palma alcanzaste que a ti mismo te venciste”.

Recordó que hace muchos años, el maestro Antonio Alatorre le dijo a Margarita Peña: “no hagas nada sobre Juan Ruiz, ya todo está investigado, ya no hay nada que hacer” y después ella le respondió con más de diez volúmenes, “ese fue el gran desafío” y como explicar en el Siglo XX su conocimiento, su pasión y su entrega a las letras, cuando le tocó un momento muy importante en la historia de nuestro país y se formó con aquellos maestros que habían llegado del exilio español y con los escritores contemporáneos y boom de la literatura latinoamericana.

En entrevista por separado, al comentar lo que iba a ser un cierre temporal de la librería Educal en la Casa Borda, expresó que sería muy emblemática su reapertura ya que “ahora se quedó culturalmente desprotegida la ciudadanía porque no hay donde comprar un libro y las publicaciones de Educal; se quedó desprotegida y además desvinculada de toda el área cultural del país, la librería estaba muy bien surtida y desapareció.

Sobre el mismo tema, Federico Campbell pidió el regreso de la librería a Casa Borda, donde hay suficientes espacios, y ya concluyó desde hace meses la rehabilitación, “la librería es de una de las redes más importantes, no debe desaparecer, eso es un clamor de la ciudanía, todos los taxqueños la quieren de vuelta, a la brevedad, eso es importantísimo y se debe atender”, insistió.

Por la noche del sábado, después del homenaje a Margarita Peña al mediodía, la secretaria Martínez Rebolledo encabezó la clausura de las Jornadas Alarconianas y el telón cerró tras la presentación del ensamble Gran Sur, integrado por músicos surgidos de las agrupaciones Fobia, Moderatto e Isis, insertados en un proyecto ligado a la música tradicional latinoamericana a través de sus instrumentos, letras y música que atraparon a públicos locales y a turistas nacionales y extranjeros.

 

 

 

 

 

Texto: Redacción y Claudio Viveros Hernández/Foto: El Sur