3 febrero,2021 9:26 am

Respaldan artistas y gestores el paro en el MACO y exigen en carta detener “agresiones”

 

Acapulco, Guerrero, 3 de febrero de 2021. Artistas, gestores culturales, 19 organizaciones de la sociedad civil, así como más de 60 personas, dieron su respaldo a los trabajadores del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), y exigieron un alto a “las agresiones” que se han denunciado, tanto al personal del museo como al patrimonio artístico y cultural.

Mediante una carta pública, manifestaron su “repudio” a las agresiones que los trabajadores denunciaron por el intento de desalojo el pasado jueves, y falta de pago salarial al personal por parte de la asociación civil Amigos del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, la cual tiene la responsabilidad de garantizar la permanencia y funcionamiento de este espacio cultural.

“A la intentona de dicha Asociación Civil de cerrar, no tan sólo fuentes laborales sino también una institución con fines educativos y culturales, nos pronunciamos por el rescate inmediato del MACO de quienes carecen de respeto e interés genuino hacia el museo y su personal”, señala el documento.

Los organismos civiles, artistas y gestores culturales, hicieron un llamado urgente a las autoridades estatales y nacionales, responsables de políticas culturales y laborales, a frenar las agresiones y amenazas de desalojo de las y los trabajadores del museo.

Asimismo, exigieron que se garantice de manera inmediata el pago de nueve meses de adeudo salarial, y buscar salidas para que continúe abierto el MACO.

“La planta laboral y de coordinación actual del museo han demostrado gran compromiso para que el MACO responda a la circulación de expresiones artísticas locales, nacionales e internacionales de alta calidad, así como para edificarlo como un espacio abierto para el encuentro, la convivencia y el disfrute de las artes y la cultura”, aseguraron.

En 2013, el artista plástico oaxaqueño, Francisco Toledo, hizo oficial su decisión de romper relaciones con el MACO, espacio que él mismo fundó en 1992.

Toledo –fallecido en 2019– dio a conocer en 2013 que recibió una carta de la asociación Amigos del Museo, donde los integrantes de la asociación criticaban las opiniones del pintor respecto a la administración del museo.

No hay recursos, dice la asociación que maneja el museo

Por su parte, Amigos del MACO rechazó que haya pretendido desalojar a los trabajadores del museo, y señaló que la falta de pago al personal es culpa de los directivos del museo, quienes al no realizar los procesos de comprobación del gasto ante la Secretaría de Cultura y las Artes de Oaxaca (Seculta) no pudieron acceder a los recursos de 2020.

“La razón por la cual no se ha recibido todavía el apoyo que el gobierno del estado de Oaxaca provee al museo desde su fundación hace veintinueve años a través de su Secretaría de las Culturas, obedece principalmente a omisiones e incumplimientos imputables a la actual dirección de MACO en cuanto a la entrega en tiempo y forma de los informes financieros, y la documentación contable que exige la ley”, de acuerdo con la asociación civil.

Los trabajadores negaron tales versiones de la asociación, e insistieron en que se ha intentado desalojarlos. Laura Cravioto, coordinadora de Servicios Edu-cativos del museo y una de las trabajadoras que se mantiene resguardándolo desde el pasado jueves, explicó a El Universal que intentan culpar a la directora, Cecilia Mingüer Vargas, de un asunto que tiene que ver directamente con la administración de la asociación, “son ellos quienes tienen que conseguir los fondos a través de donaciones o por otras vías”, reiteró.

Además, declaró que tanto la asociación Amigos del MACO como la Secretaría de la Cultura y las Artes (Seculta) del gobierno de Oaxaca encabezaron el intento de desalojo del museo.

A pesar de que la dependencia estatal afirmó que está a la espera de la resolución del conflicto y que no ha intervenido, de acuerdo con el oficio SCAO/UA/097/01/2021, la Unidad Administrativa de la Seculta pidió a Javier Jonatan Galván Mortero, director general  de la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC) que sólo personal de la asociación pueda retirar algún documento, así como permitir la entrada y la salida del personal.

Por estos hechos, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), emitió medidas cautelares a la Secretaría de Seguridad Pública (SSPO) para que eviten actos contra los manifestantes.

Texto: Redacción

Entérate más