10 enero,2020 6:53 am

Revocan los organizadores de la Bienal Javier Mariano el premio de Grabado tras aceptar errores

Consideran, junto con el jurado, declarar desierta esta categoría, porque varias obras no cumplen con las bases de la convocatoria, como lo señaló en su oportunidad el artista plástico Miguel Jesús Escalona Bernal.

Acapulco, Guerrero, 10 de enero de 2020. El encargado de la organización de la XI Bienal de Pintura y Grabado Javier Mariano 2019, Fortunato Juárez Ríos, aceptó errores y omisiones cometidas en la edición del año pasado asegurando que por ello, es que el premio otorgado a la categoría Grabado fue revocado.

“La verdad, confiamos en la palabra y la honestidad de los artistas, no hicimos la investigación a fondo de las obras y su currículum y sí, nos equivocamos”, dijo en charla telefónica a la ciudad Chilpancingo, donde labora como director del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), entidad además auspiciante del concurso.

Luego de recordar que desde 1999 colabora dentro de la organización del certamen y que en las últimas cuatro ediciones ha estado al frente, resaltó que esta ocasión ha sido la única con este problema, mismo que derivó en una nueva revisión de todos los trabajos participantes en ambas categorías.

Tras ello, dijo, “retiramos el premio al compañero de Grabado (Jesús Orlando Martínez Velázquez) pues tenemos elementos, información, de que no es inédita su obra y tampoco original, que es una copia ya que esa (la original) sabemos se la compró el maestro (Francisco) Toledo” en Oaxaca, donde fue expuesta anteriormente.

Dicha decisión, dijo, tomada en consenso con el jurado (Olivia González Zamarrón, Luis Juventino Garzón Chapa y Rafael Charco Portillo) con quien se reunió de manera extraordinaria el pasado mes de diciembre.

“Me reuní con ellos, platicamos sobre cuál serían los mecanismos para solventar el problema y de entrada de decidió retirar el premio de Grabado”.

Ahora, lo que sigue, reveló, “es que en esa categoría el resto de los participantes tiene problemas con relación a la convocatoria, ninguno de ellos cumplió con los requisitos por lo que estamos analizando declarar desierta en esta edición la categoría”.

Asimismo y en caso de que se tome dicha determinación, “vamos a platicar con la Secretaría de Cultura federal, la que nos suelta el recurso, con la del estado, y ver qué hacemos con el monto del premio (30 mil pesos)”.

Así y mientras indicó que sólo hay propuestas, aseguró que la que sea aceptada por la mayoría de los convocantes será dada a conocer de inmediato.

“Nos quisieron ver la cara, pero ya no nos va a pasar” asegurando que se tomarán las medidas necesarias para que efectivamente no ocurra de nuevo.

Fue a principios de diciembre que el artista plástico Miguel Jesús Escalona Bernal, EscaBernal, señaló las inconsistencias en el fallo del jurado de la pasada XI Bienal de Pintura y Grabado Javier Mariano 2019 tras de que se diera a conocer a los ganadores (El Sur, ediciones del 5 y del 12 de diciembre de 2019).

Muchos de los trabajos participantes, señalaba el artista, no habían cumplido siquiera con la convocatoria para participar, como la pieza ganadora en la categoría Grabado, La Raíz Obscura, de Jesús Orlando Martínez Velázquez y que fue elaborada en el 2015 y mostrada en su blog personal en abril de 2016 además de haber sido expuesta al año siguiente en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), contraviniendo con ello el punto 4 de la convocatoria que marca que las obras debieron ser elaboradas en 2019 y no ser exhibidas ni física ni virtualmente.

Asimismo, que varias obras finalistas tampoco cumplieron con dichos requisitos y tampoco con especificaciones técnicas como el tamaño; cada artista podrá someter a consideración del jurado un máximo de tres obras de acuerdo al siguiente formato: “Bidimensional, formato individual mínimo de 80 cm. y máximo de 130 cm. en cada uno de sus lados”, y en este caso, al menos ocho piezas no cumplieron el tamaño permitido.

Texto: Óscar Ricardo Muñoz Cano / Foto: Archivo