26 diciembre,2020 9:05 am

Retrocede Guanajuato a semáforo rojo por aumento de casos y hospitalizaciones

 

León, Guanajuato, 26 de diciembre de 2020. Ante el aumento de contagios y hospitalizaciones por Covid-19, Guanajuato retrocedió a rojo en el Semáforo Estatal de Reactivación a partir de ayer y hasta el 10 de enero de 2021, informó el secretario de Salud local, Daniel Alberto Díaz.

Con esta medida, acordada por el Comité Estatal de Seguridad en Salud, el funcionario anunció el cierre de cantinas, antros, bares y centros nocturnos, así como áreas de bar en restaurantes y hoteles.

“Lo hacemos en virtud del incremento de la tendencia de hospitalización, en la tendencia de mortalidad y en el porcentaje de positividad del virus en la toma de muestras”, aseguró en un video difundido el jueves pasado.

“Esta es una acción absolutamente necesaria para detener la cadena de contagios en el estado”, agregó.

Díaz precisó que también se reducirá el aforo del 50 al 30 por ciento en las actividades económicas y se reforzarán las medidas sanitarias en plazas y comercios.

En tanto, dijo, los espacios públicos al aire libre –como parques y alamedas– estarán abiertos al 20 por ciento de su capacidad.

Además, con el semáforo rojo se reducirá el aforo en eventos sociales con un máximo 50 asistentes en lugares cerrados, ventilados y con sana distancia; y máximo 75 asistentes en lugares abiertos.

En eventos empresariales serán máximo 100 asistentes en lugares cerrados y 150 personas en sitios abiertos; los centros de culto operarán al 20 por ciento de su capacidad.

Balnearios y parques recreativos tendrán un aforo de 20 por ciento; en estéticas, salones de belleza, peluquerías, spa, gimnasios y clubes deportivos y casinos será de 20 por ciento.

Las fiestas patronales, peregrinaciones, actividades en atrios y eventos con aglomeraciones quedan prohibidos.

Aunado a ello y en coordinación con autoridades municipales, la Secretaría de Salud suspenderá la venta y consumo de bebidas alcohólicas a las 20 horas en establecimientos mercantiles con giro de restaurante.

Llama Claudia Sheinbaum a seguir con los cuidados mientras la vacuna se universaliza

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, declaró que la vacuna contra Covid-19 es un gran aliento, pero mientras se universaliza, se deben continuar las medidas sanitarias para evitar la propagación del coronavirus.

Mediante un mensaje en Twitter, la mandataria capitalina reiteró que “Aun en estos tiempos difíciles, el amor y la solidaridad une a nuestra hermosa Ciudad”.

Sin embargo, este no fue el único mensaje alusivo a la Navidad que compartió el viernes; por la mañana, también mediante su Twitter, pidió que “Para una feliz Navidad llena de salud, quedémonos en casa cerrándole la puerta a los contagios”.

Al corte del 24 de diciembre, la Ciudad de México reportó 307 mil 235 casos acumulados y 62 mil 433 casos sospechosos, así como 20 mil 684 defunciones y había 5 mil 503 personas hospitalizadas.

Reportan 79% de ocupación hospitalaria

En su informe más reciente, publicado el 24 de diciembre a las 11:14 de la noche, el gobierno de la Ciudad de México informó que tiene el 79 por ciento de ocupación hospitalaria, con 4 mil 104 camas generales y mil 455 camas con ventilador ocupadas.

Además, reportó 34 mil 769 casos activos y 899 mil 64 pruebas realizadas.

Sin embargo, según datos de Reforma, de las 4 mil 500 camas disponibles para atender casos de covid-19 solo quedan 414 disponibles.

La ocupación está al 90.7 por ciento y hay 9.3 de disponibilidad, indicó Reforma citando el último reporte del gobierno de la Ciudad de México, emitido con datos del jueves 23.

Señaló que en los hospitales del Valle de México hay 7 mil 700 personas internadas, cuando el 18 de diciembre eran 7 mil 97 internados.

De esta cifra, en la Ciudad de México hay 5 mil 559 personas hospitalizadas, cuando la semana pasada eran 4 mil 854.

Sólo quedan poco más de 400 camas en la urbe

De 4 mil 500 camas para atención Covid-19, sólo quedan 414, reportó el Gobierno de la Ciudad de México.

La ocupación hospitalaria es de 90.7 por ciento y hay 9.3 por ciento de disponibilidad, informó el reporte con fecha de 24 de diciembre, emitido con datos del jueves 23.

De mil 620 camas equipadas para intubación con ventilador, la disponibilidad es de 205, equivalentes a 12.5 por ciento.

De acuerdo con Datos Abiertos de la Ciudad de México, de 94 hospitales en la Ciudad y la Zona Metropolitana, 48 están llenos en condición crítica, en 38 aún hay camas y 6 carecen de información.

En los hospitales del Valle de México hay 7 mil 700 personas internadas, cuando una semana antes, el 18 de diciembre, eran 7 mil 97.

Proyecta el CIDE hasta 253 muertes diarias si no se endurecen medidas

Si en la Zona Metropolitana del Valle de México no se endurecen las medidas de distanciamiento, para el 7 de marzo habrá 253 muertes diarias y cinco mil 787 casos al día de Covid-19, de acuerdo con proyecciones de Padeci, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Esto, aún con las clases a distancia que se han mantenido desde marzo, lo cual implica que habría un 90 por ciento de probabilidad de exceder la capacidad hospitalaria para atender a pacientes con la enfermedad.

El Proyecto de Análisis de Decisiones en Contextos Inciertos (Padeci) estima que sólo hay un escenario en el cual hay uno por ciento de probabilidad de exceder la capacidad hospitalaria: un distanciamiento social más estricto, manteniendo las clases a distancia.

“En todos los escenarios proyectados se muestra que la demanda de hospitalización excederá la capacidad hospitalaria actual, incluso si se reducen los contactos de fin de año.

“Nuestra recomendación es que se expanda la capacidad hospitalaria”, aseguró el Padeci.

Texto: Redacción / Agencia Reforma