4 febrero,2022 4:24 am

Respalda Evelyn operativo de la GN que evita la toma de casetas para protestas  

 

La decisión del gobierno federal no es para coartar la libertad de expresión o de manifestación, sino para que esos espacios “no se vandalicen” ni se cobre la cuota de peaje, dice la gobernadora. También podría haber resguardo policiaco en la caseta de Tixtla, anuncia Evelio Méndez. Toman normalistas de Ayotzinapa un autobús de pasajeros y se lo llevan a su escuela

 

 

 

 

 

Chilpancingo, Guerrero, 4 de febrero de 2022. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo que respalda “todas y cada una de las acciones que vienen por parte del presidente, Andrés Manuel López Obrador y del gobierno federal”, y en el caso del operativo Caseta segura que en días pasados evitó que normalistas y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa se manifestaran en las casetas de la Autopista del Sol, aseguró que en ningún momento se ha “coartado la libertad de expresión o de manifestación, ellos lo único que hacen es salvaguardar la parte de libre tránsito”.

Ayer  al terminar la inauguración del Banco de Bienestar en la localidad de Petaquillas, en Chilpancingo, a la gobernadora se le preguntó quién implementó el programa caseta segura y cuál es el papel del gobierno del estado, además de si permitiría en su gobierno que estudiantes de la Normal de Ayotzinpa siguieran tomando autobuses pues horas antes lo hicieron con un autobús en la capital.

Evelyn Salgado Pineda respondió que el operativo es del gobierno federal, “nosotros estamos apoyando” el operativo que se mantiene día y noche, aseguró que “es un operativo donde está Derechos Humanos y donde en ningún momento se está evitando cualquier tipo de manifestación, nosotros siempre estamos a favor de la libertad de expresión y jamás lo vamos a coartar, se trate de quien se trate”.

Afirmó que se busca “evitar que se vandalicen las casetas, que se esté cobrando, y pues para evitar que se esté cortando el derecho de libre tránsito de las y los ciudadanos”.

Expresó que de la toma de camiones mediante la Secretaría General de Gobierno ha atendido a los estudiantes, “en todo momento decimos que se tiene que actuar siempre en un Estado de derecho, fuera de la ley no se puede para nadie, esto es para todos parejo, el cumplimiento de la ley y en este sentido estamos siempre dialogando”.

Se le preguntó si respaldaba entonces el operativo de blindar las casetas a pesar de que el abogado de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, Vidulfo Rosales Sierra, y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) consideraron que no se les permitió la libre manifestación el pasado 28 de enero en la caseta de Palo Blanco en la Autopista del Sol.

Contestó que “obviamente vamos a respaldar todas y cada una de las acciones que vienen por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobierno federal, en este caso del operativo Caseta segura, decir que no es un operativo que esté en ningún momento coartando la libertad de expresión o de manifestación, ellos lo único que hacen es salvaguardar la parte del libre tránsito de todas y todos, que no se estén tomando para el cobro las casetas, de otra manera existe la libertad de expresión, de manifestación, ustedes lo han visto en diferentes avenidas, en otros lugares nosotros nunca estamos cortando eso”.

Cuestionada de que en campaña los padres de los 43 normalistas desaparecidos tuvieron acercamiento con su padre, Félix Salgado Macedonio, quien se comprometió a ayudarlos en la búsqueda de sus hijos, Salgado Pineda dijo que “nosotros lo que queremos es que llegue la justicia social, lo que está en nuestras manos vamos a apoyar con las opciones de búsqueda y con todo lo que pueda aportar para el esclarecimiento de los hechos para llegar a la justicia”.

Afirmó que el operativo caseta segura es “diferente que no tiene que ver con las acciones y con el apoyo que se le está brindando a los padres de los 43 y a cualquier otro grupo de organización que se acerque nosotros”, invitó a los padres de los 43 que “en cualquier momento que ellos gusten yo me reúno con ellos en Iguala o aquí en Chilpancingo”.

 

Hay ruta contra la violencia, asegura

 

Respecto a la crítica que recibió en un foro de organizaciones sociales en Acapulco de que observan que su gobierno no tiene un rumbo y que la violencia se ve desbordada por el dominio de grupos del crimen organizado en algunas zonas del estado, Salgado Pineda expuso que “todas las acciones que tenemos son con proximidad social, yo creo que sí hay una ruta, la ruta es muy clara, de atender las causas que originan la violencia, no podemos nada más basarnos en que vamos a poner más policías, en que vamos a poner más patrullas”.

“Creo que este gobierno tiene una ruta bien trazada, lleva rumbo, lleva camino, vamos bien y vamos en esa misma ruta todos los que integramos la Mesa de Construcción de Paz”.

Respecto a sus cifras que su gobierno divulgó de que en enero de este año han ocurrido la menor cantidad de homicidios dolosos en los últimos 12 años, expresó que “no es algo que esté inventando son números reales que nos envían desde el gobierno federal”.

Agregó que trabaja en las zonas consideradas como focos rojos, como Huitzuco donde reiteró que le dió atención especial, “en Iguala hemos estado también participando con estrategias y acciones particulares, en lo que es Acapulco, entonces dependiendo la incidencia delictiva y lo que vayamos viendo cada día es de esa manera que vamos cambiando las acciones, la estrategia”.

Respecto su opinión del conflicto entre los grupos políticos en el Congreso del estado para nombrar al titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Evelyn Salgado aseguró que le han comentado algunos diputados que ya está en su agenda y espera en próximos días el debate, que primero estaba el debate de la interrupción del embarazo y que posteriormente se decidirá lo del auditor o auditora, “ya sería tema del Poder Legislativo, soy muy respetuosa de los poderes”.

Acerca de las críticas de grupos políticos de sus primeros 100 días de su gobierno que si bien no definen su gobierno pero si ha dejado sin avances en seguridad y pobreza, respondió que los comentarios vertidos por dirigentes perredistas o priistas o de otros partidos son bienvenidas, “yo también he sido muy respetuosa… creo que la crítica constructiva es muy buena”.

Afirmó que los problemas no son del 15 de octubre –que tomó protesta– para acá sino que llevan muchos años, “queremos erradicar la pobreza, como la inseguridad, pero estamos trabajando”, invitó que no sólo opinen sino que “también vengan a trabajar con nosotros… aquí no hay colores partidistas y más allá de que representen al PRD, al PRI, ellos representan al pueblo de Guerrero por lo tanto se puede trabajar de manera conjunta”.

 

Atenderá protesta de médicos despedidos

 

Cuestionada acerca de la atención de médicos despedidos y que no han sido recontratados, comentó que hablará con funcionarios de la Secretaría de Salud para que le den una lista y vea caso por caso, aunque reconoció que “están ahorita en la primera línea, están trabajando y nosotros lo menos que podemos hacer como gobierno del estado es respaldarlos, es apoyarles y brindarles mejores condiciones laborales”.

Del bloqueo que hicieron ayer enfermeros y enfermaras despedidos en la Costera de Acapulco, dijo que  “ahorita lo vamos a atender voy a hablar con la secretaria (de Salud, Aidé Ibarez Castro) en cuanto salga de aquí … pero ahorita lo vamos a atender con mucho gusto, reitero en lo que nosotros compete, lo que en nuestras manos esté vamos apoyar con mucho gusto al sector médico que ha sido el más golpeado en esta pandemia”.

 

Se atiende demanda por nuevos municipios

 

También se le cuestionó a la gobernadora sobre el bloqueo de la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, Oaxaca, por pobladores de comunidades de la Costa Chica que piden la creación de cuatro nuevos municipios, Evelyn Salgado explicó que su secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, atendió desde el primer momento el problema, principalmente en Huehuetlán.

Añadió que le darán seguimiento integral a sus peticiones junto con miembros del Congreso local, y festejó que los inconformes accedieron a una mesa de diálogo con lo que se puso fin al bloqueo.

Sobre las acciones para erradicar la venta de niñas en la Montaña y la violencia contra las mujeres, retireró que  tuvo una reunión esta semana, que “viene más apoyo de ONU Mujeres” para integrarse a la estrategia, que llevará programas sociales de salud y educación, porque son problemas que se generan “por la falta de oportunidades de desarrollo y de progreso en esas comunidades”.

 

 

 

También podría haber resguardo policiaco

a la caseta de Tixtla, anuncia Evelio Méndez

 

El secretario de Seguridad Pública del gobierno del estado, Evelio Méndez Gómez, declaró que ante la toma de la caseta de cobro del libramiento a Tixtla por estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, en “caso de que se requiera”, en coordinación con Guardia Nacional y Policía Estatal” también realizarán el operativo Caseta segura.

Ayer en declaraciones a la prensa al concluir la inauguración del Banco de Bienestar en la localidad de Petaquillas, en Chilpancingo, al que acudió junto con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, al cuestionarle a ésta si se blindará la caseta de cobro del libramiento a Tixtla, Evelio Méndez Gómez pidió la palabra y afirmó que “en caso de que se requiera en coordinación con la Guardia Nacional que es la parte que lleva estos operativos, Seguridad Pública (estatal), la Policía Estatal coadyuvará con Guardia Nacional para realizar el operativo en la caseta a Tixtla, pero por lo pronto estamos enfocados a la Autopista del Sol”.

En una segunda intervención, al cuestionarle a la gobernadora si ha habido algún reforzamiento de seguridad ante los hechos de violencia recientes en el estado, Méndez Gómez indicó que “sí hay un reforzamiento, hay dos operaciones que se están llevando a cabo por parte de Sedena y de Marina. La Sedena es la operación Santa Lucía que se está llevando a cabo en la parte de Acapulco”.

Mientras que “la Marina también anunció el presidente cuando vino aquí en octubre (de 2021), está el Plan de Apoyo a Guerrero, y en ese plan también está personal de Marina reforzando en Chilpancingo y en Iguala, se espera más gente que venga reforzar por parte de Marina en Acapulco y en los demás municipios donde se nos vaya incrementando la incidencia aumentaremos más refuerzos por parte de la Policía Estatal, también tenemos moviendo a la gente rotando los diferentes ciudades a fin de ir cubriendo los puntos neurálgicos y las incidencias no se nos suban”.

Dijo que en Guerrero por parte de Marina hay 208 agentes quienes refuerzo la seguridad en el estado y son relevados cada 45 días.

 

 

 

Normalistas de Ayotzinapa toman en Chilpancingo un autobús y se lo llevan a su escuela

 

Alumnos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa se llevaron un autobús de una empresa privada a la escuela ubicada en el municipio de Tixtla.

Minutos antes de las 12 del día, los jóvenes con el rostro cubierto, llegaron a la lateral de la Autopista del Sol, a un lado de las dos centrales de autobuses: Estrella Blanca y Estrella de Oro, en Chilpancingo.

Ahí pararon un autobús de la empresa Estrella de Oro, bajaron a los pasajeros a unos metros de la terminal y posteriormente se llevaron el vehículo a la escuela. Los estudiantes no quisieron dar información a los reporteros.

De acuerdo con información policiaca, los alumnos salieron de la escuela en dos autobuses hasta llegar a dicho lugar, y que la acción la realizaron porque las empresas de los autobuses “rompieron el convenio que tenían con los normalistas” de prestarles los vehículos para sus movilizaciones.

El pasado viernes, agentes de la Guardia Nacional y de la Policía Estatal con equipo antimotines impidieron que los alumnos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa y padres de los 43 desaparecidos en Iguala tomaran la caseta de Palo Blanco en Chilpancingo.

 

 

 

 

Texto: Emiliano Tizapa Lucena y María Avilez Rodríguez/ Foto: Jesús Eduardo Guerrero